Granadilla y Umbralejo son equipamientos vocacionales de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (EAS). Desde hace más de tres décadas se lleva trabajando en educación ambiental tanto en la sensibilización con la naturaleza como en enfoques amplios relacionados con la integración de los modos de vida tradicionales y las prácticas sostenibles en el medio rural.
El hecho de que los propios pueblos deshabitados sean la base del recurso educativo, crea el ambiente perfecto para desarrollar una gran diversidad de actividades relacionadas con modelos de producción y de consumo sostenibles, con inspiración en los modos de vida tradicionales pero con la conciencia clara del contexto en el que vivimos y viven los jóvenes participantes.
Por otro lado, la historia del abandono de estos pueblos por parte de sus antiguos habitantes debido a las expropiaciones de los años sesenta y setenta del siglo pasado también permite conectar las actividades con las actuales problemáticas de despoblamiento del mundo rural y el reto demográfico.
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ALIMENTOS Y CONSUMO SOSTENIBLE
ECONOMÍA CIRCULAR
MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
RECONEXIÓN CON LA NATURALEZA Y BIENESTAR PERSONAL
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL