Canta cuco, canta cuco: la naturaleza gallega a través del cancionero tradicional

Fechas:  reservas pueden realizarse para el período de septiembre a diciembre de 2025
Organiza: CEIDA - Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia
Lugar:  CEIDA
Formato: Presencial
 

El programa propone un acercamiento a la naturaleza gallega a través de la poesía y la música oral tradicional, concretamente del cancionero gallego. Estas cantigas transmiten aspectos esenciales de la vida rural de hace décadas: valores, oficios, paisajes y formas de relación con la flora y fauna. En ellas aparecen especies emblemáticas como el cuco, la codorniz, el lobo o el zarapito, así como plantas como euphorbias o carquesas, reflejando sentimientos de admiración, miedo o utilidad práctica. Muchas de estas especies, sin embargo, han reducido su presencia en la actualidad, lo que abre un espacio para la reflexión sobre su conservación.

El cancionero, especialmente el recogido en los fondos Schubarth-Santamarina conservados en el Archivo del Patrimonio Oral e Inmaterial (APOI) del Museo do Pobo Galego, servirá como base para identificar qué especies eran más citadas, su hábitat y estado actual. A partir de este conocimiento se fomentará la reflexión sobre cómo ha cambiado nuestra relación con la naturaleza y qué acciones de conservación o intervenciones de infraestructura verde urbana pueden favorecer su reaparición en entornos rurales y urbanos.

El taller combina la escucha, el canto y la interpretación de melodías tradicionales con la exploración de la biodiversidad y su conservación, invitando incluso a crear nuevas cantigas sobre la naturaleza presente hoy.

Los objetivos del programa son: conocer la tradición oral gallega y su contexto; identificar especies frecuentes en el cancionero y su vínculo cultural; reflexionar sobre la evolución de nuestra relación con los hábitats y su estado de conservación; descubrir intervenciones de infraestructura verde que acerquen la naturaleza al entorno urbano; y experimentar con la música popular como herramienta de sensibilización ambiental.

Está dirigido a alumnado de Primaria (3º-6º), ESO, Bachillerato, FP y Universidad de A Coruña. Tiene una duración de 1h30-2h, se realiza entre septiembre de 2025 y junio de 2026, y es gratuito para centros educativos.

Información: inscripción