Buscador principal

Política de Estado

Afrontar las distintas dimensiones del reto demográfico exige entenderlo como una Política de Estado, que exige un entendimiento transversal de la acción de gobierno, el compromiso y la acción coordinada de todas las administraciones públicas, y una reforzada colaboración pública privada. 

Esta Política de Estado es, a la vez, la oportunidad de avanzar en la transformación estructural del país, para garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión social y territorial, para todas las personas, vivan donde vivan. Es, por ello, uno de los ejes prioritarios que estructuran el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La VI Conferencia de Presidentes, celebrada en 2017, abordó la necesidad de afrontar el reto demográfico como una prioridad de país, que se concretó en el compromiso de elaborar y aprobar una Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico e impulsar medidas para hacer frente los desafíos demográficos.

El Gobierno ha dado la máxima prioridad al reto demográfico, incorporándola al Consejo de Ministros en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el rango de Vicepresidencia Tercera.  Es una política transversal, que afecta a la acción de gobierno, desde todas las perspectivas: económica, social, cultural, ambiental, etc., 

El reto demográfico se incorpora transversalmente al conjunto de políticas sectoriales y por ello, se trabaja para que la evaluación del impacto demográfico se incorpore en la aprobación de las normas, leyes y en el diseño del conjunto de las políticas públicas, en todos los niveles de gobierno.

 


Conferencia de Presidentes

El Presidente del Gobierno y los Presidentes de Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, convinieron en la VI Conferencia de Presidentes, celebrada el 17 de enero de 2017, afrontar los cambios demográficos que afectan a España, y, de forma concreta, acordaron:

  1. Impulsar medidas específicas para hacer frente a los desafíos demográficos.

  2. Elaborar y desarrollar, por parte del Gobierno de España, y contando con la colaboración de las Comunidades Autónomas, las Ciudades con Estatuto de Autonomía y las Entidades Locales, una Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, de naturaleza global y transversal, que diseñe una respuesta conjunta y de futuro para paliar la problemática del progresivo envejecimiento poblacional, del despoblamiento territorial y de los efectos de la población flotante.

  3. En dicha Estrategia, que debería estar aprobada en 2017, habrán de ser consideradas las conclusiones y recomendaciones de la Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación con la despoblación rural en España (creada en el seno de la Comisión de Entidades Locales del Senado), las propuestas y recomendaciones de la Comisión Especial de Estudio del Senado sobre las medidas a desarrollar para evitar la despoblación de las zonas de montaña y, en su momento, las que emanen de la Comisión Especial de Estudio sobre la evolución demográfica. Y tendrá también en cuenta los trabajos del Foro de Regiones españolas con Desafíos Demográficos (FREDD) y el dictamen del Comité de las Regiones, así como aquellos otros que puedan aportar las distintas Administraciones autonómicas.

  4. El Gobierno de España, las Comunidades Autónomas y las Ciudades con Estatuto de Autonomía, en la medida de sus posibilidades, defenderán ante las autoridades de la Unión Europea la necesidad de que las políticas de la Unión tengan en cuenta y den respuesta a los desafíos demográficos, que en la mayoría de los aspectos son comunes a todos los Estados miembros.

La XIV Conferencia de Presidentes Autonómicos, celebrada el 30 de julio de 2021 en Salamanca, abordó el Reto Demográfico como uno de los temas centrales, junto con el Fondo de Recuperación de la Unión Europea y el proceso de vacunación.

El Gobierno presentó a las Comunidades Autónomas los avances en la ejecución del Plan de 130 Medidas frente al Reto Demográfico, aprobado en Comisión Delegada del 16 de marzo de 2021, puestas en marcha en el marco de la Estrategia Nacional, en aplicación de  las Directrices Generales de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.

Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico

La Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico se constituye como el marco común, el armazón sobre el que se sostiene toda la Política de Estado referida al reto demográfico y la lucha contra la despoblación. No es el punto de llegada, sino el punto de partida para afrontar todas las líneas de acción que conectan con el reto demográfico en todos los niveles de gobierno.

