El 65,4% de los proyectos financiados por el MITECO para mejorar el saneamiento en la cuenca vertiente del Mar Menor ya está finalizado

Ayudas de 20 millones de euros a través de la línea 4.3 del MAPMM

04/09/2025

Las redes y sistemas de saneamiento de 8 ayuntamientos recibirán otros 20 millones de euros del Gobierno de España para acometer sistemas separativos de pluviales

El 65,4% de los 52 proyectos financiados con un total de 20 millones de euros de inversión por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para la mejora de las redes municipales de saneamiento de ocho ayuntamientos de la cuenca vertiente del Mar Menor ya ha sido ejecutado. Otras 12 actuaciones están en ejecución y 6 proyectos se encuentran en fase de tramitación.

Por inversión, ya se han ejecutado 8,56 millones de euros (un 42,84% del total), mientras que 8,59 millones están en ejecución (42,95%) y 2,84 millones de euros están en fase de tramitación (14,2%).

En conjunto, los ocho consistorios (Los Alcázares, San Javier, Cartagena, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo, Murcia, Torre-Pacheco y La Unión) han previsto realizar 52 actuaciones, que beneficiarán a casi 230.000 habitantes de la cuenca vertiente, consistentes en la reparación o construcción de más de 22.000 metros de alcantarillado; la construcción o remodelación de estaciones de bombeo de aguas residuales y la incorporación de sistemas de generación de energía fotovoltaica a estas instalaciones. 

Además, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la prórroga de seis meses, hasta marzo de 2026, para que siete ayuntamientos de la cuenca vertiente del Mar Menor, todos excepto Murcia, puedan concluir varios de los proyectos en el plazo máximo contemplado en el Real Decreto 730/2022 que les otorga estas subvenciones directas.

El reparto de los 20 millones de euros se ha distribuido de la siguiente manera: Los Alcázares y San Javier (3,75 millones de euros cada uno); Cartagena y San Pedro del Pinatar (3,5 millones de euros cada uno); Torre-Pacheco, Murcia y Fuente Álamo (1,5 millones de euros cada uno) y La Unión (1 millón de euros).

El MITECO, tras actualizar en abril de 2024 el presupuesto del MAPMM hasta los 675,05 millones de euros, prevé aprobar a finales de este año 2025 un nuevo Real Decreto, cuyo plazo de información pública ya ha concluido, con una partida adicional de 20 millones de euros para que los consistorios puedan acometer la construcción de redes separativas de pluviales y seguir reforzando sus redes de saneamiento.

DATOS POR MUNICIPIO

Por municipios, las tres actuaciones en Los Alcázares permitirán disponer de 6,7 kilómetros de tuberías nuevas o rehabilitadas y un aumento de la capacidad de sus estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) en 1.046 metros cúbicos (m3), beneficiando a 74.000 habitantes.

Mientras, en San Javier, los seis proyectos contemplados posibilitarán la creación de 1,2 nuevos kilómetros de redes de saneamiento, la renovación completa de la EBAR 6 de La Manga y la puesta en marcha de sistemas urbanos de drenaje sostenibles, que beneficiarán a un mínimo de 37.625 habitantes de este municipio.

En Cartagena, las 19 actuaciones incluidas en esta línea del MAPMM permitirán la renovación y/o construcción de 5,1 kilómetros de redes de saneamiento y la reparación de dos EBAR, beneficiando a 33.980 habitantes de este municipio.

En San Pedro del Pinatar, las tres actuaciones contemplan la construcción de una nueva EBAR y más de 640 metros de redes saneamiento, beneficiando a una población de 25.547 habitantes.

Respecto a Fuente Álamo, los cuatro proyectos incluidos en el MAPMM incluyen la renovación o construcción de 1.410 metros de redes de saneamiento, que beneficiarán a 838 habitantes de este municipio.

Por su parte, en Murcia sus cinco actuaciones ya están ejecutadas, consistiendo en la puesta en marcha de un sistema de medición en continuo de puntos de vertido, la instalación de generadores fotovoltaicos en tanques de tormenta y la construcción o rehabilitación de 3,42 kilómetros de redes de saneamiento, beneficiando a 11.413 habitantes.

En Torre-Pacheco, los seis proyectos financiados por el MITECO contemplan la reparación o construcción de 4,45 kilómetros de redes de saneamiento, beneficiando a 37.387 habitantes.

Finalmente, en La Unión hay cinco actuaciones proyectadas, consistentes en la construcción de dos nuevas EBAR y una nueva instalación fotovoltaica, así como la rehabilitación o construcción de 574 metros de redes de saneamiento, que beneficiarán a 942 habitantes. 

Las actuaciones principales subvencionadas en este primer real decreto son las siguientes:

tabla
tabla
tabla
tabla