El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la actualización de los objetivos ambientales del tercer ciclo de las estrategias marinas de las cinco demarcaciones marinas españolas: noratlántica, sudatlántica, Estrecho y Alborán, levantino-balear y canaria.
Este acuerdo da cumplimiento a lo previsto en la Ley 41/2010, de protección del medio marino, que establece la obligación de revisar y actualizar cada seis años los elementos que conforman las estrategias marinas, con el fin de lograr o mantener el buen estado ambiental de las aguas marinas bajo jurisdicción española, que abarcan más de un millón de kilómetros cuadrados.
UN INSTRUMENTO CLAVE PARA PROTEGER EL MEDIO MARINO
Las estrategias marinas constituyen la herramienta de planificación de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina de la Unión Europea (Directiva 2008/56/CE), que España aplica a través de la citada Ley 41/2010. Se desarrollan en ciclos de seis años y contemplan cinco fases: evaluación inicial, definición del buen estado ambiental, fijación de objetivos ambientales, programas de seguimiento y programas de medidas.
Tras la aprobación de los objetivos en el primer ciclo (2012–2018) y en el segundo (2018–2024), este tercer ciclo (2024–2030) actualiza los objetivos ambientales e indicadores asociados, tras un proceso de consulta y participación pública que ha incluido la revisión por parte de los Organismos Públicos de Investigación, el Consejo Asesor de Medio Ambiente y las comunidades autónomas litorales.
TRES GRANDES EJES DE ACTUACIÓN
Los nuevos objetivos ambientales se articulan en torno a tres grandes líneas:
- Proteger y recuperar la biodiversidad marina, evitando su deterioro y favoreciendo la recuperación de los ecosistemas.
- Prevenir y reducir la contaminación, para eliminar progresivamente los vertidos y emisiones al mar y proteger la salud humana, la biodiversidad y los usos sostenibles del medio marino.
- Garantizar la compatibilidad de las actividades humanas con la conservación, asegurando que los usos del mar no comprometan el buen estado ambiental.
UN PROCESO ABIERTO Y PARTICIPATIVO
El documento de actualización de los objetivos, junto a la evaluación y la definición del buen estado ambiental, ha estado disponible para consulta pública entre el 2 y el 31 de enero de 2025 en el portal del MITECO. Todas las observaciones recibidas durante este periodo y en los procedimientos de consulta posteriores han sido analizadas e incorporadas en la versión final.
Con esta aprobación, España refuerza su compromiso con la protección de sus mares y costas, en línea con las políticas europeas de sostenibilidad y la Agenda Verde del país, avanzando hacia un uso responsable y sostenible de los recursos marinos y contribuyendo a la lucha contra la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.