Boletín informativo agosto 2025

La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.

Imagen

Los días 1 y 2 de octubre de 2025 se celebraron en Toledo dos importantes encuentros organizados por la Red de Autoridades Ambientales:

1 de octubre: Tuvo lugar la 48ª Jornada Temática bajo el título “Economía Circular. Opciones de cofinanciación con Fondos Europeos”. El evento se desarrolló en la sede de la Real Fundación de Toledo, durante la cual se abordaron los retos y oportunidades relacionados con el desarrollo de la economía circular en España, poniendo especial énfasis en las posibilidades de financiación a través de fondos europeos.

2 de octubre: Se celebró la 55ª Reunión Plenaria de la Red en el Hotel Beatriz de Toledo con la participación de mas de 50 expertos de las administraciones autonómicas, locales y centrales, así como representantes de la Comisión Europea.

Ambas jornadas constituyeron una oportunidad clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias en materia de sostenibilidad y financiación ambiental en el marco europeo.

Noticia

Se plantearon diez compromisos prioritarios para construir un país más resiliente ante el impacto de los fenómenos extremos provocados por la aceleración del cambio climático.

“Este Pacto nace como un proceso de escucha y diálogo amplio, donde cada sector, cada institución, cada organización y cada ciudadano tenga la posibilidad de aportar su visión. Porque un Pacto que aspira a ser nacional debe construirse desde la inclusión y el consenso” señaló la vicepresidenta Sara Aagesen.

Se activó una hoja de ruta para recabar, en los próximos meses, aportaciones de todos los interesados y a finales de año el Ejecutivo presentará una nueva propuesta enriquecida con el trabajo colectivo.

Todos los ciudadanos podrán también remitir sus propuestas y contribuciones por medio de la página web del MITECO.

Noticia

Tras el lanzamiento de Copernicus Sentinel-4A el mes pasado, la Unión Europea lanzó con éxito Copernicus Sentinel-5A para seguir monitoreando la calidad del aire y las emisiones en todo el mundo.

La misión Sentinel-5 junto con el Sentinel-4 geoestacionario y la próxima misión CO2M aseguran a Copernicus como uno de los sistemas de observación de la Tierra más avanzados del mundo en lo que respecta a la monitorización de la atmósfera. 


Con el lanzamiento de la misión Copernicus Sentinel-5, la UE también consolida su posición como potencia espacial y líder mundial en el suministro de datos de observación de la Tierra.

Noticia

Los días 7 y 8 de septiembre de 2025, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, viajó a Adís Abeba (Etiopía) para representar a la Unión Europea (UE) en la Cumbre del Clima de África 2 (ACS2). Destacó la importancia de la asociación estratégica UE-África en materia de acción por el clima, colaboró con interlocutores clave y escuchó diversas voces. El ACS2 es un hito en el camino hacia la COP30 y la próxima Cumbre UA-UE, que tendrá lugar en un año que marca tanto el 50º aniversario de las relaciones UE-Etiopía como el 25º aniversario de la asociación UA-UE (#AUEU25).

Noticia

El Gobierno propone una inversión de 13.590 millones de euros en las redes de transporte de electricidad (alta tensión) hasta 2030, una cuantía un 65% superior a la prevista en la planificación actual (2021-2026) y que multiplica hasta por 14 la capacidad de la red.

Así lo detalló el pasado 12 de septiembre la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, tres días después de que las eléctricas dijeran que el 83,4% de los nudos de la red de distribución eléctrica (que gestionan Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP) están saturados.


Según el Gobierno, el refuerzo de las redes contribuirá a mantener precios competitivos de la electricidad y a seguir atrayendo proyectos industriales. Según cálculos del Ejecutivo, cada millón de euros invertido en redes genera un impacto de 1,27 millones en valor añadido bruto y un multiplicador de 20 en la creación de empleo.

