Buscador principal

Preguntas frecuentes EMAS

1 ¿Qué documentos se necesitan para efectuar una solicitud?

Solicitud de registro. Declaración medioambiental validada por un verificador medioambiental acreditado,  política ambiental de la organización  y breve descripción de sus  actividades.  Los documentos deberán ir firmados por las personas responsables en cada caso y sellados. (serán originales y se presentarán en papel y en CD)

2 ¿Dónde y cómo adquirir el modelo de solicitud de adhesión?

En los correspondientes Organismos Competentes. También suele estar presentada en la hoja web EMAS del correspondiente O.C.

3 ¿Se ha recibido la solicitud enviada?

Se contesta lo que proceda, que estará avalado por el sello de entrada en el registro.

4 ¿Cómo se difunde la adhesión de una organización al Reglamento EMAS?

En los organismos administrativos se difunde generalmente a través de internet en la hoja web correspondiente. En la web del Ministerio se informa de las adhesiones a nivel nacional, que pasan a formar parte inmediatamente de la base de datos europea denominada EU EMAS REGISTER.

http://ec.europa.eu/environment/emas/registration/sites_en.htm

5 ¿Qué verificadores acreditados hay en España?

En estos momentos hay diez. Sus datos aparecen en la web de ENAC y en la del Ministerio. 

6 ¿Cuál es el alcance de su acreditación?

El alcance de la acreditación puede variar puesto que se puede ampliar, por ello es conveniente consultar con la web de ENAC (www.enac.es)

7 ¿Quién los acredita?

El organismo de acreditación español reconocido por todas las Comunidades Autónomas es ENAC (Entidad Nacional de acreditación)

8 ¿Cuánto cuesta una verificación/validación de la declaración medioambiental?

Los honorarios los fija cada Verificador medioambiental, pero su coste está relacionado con el tamaño de la organización y  su complejidad.

9 ¿A quién dirigirse para una mayor información sobre los verificadores acreditados y su procedimiento de acreditación?

A la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC, Calle Serrano número 240. Madrid.

10 ¿A quién dirigirse para hacer una solicitud?

Al Organismo Competente que corresponda.

11 ¿Qué Organismo Competente corresponde en cada caso?

El designado por la Comunidad Autónoma donde esté ubicada territorialmente la organización. En el caso de organizaciones de fuera de la Unión Europea que deseen implantar un sistema EMAS, el Organismo Competente es el Ministerio.

12 ¿Dónde presentar la solicitud de adhesión?

En los lugares determinados por la Ley de Procedimiento Administrativo Común, pero es aconsejable presentarlo en el O.C. que corresponda.

13 ¿Se necesita pagar tasas? ¿Cuál es la tasa establecida?

Según el Reglamento cada O.C. establece la tasa.

14 ¿Se pueden acreditar personas como Verificadores medioambientales EMAS?

Es optativo de las entidades de acreditación, el tener procedimiento para acreditar a personas, pero el Reglamento lo considera. ENAC no tiene establecido hasta la fecha ese procedimiento.

15 ¿Envían los O.C. la relación de organizaciones registradas a la Comisión?

No, el interlocutor con la Comisión Europea es la administración general del Estado a través, en este caso de este Ministerio. 

16 ¿Puede haber más de una entidad de acreditación de VMA?

De acuerdo con la normativa Comunitaria solamente puede haber una entidad de acreditación por Estado Miembro.

17 ¿Es igual la norma EN ISO 14.001 que el EMAS?

No. La norma EN ISO 14001, es una norma privada. El EMAS es un Reglamento Comunitario de carácter voluntario. En cuanto a exigencias el EMAS es más exigente.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.