Por su configuración, es un instrumento clave para la cohesión social y la justicia territorial, para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas en el territorio, en línea con las acciones que se están llevando a cabo en los países del entorno.

Antecedentes

El 29 de marzo de 2019, guiándose por el cumplimiento del acuerdo de la Conferencia de Presidentes del 16 de enero de 2017, tanto en el objeto del acuerdo como en su contenido y su metodología de trabajo, el Consejo de Ministros aprobó las Directrices Generales de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, que marcan la hoja de ruta en esta Política de Estado para el gobierno y las demás administraciones.


Enlaces:

 

Objetivo General de la Estrategia

La Estrategia plantea un proyecto de país que garantice la igualdad de oportunidades y el libre ejercicio de los derechos de ciudadanía en todo el territorio, a través de:

  • la coordinación y cooperación de todas las administraciones públicas, 
  • el aprovechamiento sostenible de los recursos endógenos, y 
  • la estrecha colaboración público – privada

Objetivos Transversales

El objetivo general de la Estrategia Nacional se alcanzará a través del cumplimiento de siete objetivos transversales, que marcan las prioridades ante el reto demográfico y la lucha contra la despoblación:

Líneas Estratégicas

Las principales líneas estratégicas para abordar los retos demográficos son:

  1. Afrontar la despoblación 
  2. Afrontar los desequilibrios de nuestra pirámide de población 
  3. Gestionar los efectos de la población flotante

Una política basada en la gobernanza multinivel

Las Directrices Generales también aprueban un modelo de gobernanza multinivel para la aprobación y el desarrollo de la Estrategia Nacional, que ya se ha comenzado a desplegar. 

Comisión Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico

El 25 de febrero de 2020 se creó la Comisión Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico, con el objetivo de luchar contra la despoblación y ofrecer oportunidades de desarrollo en el medio rural. Para ello, establece directrices, en el ámbito de competencias de la Administración General del Estado, para el diseño y aplicación de la estrategia nacional frente al reto demográfico, así como de los planes y actuaciones prioritarias en materia de reto demográfico.

Su constitución, el 28 de febrero de 2020, supuso el inicio de un trabajo de concertación intersectorial, entre los diferentes Departamentos ministeriales, con el fin de disponer de un Plan de Medidas del Gobierno, concebido como un documento conjunto en el que se identifiquen las actuaciones que competencialmente corresponde impulsar y desarrollar a la Administración del Estado, y que se ha elaborado en el marco del Grupo de Trabajo de la Comisión Delegada, a partir de las diferentes aportaciones ministeriales.

Conferencia Sectorial de Reto Demográfico

Fue constituida en virtud del Acuerdo adoptado en la primera reunión de dicha Conferencia Sectorial celebrada el 23 de julio de 2020, y se ha reunido el 20 de noviembre de 2020 y el 14 de mayo de 2021. Centrada en la digitalización, el fomento del empleo, especialmente entre los jóvenes y las mujeres, la creación de un Estatuto de Pequeños Municipios y la aprobación de la Estrategia nacional frente al Reto Demográfico, la preside la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Está compuesta, por parte de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, por las personas titulares de las Consejerías designadas como competentes en materia de reto demográfico y, en representación de la Administración local, una persona designada por la Federación Española de Municipios y Provincias. 

La Comisión Sectorial es el órgano de trabajo y apoyo de carácter general de la Conferencia Sectorial. Está compuesta por la persona titular de la Secretaría General para el Reto Demográfico, que la preside, un representante de cada Comunidad Autónoma y de las Ciudades de Ceuta y Melilla, con rango mínimo de Director/a General y un representante de la Administración local, designado por la Federación Española de Municipios y Provincias

Grupo de trabajo sobre despoblación en la Comisión Nacional de la Administración Local

Grupo de Trabajo específico sobre Reto Demográfico dependiente de la Comisión Nacional de Administración Local, para tener una relación directa con representantes de las entidades locales.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.