Noticia

El 20 de septiembre de 2025 marcó un hito histórico para la conservación de los océanos, ya que el Acuerdo sobre Biodiversidad Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ) alcanzó 60 ratificaciones, lo que provocó su entrada en vigor a principios de 2026.

Este acuerdo histórico, resultado de más de una década de colaboración internacional, representa un paso transformador hacia la salvaguardia de los ecosistemas marinos y la lucha contra las amenazas urgentes que plantean el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.


Con el lanzamiento de la misión Copernicus Sentinel-5, la UE también consolida su posición como potencia espacial y líder mundial en el suministro de datos de observación de la Tierra.

Noticia

Una nueva ola de proyectos ha obtenido financiación en el marco de las últimas convocatorias de la Misión de la UE Océano y Aguas. Con un presupuesto total de 116 millones de euros, los 13 proyectos seleccionados aportarán una amplia variedad de beneficios a los océanos y las aguas de la UE y fuera de ella, así como a las comunidades que dependen de ellos. Los proyectos se implementarán en varias cuencas marítimas, incluidos el Mar Negro, el río Danubio, el Mar Báltico y el Mar del Norte, el Mar Mediterráneo y las regiones atlántica y ártica.

Noticia

En los concurridos puertos y rutas marítimas del Mediterráneo, el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente es imposible de ignorar. Los barcos queman grandes cantidades de combustible, liberando emisiones que contribuyen al cambio climático y contaminan el aire a lo largo de las costas. Esta es una preocupación particular en el Mediterráneo, donde el transporte marítimo es denso y el mar está semicerrado, atrapando la contaminación cerca de costas densamente pobladas.

Para abordar esto, el proyecto GreenMED está ayudando a trazar un nuevo camino a seguir. Gracias al apoyo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), está trayendo socios de Grecia, España, Chipre y Egipto para preparar a la industria naviera de la región para la transición energética.

Noticia

La convocatoria BiodivConnect, lanzada el 9 de septiembre, apoya la investigación innovadora sobre la restauración del funcionamiento, la integridad y la conectividad de los ecosistemas. Los proyectos de investigación financiados producirán conocimientos prácticos para apoyar la restauración de la naturaleza y revertir el declive de la biodiversidad y la degradación de los ecosistemas.

BIODIVERSA+ planea promover 6 convocatorias de investigación cofinanciadas a lo largo de siete años desde su implementación con un presupuesto estimado de alrededor de 250 millones de euros.

Esta convocatoria beneficiará la aplicación de la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE, la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 y el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Noticia

Más de 350.000 empresas de toda Europa están preparadas para aumentar la eficiencia energética a través de una iniciativa de financiación de 17.500 millones de euros de la Unión Europea. La iniciativa de eficiencia energética para las pequeñas y medianas empresas (pymes), liderada por el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y apoyada por la Comisión Europea, busca ayudar a las pymes que utilizan tecnologías probadas de ahorro de energía a reducir sus facturas de energía y aumentar su resiliencia y competitividad.

El esfuerzo de financiación de 17.500 millones de euros del Grupo BEI casi duplicará el nivel actual de apoyo durante el período 2025-2027. Se centrará en las medidas de eficiencia energética y descarbonización adoptadas por las pymes y utilizará una combinación de productos financieros existentes y nuevos, incluidos instrumentos de deuda y capital.

Noticia

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), acaba de publicar la primera resolución parcial de la convocatoria de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso de la Economía Circular en el sector del textil, de la moda y confección del calzado en el marco del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Economía Circular, que puede consultarse aquí. Los proyectos recibirán ayudas públicas por 30,5 millones, que canalizarán 74,9 millones de inversión total.

En la Unión Europea, el consumo de productos textiles, la mayoría de los cuales son importados, representa hoy por hoy, el quinto sector más intensivo en el uso de materias primas vírgenes, y el sexto en su contribución a las emisiones de CO2 que provocan el cambio climático.

