Buscador principal

Mapas y gráficos específicos

En esta página

Identificación general de zonas

Actualmente se está trabajando en el desarrollo y ejecución de las distintas actuaciones sobre el territorio con los objetivos, en cuanto a los proyectos en marcha, de restauración, renaturalización y mejora ambiental y, por otro lado, la prevención del riesgo de inundación y la disminución de la carga contaminante.


Área de descarga:

 Mapa actuaciones prioritarias - General 



Línea 1 del MAPMM - Ordenación y vigilancia del Dominio Público Hidráulico

Refuerzo de la vigilancia e inspección:


  • La superficie de riego ilegal con resolución sancionadora asciende a 6135 ha (398 expedientes sancionadores).

  • Actualmente se encuentran en tramitación 70 expedientes sancionadores por regadío ilegal = 1291 ha.

  • Se han remitido a la CARM un total de 333 expedientes firmes para la restitución a su estado original = 5.365 ha. 


Precintado y desconexión de las instalaciones de riego en las zonas sin derechos:


  • Se ha desconectado, precintado o cesado el suministro en una superficie de riego ilegal de 6679 ha.

  • Se han sellado 150 pozos y precintado 215 desalobradoras ilegales.


Revisión de las autorizaciones de vertido de las aguas residuales y control de las explotaciones ganaderas:


  • Hay 98 expedientes finalizados o en trámite por actividades contaminantes prohibidas o vertidos (balsas de purines y aguas residuales urbanas). 

  • Las sanciones ascienden a 407.639 € y los daños al dominio público hidráulico a 79.189 €.


Área de descarga:




Línea 2 del MAPMM - Restauración y mejora ambiental: soluciones basadas en la naturaleza

Franja perimetral y cinturón verde: actuaciones ambiciosas Y MULTIOBJETIVO


  • Transformación de 904 ha:

    • 22 ha de filtros verdes, orientados a la depuración y desnitrificación de las aguas de escorrentía y del acuífero aluvial. 

    • 262 ha de humedales seminaturales, que complementan a los filtros verdes. En ellos, se producirá una retirada adicional y natural de nutrientes.

    • 620 ha de renaturalización, concebidas como espacios extensos en los que se recuperan los hábitats naturales propios del entorno del Mar Menor.

  • Previsión de retirar 968 t/año de NO3

  • Mejora de la calidad paisajística

  • Mejora de la calidad del agua aportada por las ramblas (↓ N(P), ↓ SS, ↓ metales…)

  • Reducción del riesgo y los efectos de las avenidas.


Área de descarga:


Renaturalización y mejora ambiental de las ramblas y creación de corredores verdes que doten de conectividad a toda la red de drenaje:


  • “Proyecto de Restauración hidrológico-forestal para la reducción del riesgo de inundación y la mejora ambiental en el dominio público hidráulico de las ramblas de la Sierra Minera de Cartagena”. La Fase I afecta al DPH y se encuentra en ejecución (7,75 m E) y la Fase II se encuentra en redacción de proyectos y afecta a zonas contiguas al cauce-áreas de laminación (22 m E). 

    • Intervención y renaturalización de la Rambla del Albujón: se trata de una intervención con una visión integral del cauce para la consecución de unos objetivos determinantes en el diseño: 

    • Recuperación, renaturalización y mejora ambiental del cauce y su entorno.

    • Disminución del riesgo de inundaciones y reducción de la carga contaminante.


Área de descarga:


Actuaciones de restauración de emplazamientos mineros peligrosos abandonados y restauración de zonas afectadas por la minería en la zona de influencia del Mar Menor:


  • En las cuencas mineras de la Sierra Minera de la Unión y Cartagena, existen instalaciones abandonadas y suelos contaminados que provocan arrastres de metales pesados hacia el Mar Menor. Así, esta línea de actuación tiene como objetivo evitar la contaminación de los suelos y el acuífero y evitar escorrentías superficiales de residuos mineros peligrosos que entren en el Mar Menor.

    • Intervención en 60 instalaciones en 9 grupos de actuaciones, sobre una superficie de 289,03 ha y una inversión prevista de ejecución de obra de 41,29 M€. Los proyectos de remediación en el entorno de las balsas mineras se tramitarán conjuntamente y está previsto iniciar el trámite ambiental en noviembre de 2022. 

    • Complementariamente al anterior y envolviendo a las actuaciones, se plantea la restauración hidrológico forestal de aproximadamente 490 ha, con una estimación económica de 3,8 M€. Se estima que la tramitación ambiental de este proyecto de restauración hidrológico-forestal se podría iniciar en abril de 2023.


Área de descarga:



Línea 4 del MAPMM - Gestión de riesgos de inundación y actuaciones de reducción de la carga contaminante

Gestión de riesgos de inundación y actuaciones de reducción de la carga contaminante. Actuaciones de gestión de riesgos de inundaciones:


  • Tienen como objetivo fundamental contribuir a minimizar el riesgo de inundación a la población de los municipios ribereños y evitar la entrada masiva de nitratos a la laguna. Son actuaciones complementarias a las de renaturalización de ramblas del punto 2.2 del MAPMM. En determinados casos, será necesario realizar obras estructurales complementarias que permitan el transporte y gestión de episodios de inundación en zonas urbanas y en cruces con infraestructuras existentes.


Área de descarga:


Actuaciones complementarias:


  • Saneamiento y depuración en la cuenca vertiente al Mar Menor: 

    • Aprobadas las ayudas mediante el Real Decreto 730/2022, de 6 de septiembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de las actuaciones complementarias de saneamiento y depuración del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con ayudas por importe de 20 millones de euros destinada a acometer intervenciones de mejora en sus respectivas redes de saneamiento y en los tratamientos de depuración de aguas residuales de sus núcleos de población.


Área de descarga:



Línea 5 del MAPMM - Conservación de la Biodiversidad

Creación de un centro de producción de especies marinas para proyectos de restauración: se ha acordado con el Ayuntamiento de Águilas la cesión de una parcela para la instalación del centro de producción de especies. Actualmente está en tramitación el encargo para la construcción de este centro en la parcela cedida por el Ayuntamiento de Águilas, con un presupuesto para la redacción del proyecto y ejecución de la obra que asciende a 13 M€. 


Área de descarga:

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.