El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) participa en el 5º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, que se celebra en Hangzhou (China) hasta el 25 de septiembre. La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha intervenido, por vídeo, en la jornada inaugural, destacando el papel de España en la defensa de la biodiversidad y la cooperación internacional.
El congreso, organizado por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO, el Gobierno de China, la ciudad de Hangzhou y la Academia de Ciencias de China, reúne a más de 2.000 participantes de 136 países que representan a las más de 750 reservas de la biosfera reconocidas por la UNESCO en todo el mundo. Los debates se centran en la contribución de esta red global a la sostenibilidad, en línea con el Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Uno de los ejes principales es la presentación de la Nueva Estrategia y Plan de Acción de Hangzhou (2026-2035) para el Programa MaB y su Red Mundial de Reservas de Biosfera. Este documento, que será adoptado por el Consejo Internacional de Coordinación del MaB y posteriormente aprobado por la Asamblea General de la UNESCO, marcará la hoja de ruta para los próximos diez años. Además, se celebrarán encuentros paralelos dedicados al fortalecimiento de redes temáticas y regionales, así como a la mejora de la cooperación y la financiación de las reservas de biosfera.
LA RED ESPAÑOLA DE RESERVAS DE LA BIOSFERA, LA MÁS NUMEROSA
España es uno de los países con mayor implicación en el Programa MaB. La Red Española de Reservas de la Biosfera, con 55 espacios reconocidos, es la más numerosa del mundo. Nuestro país ha mostrado históricamente su compromiso con este programa, al organizar la 2ª Conferencia Mundial en 1995 y el 3er Congreso Mundial en 2008, y ejerce hoy un papel de liderazgo al frente de varias secretarías de redes temáticas y regionales. Como miembro del comité de redacción del Plan de Acción de Hangzhou, España ha trabajado intensamente durante los dos últimos años en su elaboración. El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) ha copresidido el grupo de trabajo internacional encargado de redactar el documento, junto a representantes de otras 12 regiones del mundo.
Durante el congreso, España participa también en el evento “El cuidado de los bosques en las Reservas de la Biosfera”, donde se presentarán experiencias desarrolladas en reservas españolas para conservar la biodiversidad, fomentar la participación social, transmitir los saberes tradicionales y promover un desarrollo rural sostenible. Estas iniciativas generan beneficios directos como la mitigación del cambio climático, la creación de empleo, la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y la protección del patrimonio natural.
Asimismo, está prevista la participación española en el grupo de trabajo de IberoMaB sobre igualdad de género, donde se analizarán los avances alcanzados en esta materia en el contexto iberoamericano.
Para el OAPN, coordinador del Programa MaB en España, la celebración de este Congreso constituye un hito de gran relevancia. No solo define el futuro del Programa y de las reservas de la biosfera españolas, sino que también contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030, reforzando el compromiso de España con la conservación de la biodiversidad y la cooperación internacional.