Noticia

La Comisión puso en marcha el día 1 de agosto, una consulta pública y la convocatoria de pruebas para la próxima Ley de Economía Circular.

Supone un paso importante en el proceso de evaluación de impacto, que permitirá a la Comisión recabar aportaciones de una amplia gama de partes interesadas y del público en general, comprendiendo así mejor los cuellos de botella y las oportunidades para un despliegue más amplio de una economía circular.

Su adopción, prevista para 2026, tiene por objeto establecer un mercado único de materias primas secundarias, aumentar el suministro de materiales reciclados de alta calidad y estimular la demanda de estos materiales en la UE.

El período de comentarios está abierto hasta el 6 de noviembre de 2025.

Noticia

Para lograr la neutralidad climática y avanzar hacia emisiones netas negativas, Europa debe aumentar rápidamente la absorción permanente de dióxido de carbono (CDR). Sin embargo, todavía no hay suficiente demanda, lo que sigue siendo una barrera clave para el despliegue a gran escala de estas tecnologías. Para abordar esta brecha, la DG CLIMA está explorando el diseño de un programa de compras a escala de la UE para CDR permanente para fomentar la inversión, impulsar el progreso tecnológico y ayudar a cumplir los objetivos climáticos de la UE.

Noticia

En consonancia con el Pacto Verde de la UE y el compromiso mundial de lograr cero emisiones netas en la aviación internacional para 2050, la Comisión Europea está fomentando el desarrollo y la producción mundial de combustibles de aviación sostenibles (SAF) para descarbonizar el transporte aéreo. La UE extiende sus esfuerzos de SAF más allá de Europa a través de su iniciativa Global Gateway, centrándose especialmente en los países africanos.

El 8 de septiembre de 2025, la Comisión y la Comisión Africana de Aviación Civil organizaron una reunión de alto nivel para abordar las barreras financieras y explorar soluciones para la financiación del SAF y otras energías limpias en África. A la reunión se unieron representantes de alto nivel de ambas organizaciones, de la OACI, la Unión Africana (UA), el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo.

Noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y Ministerio de Hacienda han publicado recientemente el “Catálogo de compra pública ecológica 2025”, la herramienta que contribuye a la adaptación y aplicación del Plan de Contratación Pública Ecológica en el ámbito de la Administración General del Estado, cuya aplicación lidera la Subsecretaría para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Responde a la necesidad de incorporar criterios ecológicos en la contratación pública, lo que permitirá a las administraciones fomentar y contribuir a los objetivos de sostenibilidad económica y medioambiental en el desarrollo de su actividad.

Noticia

Con las olas de calor cada vez más intensas debido al cambio climático, los residentes y trabajadores de la ciudad necesitan ayuda para mantenerse frescos. Los espacios verdes pueden proporcionar sombra y respiro del calor, pero no todas las ciudades tienen espacio para nuevos parques o árboles en medio de los edificios y las calles concurridas. Una respuesta podría ser convertir la jungla de cemento en un espacio verde, y eso es exactamente lo que el proyecto BIG4LIFE pretende hacer.

BIG4LIFE promueve techos verdes y fachadas de edificios para demostrar cómo la llamada "vegetación integrada en edificios" (BIG) puede mejorar la vida urbana en Lleida, Barcelona y El Prat de Llobregat en la región española de Cataluña en colaboración con las comunidades locales.

Noticia

¿Alguna vez has pensado en lo que sucede con los desechos de la industria pesquera? Con el apoyo de la UE, los científicos estonios han encontrado una gran respuesta: ¡lo transforman en apósitos y tejidos similares al cuero! Expertos en pesca, procesamiento de pescado, ciencia y producción unieron fuerzas para abordar el problema persistente de los desechos de pescado y liberaron el potencial de materias primas como la gelatina, la quitina y el quitosano, convirtiéndolas en nanofibras innovadoras.

