Buscador principal

Planes hidrológicos de cuenca vigentes

Resumen de la situación

El Consejo de Ministros del 24 de enero de 2023 aprobó los Planes Hidrológicos de tercer ciclo (2022-2027) de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias del Cantábrico Occidental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura, Júcar, Ebro y Cantábrico Oriental (en este último caso con competencias compartidas entre la administración central y la comunidad autónoma del País Vasco). Igualmente aprobó los Planes Hidrológicos de tercer ciclo de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Galicia Costa e Islas Baleares. En estas 14 demarcaciones hidrográficas los planes para el tercer ciclo han entrado en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE del 10 de febrero de 2023.

Están en sus últimas fases de tramitación los planes hidrológicos restantes, de competencia de las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña e Islas Canarias.

Se proporcionan a continuación los enlaces a los distintos documentos vigentes de las demarcaciones hidrográficas.

Planes hidrológicos de cuenca del tercer ciclo (2022-2027)

A continuación se proporcionan los enlaces a los Reales Decretos de aprobación de los planes de tercer ciclo (2022-2027), publicados en el Boletín Oficial del Estado.

Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro:


Real Decreto 48/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa

Real Decreto 49/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica de las Illes Balears


En los siguientes enlaces puede accederse a todos los documentos de los Planes Hidrológicos de cuenca anteriores, ubicados en las páginas web de la Confederaciones Hidrográficas y Administraciones del Agua correspondientes. Igualmente, se facilita el documento de contenido normativo de cada uno de los Planes Hidrológicos. En el caso de los planes intercomunitarios estos documentos de disposiciones normativas figuran como anexos del Real Decreto 35/2023 arriba incluido.


Planes hidrológicos de demarcaciones intercomunitarias (2022-2027) (pendiente versiones definitivas de publicación en BOE)

Disposiciones Normativas del Plan (BOE) Documentación completa del Plan

Normativa PH Miño-Sil

PH Miño-Sil (CHMS)

Normativa PH Cantábrico Occidental

PH Cantábrico Occidental (CHC)

Normativa PH Cantábrico Oriental *

PH Cantábrico Oriental (CHC)

PH Cantábrico Oriental (URA)

Normativa PH Duero

PH Duero (CHD)

Normativa PH Tajo

PH Tajo (CHT)

Normativa PH Guadiana

PH Guadiana (CHG)

Normativa PH Guadalquivir

PH Guadalquivir (CHG)

Normativa PH Segura

PH Segura (CHS)

Normativa PH Júcar

PH Júcar (CHJ)

Normativa PH Ebro

PH Ebro (CHE)

Normativa PH Ceuta **

PH Ceuta (CHG)

Normativa PH Melilla **

PH Melilla (CHG)

* La Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental integra un ámbito de competencia estatal y otro autonómico correspondiente a las cuencas intracomunitarias del País Vasco. La elaboración del Plan se realiza de forma conjunta por la Agencia Vasca del Agua y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

** Las Demarcaciones Hidrográficas de Ceuta y Melilla están adscritas a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que ejerce las competencias de su administración hidráulica, y por tanto elabora los correspondientes Planes Hidrológicos.

 

Planes hidrológicos de demarcaciones intracomunitarias (2022-2027)  

Normativa del Plan Documentación completa del Plan

Normativa PH Islas Baleares

PH Islas Baleares (DGRH. Govern Illes Balears)

Normativa PH Galicia Costa

PH Galicia Costa (Augas de Galicia)


Planes hidrológicos de cuenca del segundo ciclo (2016-2021) aun vigentes

A continuación se proporcionan los enlaces a los Reales Decretos de aprobación de los planes de segundo ciclo (2016-2021), publicados en el Boletín Oficial del Estado, correspondientes a las demarcaciones intracomunitarias de Andalucía y Cataluña, que permanecen vigentes a la espera de finalizar el proceso de tramitación de los planes del tercer ciclo.

Real Decreto 11/2016, de 8 de enero, por el que se aprueban los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas de Galicia-Costa, de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, del Guadalete y Barbate, y del Tinto, Odiel y Piedras (no aplica la parte relativa a Galicia Costa)

Real Decreto 450/2017, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña 


En los siguientes enlaces puede accederse a los documentos de los Planes Hidrológicos de cuenca anteriores, ubicados en las páginas web de las Administraciones del Agua correspondientes. Igualmente, se facilita el documento de contenido normativo de cada uno de los Planes Hidrológicos.

 

Planes hidrológicos de demarcaciones intracomunitarias (2016-2021)  

Normativa del Plan Documentación completa del Plan


Normativa PH Cuencas Medit. Andaluzas

PH intracomunitarios de Andalucía (CMAOT. Junta de Andalucía)

Normativa PH Tinto, Odiel y Piedras

Normativa PH Guadalete y Barbate

Normativa PH Distrito CF Cataluña

PH Distrito Cuenca Fluvial de Cataluña

Planes hidrológicos de las demarcaciones canarias (2º ciclo: 2016-2021)

Los planes hidrológicos de las siete demarcaciones canarias se desarrollan mediante un procedimiento especial amparado por el texto refundido de la Ley de Aguas (disposición adicional novena) y por la Ley de Aguas de Canarias. Estos planes no son finalmente aprobados por el Gobierno de España, sino por el Gobierno Insular. A la espera de la finalización de la tramitación de los planes del tercer ciclo, permanecen vigentes los planes del segundo ciclo (2016-2021). En los siguientes enlaces pueden encontrarse los Decretos de aprobación de los siete planes canarios de segundo ciclo, publicados en el BOC:

Plan Hidrológico de la DH de La Gomera (Decreto 137/2018, de 17 de septiembre)

Plan Hidrológico de la DH de La Palma (Decreto 169/2018, de 26 de noviembre)

Plan Hidrológico de la DH de Tenerife (Decreto 168/2018, de 26 de noviembre)

Plan Hidrológico de la DH de El Hierro (Decreto 184/2018, de 26 de diciembre)

Plan Hidrológico de la DH de Fuerteventura (Decreto 185/2018, de 26 de diciembre)

Plan Hidrológico de la DH de Lanzarote (Decreto 186/2018, de 26 de diciembre)

Plan Hidrológico de la DH de Gran Canaria (Decreto 2/2019, de 21 de enero)

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.