Buscador principal

Información general IV Jornadas de Educación Ambiental - CENEAM 2022

Logo IVEA

El 3 de agosto de 2021 ha visto la luz el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) tras su toma de razón en Consejo de Ministros. Este Plan tiene como finalidad impulsar un cambio cultural que permita responder a los retos socioambientales mediante la creación de los instrumentos sociales necesarios para afrontar la emergencia climática y la crisis ecológica, avanzando hacia una transición ecológica justa. Para ello, propone una batería de 61 acciones agrupadas en 6 ejes operativos, a desarrollar por distintas entidades y administraciones.

Como punto de partida en la ejecución del PAEAS y en cumplimiento de una de las acciones que este plan contiene, el CENEAM y la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el Ministerio de Educación y Formación Profesional están organizando para los días 20 al 22 de junio las IV Jornadas de Educación Ambiental (IVEA), que tienen como objetivo:

  • potenciar la apropiación colectiva del PAEAS
  • incidir en la adopción de compromisos para la acción
  • reconectar a personas y organizaciones que trabajan en el campo de la EAS
  • reflexionar de forma conjunta sobre los temas/debates estratégicos de la EAS
  • conocer y contribuir a impulsar experiencias innovadoras, investigaciones, iniciativas y proyectos clave.
 

Las IVEA tendrán eminentemente carácter presencial, en el CENEAM (Valsaín, Segovia). La mayoría de las sesiones de estas Jornadas son presenciales, no obstante, algunas de ellas se emitirán en abierto para todas aquellas personas que estén interesadas.

Durante los meses de septiembre y octubre de 2021 se trabajó, mediante un proceso participativo en el diseño del programa de estas Jornadas para conseguir que fueran lo más fértiles posibles, un punto de partida que, además, permita echar a andar algunas de las principales acciones que recoge el PAEAS. Este proceso consistió en el envío de un cuestionario donde se consultó a diferentes colectivos, entidades y profesionales del sector sobre aquellos aspectos relevantes e iniciativas y experiencias que pudieran resultar inspiradoras para los participantes. Además, se constituyó un Comité Técnico con representantes de ambos ministerios y los/as coordinadoras/es de los grupos de trabajo de personas expertas del PAEAS que durante tres reuniones online debatieron sobre los contenidos. Fruto de este trabajo se ha propuesto el programa de las IV Jornadas

El periodo de inscripción a las IVEA está abierto hasta el 14 de mayo. A partir de ese momento, se confirmará la inscripción de los/as participantes. Si hubiera mayor número de solicitudes de participación que plazas disponibles, se realizará la selección de acuerdo a los criterios detallados en el formulario de inscripción.

La organización no se hará cargo de los gastos de transporte, manutención o alojamiento de los/as participantes, salvo las excepciones indicadas en el programa. La inscripción es gratuita. 

Para comunicar con la organización sobre cualquier asunto relacionado con las IV Jornadas se puede enviar un correo a IVEA@oapn.es

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.