Noticia

A dieciocho kilómetros de la costa holandesa, las gigantescas turbinas giran sin cesar, cosechando energía eólica en las aguas del parque eólico marino Hollandse Kust Zuid, el más grande del mundo construido sin subsidios gubernamentales. Pero entre las imponentes turbinas, está en marcha una nueva clase de cosecha. Flotando en las aguas, protegido del tráfico de embarcaciones, el cultivo del Mar del Norte 1, es una plantación experimental de algas de cinco hectáreas.

Forma parte de un experimento pionero para combinar la energía eólica marina con la acuicultura, y ha producido su primera cosecha.

La UE ha continuado su tendencia decreciente de emisiones de gases de efecto invernadero, que se ha prolongado durante décadas, interrumpida brevemente solo en 2021 por el repunte posterior al COVID. 

A más largo plazo, los datos de la UE muestran la disminución porcentual más significativa de GEI entre las principales economías emisoras desde 1990, mientras que el PIB basado en la paridad del poder adquisitivo (PPA) creció de manera constante en el mismo período.

Noticias

Las actividades humanas en todo el mundo en 2024 enviaron a la atmósfera un récord de 53,2 gigatoneladas (Gt) de emisiones de CO2 equivalente (CO2eq), sin contar las emisiones del uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y la silvicultura (UTCUTS). Sin embargo, todos los principales emisores redujeron la intensidad de sus emisiones en términos de emisiones de GEI por unidad de PIB.

La UE ha continuado su tendencia decreciente de emisiones de gases de efecto invernadero, que se ha prolongado durante décadas, interrumpida brevemente solo en 2021 por el repunte posterior al COVID. 

A más largo plazo, los datos de la UE muestran la disminución porcentual más significativa de GEI entre las principales economías emisoras desde 1990, mientras que el PIB basado en la paridad del poder adquisitivo (PPA) creció de manera constante en el mismo período.

Noticias

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (REECEA), una iniciativa con la que busca impulsar un modelo de desarrollo innovador, inclusivo y sostenible.

La creación de esta red responde a la necesidad de reforzar la gobernanza colaborativa en torno a los recursos marinos y de promover la conexión entre el conocimiento científico, las administraciones y el sector productivo. 

Esta red permitirá identificar sinergias, dinamizar proyectos conjuntos y facilitar la toma de decisiones informadas que impulsen el crecimiento sostenible del conjunto del sistema marino y marítimo.

Noticias

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presentó el 12 de septiembre las líneas maestras de la Propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad con horizonte 2030, que saldrá a información pública próximamente. 

La propuesta, que prevé una inversión de 13.590 millones de euros hasta el final de la década, estará orientada a cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), otorgando prioridad a los proyectos industriales. 

La vicepresidenta igualmente expuso las claves del Proyecto de real decreto por el que se regulan los planes de inversión de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica –ligado a la Propuesta de planificación–, que inició el trámite de audiencia el pasado 12 de septiembre.

Noticias

En el contexto de la revisión intermedia de la política de cohesión de la UE, el Consejo adoptó el 18 de septiembre modificaciones de Reglamentos vigentes para abordar mejor los retos estratégicos actuales y emergentes relacionados con la cohesión económica, social y territorial. Entre esos retos se incluyen, en particular, la defensa y la seguridad, la competitividad y la descarbonización, la vivienda asequible, las medidas relacionadas con el agua y los retos que afrontan las regiones fronterizas orientales.

Noticias

El borrador de la agenda de la próxima Reunión Plenaria ENEA-MA ya está disponible en el sistema AGM.

En la reunión se abordarán cuestiones de gran relevancia como las revisiones intermedias de la política de cohesión, las inversiones en adaptación al cambio climático, la resiliencia hídrica y la propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028-2034. 

Además, se contará con la participación y la experiencia de los Estados Miembros en varias de las sesiones, lo que permitirá un valioso intercambio de buenas prácticas. El Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales estará presente en este encuentro y publicará las novedades más destacadas en su página web.

