El Gobierno presenta la propuesta de Pacto de Estado frente a la emergencia climática

Hoy, en Consejo de Ministros

02/09/2025

Plantea diez compromisos prioritarios para construir un país más resiliente ante el impacto de los fenómenos extremos provocados por la aceleración del cambio climático

“Este Pacto nace como un proceso de escucha y diálogo amplio, donde cada sector, cada institución, cada organización y cada ciudadano tenga la posibilidad de aportar su visión. Porque un Pacto que aspira a ser nacional debe construirse desde la inclusión y el consenso” ha señalado la vicepresidenta Sara Aagesen

A partir de ahora se activa una hoja de ruta para recabar aportaciones de todos los interesados y a finales de año el Ejecutivo presentará una nueva propuesta enriquecida con el trabajo colectivo

Todos los ciudadanos podrán también remitir sus propuestas y contribuciones por medio de la página web del MITECO

25.09.02_María Jesús Montero, Pilar Alegría y Sara Aagesen en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la propuesta de Pacto de Estado frente a la emergencia climática, destinado a reforzar los mecanismos de adaptación, mitigación y recuperación de las Administraciones públicas ante eventos climáticos extremos, tomando como bases el asesoramiento científico, la anticipación, la lealtad institucional y la defensa del interés general y el bien común, que puede consultarse aquí. Durante los próximos meses recibirá aportaciones de todos los interesados, desde formaciones políticas, a agentes sociales, pasando por organizaciones agrarias, ecologistas o académicos, entre otros –también se presentará a la Comisión Europea, Portugal y Francia–, y a final de año el Gobierno presentará una nueva propuesta enriquecida.  

“España es un país extremadamente vulnerable frente a la emergencia climática. El cambio climático se acelera y los episodios extremos son cada vez más frecuentes, intensos, geográficamente amplios y de mayor duración” ha señalado la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, recordando que solo en la última década, las lluvias torrenciales y danas han aumentado un 15%, las sequías y olas de calor se han vuelto más intensas y duraderas, y la superficie afectada por incendios ha crecido un 80%, provocando la muerte de más de 20.000 personas y pérdidas materiales de unos 32.000 millones de euros, casi lo mismo que el Estado dedicó a educación pública en ese periodo.

DIEZ COMPROMISOS PRIORITARIOS

El Pacto propuesto por el Ejecutivo plantea impulsar diez compromisos prioritarios, concretos, factibles y necesarios:

1)      Avanzar hacia un modelo de gestión forestal adaptado a las realidades sociales, económicas y climáticas del siglo XXI. Reforestación con bosques mixtos y resilientes al fuego, gestión activa de montes y favorecer la conservación y el uso productivo.

2)      Desplegar una Respuesta Nacional para la Resiliencia Hídrica que aumente la resiliencia de nuestros pueblos y ciudades ante inundaciones y sequías. Por ejemplo, limitando la edificación en zonas inundables y modernizando los sistemas de drenaje y abastecimiento urbano.

3)      Proteger a la ciudadanía de las olas de calor. Mediante la creación de una red de refugios climáticos e infraestructuras verdes en ciudades y pueblos o nuevos estándares laborales.

4)      Establecer un sistema de ayudas económicas, incentivos fiscales y servicios reforzados en el mundo rural para potenciar su poblamiento, robustecer su contribución a la protección y restauración de la naturaleza, y favorecer su adaptación a los diferentes escenarios que plantea el cambio climático.

5)      Potenciar las contribuciones de los sectores forestal y agropecuario a la prevención y mitigación de los eventos climáticos extremos. Fomentar la agroforestería, la ganadería extensiva, la silvicultura el riego sostenible…

6)      Crear dos fondos con recursos nacionales y autonómicos. El primero, bajo la coordinación de Protección Civil, para acelerar las ayudas a las zonas afectadas por fenómenos extremos; el segundo, para actuaciones de prevención y reducción de riesgos.

7)      Mantener de forma permanente los medios técnicos y humanos necesarios para combatir eventos climáticos extremos.

8)      Impulsar la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias para mejorar la coordinación y la toma de decisiones por las administraciones públicas en el nuevo contexto climático.

9)      Promover una cultura cívica de la prevención y reacción. La población debe tener conocimientos y habilidades para afrontar situaciones de emergencia, adquiridos desde edades tempranas.

10) Acelerar la transición ecológica en España y exigir a la Unión Europea una mayor ambición.

PROCESO DE ESCUCHA Y DIÁLOGO PARTICIPATIVO

El Consejo de Ministros también ha decidido abrir un proceso de escucha y diálogo con toda la sociedad, como ha resaltado la vicepresidenta Aagesen: “Este es un Pacto de todos que nace como un proceso de escucha y diálogo amplio, donde cada sector, cada institución, cada organización y cada ciudadano tenga la posibilidad de aportar su visión. Porque un Pacto que aspira a ser nacional debe construirse desde la inclusión y el consenso. Desde este mismo día, cualquier persona podrá remitir propuestas, sugerencias y comentarios”.

Durante los próximos meses los miembros del Gobierno con competencias en la materia, incluido el presidente, celebrarán reuniones con formaciones políticas, agentes sociales, organizaciones agrarias, ecologistas y sociales, académicos y de otro tipo, para conocer sus propuestas. También tendrá lugar una Convención sobre el Pacto y se mantendrán encuentros con Francia, Portugal y con la Comisión Europea. Igualmente se debatirá en la Conferencia de Presidentes, con el objetivo de presentar una nueva propuesta, enriquecida con las aportaciones recibidas, a finales de año.

“Queremos alcanzar un Pacto que pueda orientar nuestras decisiones durante las próximas décadas, que nos permita anticiparnos, proteger y actuar de forma coordinada y unida frente a la emergencia climática”, ha concluido Aagesen.

Los ciudadanos que quieran aportar sus comentarios e incorporar sus ideas al Pacto pueden hacerlo en accediendo a este enlace.