Cambio climático [Recurso electrónico]: extremos e impactos : Salamanca, 25-28 septiembre 2012

Cambio climático [Recurso electrónico]: extremos e impactos

Edita: Asociación Española de Climatología. Congreso (8º (2012. Salamanca)

Idioma: Castellano e inglés

Formato: pdf

Este libro recoge las aportaciones del 8.º Congreso bajo el lema “Cambio climático. Extremos e impactos". La calidad y número de los trabajos presentados muestran el considerable avance de la investigación en el ámbito de la climatología, a los que no son ajenos el crecimiento de la comunidad científica y el impulso de los diferentes grupos de trabajo. Y son expresión también de dos cuestiones que nuestra Asociacion considera básicas para progresar en el conocimiento del sistema climático: en primer lugar, la necesidad de instrumentos prácticos, algunos difícilmente cuestionables, como el apoyo a la investigación; y segundo, la conexión entre disciplinas distintas, fundamentada en la propia naturaleza del estudio del clima, que exige un alto grado de colaboración entre variados campos del saber científico.

  1. Tendencias y variabilidad climática para el siglo XXI en Galicia. Víctor Álvarez, María de las Nieves Lorenzo, Juan Taboada, Fran Santos-González
  2. Caracterización del clima presente y futuro de las aguas de la Península Ibérica y el mar Mediterráneo . Roland Aznar Lecocq, Juan Carlos Sánchez Perrino, José María Rodríguez González, David Ramos Collada, Ernesto Rodríguez Camino, Gabriel Jordà, Marta Marcos, Damià Gomis, Samuel Somot, Enrique Álvarez Fanjul
  3. Evaluation and projection of extreme temperature percentiles by means of statistical and dynamical downscaling methods. Ana Casanueva, Sixto Herrera, María Dolores Frías, Jesús Fernández, José Manuel Gutiérrez
  4. Precisión e incertidumbre de las precipitaciones estimadas por modelos en la España Peninsular (1961-2000). Variaciones espaciales y temporales. Nicola Cortesi, José Carlos González-Hidalgo, William Cabos, Michele Brunetti, Martín de Lui
  5. Escenarios-PNACC 2012: Resultados de regionalización dinámica. Jesús Fernández, Lluís Fita, Markel García-Díez, Juan Pedro Montávez, Pedro Jiménez-Guerrero, Marta Domínguez, Raquel Romera, Noelia López de la Franca, Enrique Sánchez, Giovanni Liguori, William David Cabos, Miguel Ángel Gaertner
  6. Extremes of maximum temperatures over iberia from ensembles regional projections. María Dolores Frías, Roberto Mínguez, José Manuel Gutiérrez, Fernando J. Méndez
  7. Using WRF to generate high resolution offshore wind climatologies. Markel García-Díez, Jesús Fernández, Lluís Fita, Melisa Menéndez, Fernando J. Méndez, José Manuel Gutiérrez
  8. Influencia de los forzamientos externos en los tipos de circulación sobre la Península Ibérica en el último milenio. Juan A. García Valero, Juan J. Gómez Navarro, Juan P. Montávez, Pedro Jiménez, Raquel Lorente, Fidel González, Eduardo Zorita
  9. Caracterización del índice de aridez en México usando dos alternativas de estimación de la evapotranspiración potencial y escenarios de cambio climático. Jesús David Gómez Díaz, Alejandro Ismael Monterroso Rivas
  10. Ensayos de la simulación del índice NAO de invierno con datos de CMIP5. Nube González-Reviriego, Concepción Rodríguez Puebla, Belén Rodríguez-Fonseca
  11. Escenarios-PNACC 2012: Descripción y análisis de los resultados de regionalización estadística. José M. Gutiérrez, Jaime Ribalaygua, Carmen Llasat, Romualdo Romero, Jesús Abaurrea, Ernesto Rodríguez-Camino
  12. Cambios en la duración de las estaciones sobre la Península Ibérica para clima presente y condiciones de cambio climático a partir de un conjunto de modelos regionales de clima (ensembles) . Noelia López de la Franca Arema, Enrique Sánchez Sánchez, Marta Domínguez Alonso
  13. Tendencias observadas y las proyecciones futuras en la ocurrencia de eventos cálidos invernales en la Cuenca del Ebro. Juan Ignacio López-Moreno, Ahmed El-Kenawy, Jesús Revuelto, C. Azorín-Molina, Enrique Morán-Tejeda, Jorge Lorenzo-Lacruz, Javier Zabalza, Sergio Martín Vicente-Serrano Sergio Martín Vicente-Serrano
  14. Análisis del papel de la elección de la base de datos reticular observacional en la evaluación de modelos climáticos regionales. Juan P. Montávez, Juan J. Gómez Navarro, Sonia Jerez, Rocío Baró, Raquel Lorente-Plazas, Juan Andrés García Valero, Pedro Jiménez-Guerrero
  15. Reconstrucción multi-proxy de la variabilidad climática acontecida en Sierra Nevada durante los tres últimos milenios inferida a partir de sedimentos lacustres y documentos históricos. Marc Oliva Franganillo, Antonio Gómez-Ortiz
  16. Validación de un modelo de análogos para la predicción de precipitación y nieve en la Sierra de Guadarrama. Álvaro Subias, Álvaro Pascual, María Luisa Martín, Francisco Valero, María Yolanda Luna
  17. Habilidad de los modelos climáticos globales para el desarrollo de proyecciones regionales. Jorge Pérez García, Melisa Menéndez García, Fernando J. Méndez Incera
  18. Extremos de temperaturas y precipitación para el siglo XXI en España. Santos Eduardo Petisco de Lara, Petra Ramos Calzado, José María Martín Herreros
  19. Recuperación y análisis de la serie de temperatura diaria de Barcelona, 1780-2011. Marc Prohom Duran, Mariano Barriendos Vallvé, Enric Aguilar Anfrons, Ricard Ripoll Pi
  20. Ciclo estacional en la superficie de la Península Ibérica de acuerdo al reanálisis de mesoescala IPRA utilizando asimilación de datos con WRFDA. Jon Sáenz, Gabriel Ibarra-Berastegi, Agustín Ezcurra, Javier Díaz de Argandoña
  21. Evaluación de los campos de precipitación generados por el modelo atmosférico regional de clima RCA3.5 sobre un dominio mediterráneo. Juan Carlos Sánchez Perrino, José María Rodríguez González, David Ramos Collada, Ernesto Rodríguez Camino, Roland Aznar, Enrique Álvarez Fanjul, Damiá Gomis, Gabriel Jordá, Samuel Somot
  22. Modelización regional de periodos secos sobre la Península Ibérica en clima presente y condiciones de cambio climático. Enrique Sánchez, Marta Domínguez, Raquel Romera, Noelia López de la Franca, Miguel Ángel Gaertner, Clemente Gallardo, Manuel de Castro

Este material está disponible en formato pdf

Accesos Directos