Buscador principal

Conectividad Ecológica y Vías de Transporte. Cáceres, 13 y 14 de noviembre de 2013

imagen

La conectividad ecológica es un proceso clave que garantiza la dispersión de organismos a través de la matriz territorial y que facilita el ajuste de sus áreas de distribución para adaptarse a las nuevas condiciones que genera el cambio climático. Es por ello que ha tomado un notable protagonismo en las estrategias de conservación de la biodiversidad, tanto a nivel nacional como internacional.

La ‘Perspectiva mundial sobre la diversidad biológica’ (CBD 2010) subraya la evolución negativa, a nivel mundial, del indicador ‘Conectividad-Fragmentación de los ecosistemas’. Por ello, el ‘Plan Estratégico para la Diversidad Biológica’ 2011-2020 insta a reducir la pérdida y fragmentación de los hábitats y la ‘Estrategia de Biodiversidad de la UE hasta 2020’ también centra uno de sus objetivos en restaurar hasta al menos un 15% de los ecosistemas degradados. En consonancia con todo ello, el ‘Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad’ español prevé la elaboración de la ‘Estrategia nacional de restauración ecológica y conectividad de ecosistemas’ para orientar una acción conjunta multisectorial.

Las carreteras y ferrocarriles actúan como barreras que impiden o dificultan la dispersión de organismos a través de la matriz territorial y por ello es esencial permeabilizar estas infraestructuras, particularmente en los puntos más vulnerables del sistema: la intersección de las vías de transporte con los corredores ecológicos. A un nivel estratégico, es ya imprescindible prever mecanismos de planificación que impulsen estas actuaciones, con vistas a facilitar la sostenibilidad de toda la red de infraestructuras viarias.

Estas jornadas técnicas, por tanto, serán un encuentro para reflexionar sobre cómo contribuir a fortalecer la conectividad ecológica, conjuntamente, y se encuadran en la labor del Grupo de Trabajo de Fragmentación de Hábitats causada por Infraestructuras de Transportes. Como en anteriores ediciones, van dirigidas especialmente a los profesionales que participan en procesos de evaluación de impacto ambiental, planificación, proyecto y gestión de infraestructuras viarias, así como de la conservación de la biodiversidad y los espacios naturales. Cuentan con el patrocinio de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura. También colaboran en su organización la red europea Infra Eco Network Europe (IENE), la Diputación de Cáceres y el proyecto LIFE+ IBERLINCE.

imagen

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.