Noticia

Al margen del primer diálogo ministerial ASEAN-UE sobre medio ambiente y cambio climático, el 4 de septiembre de 2025, la UE y la ASEAN celebraron un evento paralelo de alto nivel para reforzar la cooperación en materia de tarificación del carbono y mecanismos de mercado como herramientas eficaces para la acción por el clima. 

La fijación de precios del carbono y los mecanismos de mercado están a la vanguardia de la cooperación climática regional, ejemplificada por el progreso continuo en el Marco Común de Carbono de la ASEAN. La reunión reunió a representantes de alto nivel de los Estados miembros de la ASEAN, la Secretaría de la ASEAN, la Unión Europea y organizaciones asociadas clave involucradas en la cooperación climática y ambiental. Fue apoyado por el Programa de Acción Climática ASEAN UE-Alemania.

Noticia

Ya han comenzado las actividades de capacitación y de ciencia ciudadana que la Fundación Biodiversidad del MITECO está llevando a cabo en localidades costeras del Mediterráneo. Ambas iniciativas se desarrollan en el marco de los proyectos europeos LIFE A-MAR NATURA 2000 y LIFE INTEMARES, del que la Fundación Biodiversidad es socia y coordinadora respectivamente, y cuyo objetivo es visibilizar y potenciar el valor de los espacios marinos de la Red Natura 2000, transformándolos en lugares conocidos y de interés público, cuyos usos y actividades sean compatibles con su conservación.

La consulta de fechas y actividades, así como las inscripciones, pueden realizarse a través de la agenda de la Fundación Biodiversidad.

Publicado por la Comisión Europea, a través de CINEA, ofrece actualizaciones mensuales sobre el uso sostenible e integrador de la energía.

Publicado por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recoge noticias de actualidad sobre el desarrollo de la Red Natura 2000 y de la conservación de la biodiversidad.

Publicado por la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una herramienta para la comunicación y dinamización de la economía circular en España.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica una serie de boletínes de distintias iniciativas:

  • Boletín Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad
  • Boletín Pleamar
  • Boletín Red Emprendeverde
  • Boletín LIFE ECOREST
  • Boletín LIFE IP INTEMARES
  • Boletín LIFE Cerceta Pardilla
  • Boletín CetAMBICion
  • Boletín citiES 2030

Publicado por Lignum, el sistema estatal de información de comercio de madera en España dependiente de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha Contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias sobre la legalidad de la comercialización de madera y productos de la madera.

Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias relacionadas con la Secretaría y Comité del Programa MaB de la UNESCO (Hombre y Biosfera) en España, las Reservas de la Biosfera españolas, así como las redes MaB en las que participa España, especialmente de la Red IberoMaB.

Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realiza monográficos con temas de interés para la red.

La revista Ambienta publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, con periodicidad trimestral, es una publicación de reflexión y debate en torno al camino hacia el desarrollo sostenible.

Publicado por la Red de Políticas de I+D+i, recoge noticias de actualidad sobre el acceso a la financiación europea en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Publicado por la Red PAC del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, difunde las actividades desarrolladas por los miembros de esta Red y por los Grupos de Acción Local, la Red Europea de Desarrollo Rural y la EIP-Agri.

En la página web de la Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres, se recogen noticias de actualidad sobre la integración real y efectiva de la perspectiva de género en las intervenciones cofinanciadas por los Fondos europeos.

Publicado por la Red de Iniciativas Urbanas, recoge noticias de actualidad sobre el impulso y apoyo a la gestión y evaluación de actuaciones en materia urbana cofinanciadas por Fondos europeos.

Subdirección General de la Oficina Presupuestaria

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Más información en la página web de la Red de Autoridades Ambientales

Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:

buzon-redautoridades@miteco.es

NIPO: 665-21-010-7