El pasado viernes 1 de octubre de 2022 ha sido publicada en el BOE, la Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, y se aprueba la primera convocatoria de subvenciones.
Esta primera convocatoria de subvenciones de proyectos de mejora del ciclo urbano se enmarca en el desarrollo de las actuaciones del PERTE de digitalización del ciclo del agua y de la Componente 5 del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia centrándose en el ciclo urbano del agua, apoyándose en la mejora de digitalización de las infraestructuras hidráulicas a nivel municipal y el desarrollo de actuaciones de mejora complementarias, tanto para mejorar el funcionamiento de las infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua y de tratamiento de aguas residuales, como para mejorar el cumplimiento de los criterios de eficiencia energética y de mejora de la eficiencia y reducción de las pérdidas de agua en los sistemas de distribución de agua.
Se trata de la primera convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua y va destinada a municipios y agrupaciones de municipios que den servicio a más de 20.000 habitantes.
Pueden solicitar la ayuda las administraciones competentes en la gestión del agua (servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración), así como los operadores públicos y privados, de estos servicios bien en gestión directa o indirecta.
Se financiarán proyectos de 3 a 10 millones de euros, hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto.
Los proyectos subvencionables deberán incluir uno o varios términos municipales, de forma que, de manera individual o conjunta, se atienda como mínimo a una población de derecho no inferior a 20.000 habitantes de forma permanente o estacional en casos excepcionales debidamente justificados.
Se contemplan tres tipos de actuaciones:
(Haga clic en la imagen para ampliar)
El periodo de ejecución de las actuaciones subvencionadas estará comprendido entre 1 de febrero de 2020 y el 31 de diciembre de 2025. Así, las actuaciones a financiar deben ser lo suficientemente maduras y solventes técnica y financieramente como para que puedan estar efectivamente implantadas y en funcionamiento antes del 31 de diciembre de 2025. El objetivo es lograr un efecto transformador en las ciudades y en la economía en su conjunto con la mayor prontitud posible.