Anuario 2020 del estado de las áreas protegidas. EUROPARC-España

Anuario 2020 del estado de las áreas protegidas. EUROPARC-España
Edita: Fundación Fernando González Bernáldez, 2021
Formato: PDF – Descargar
Idioma: Español


El Anuario 2020 del estado de las áreas protegidas es un informe elaborado por EUROPARC-España. Esta serie anual, iniciada en 1999, tiene como principal objetivo analizar el estado y la evolución de las áreas protegidas en el Estado español. 

La publicación incluye un primer bloque de contenidos introductorios, con un capítulo de metodología en el que se presentan las principales fuentes de información para los análisis y los indicadores de seguimiento considerados. 

En el capítulo sobre el estado de las áreas protegidas se presentan las grandes cifras de los espacios naturales protegidos, la Red Natura 2000 y los espacios protegidos designados por figuras internacionales, las tres grandes categorías de áreas protegidas definidas en España de acuerdo a la normativa estatal vigente. También son objeto de consideración las otras medidas eficaces de conservación basadas en áreas, definidas por la Unión para la Conservación de la Naturaleza, y otras herramientas sociales para la conservación como la custodia del territorio. 

En el capítulo “De la declaración a la gestión eficaz” se da cuenta de los avances en la planificación de los parques nacionales y naturales y de la Red Natura, de los recursos económicos y humanos en el caso de los parques nacionales, y se presentan una síntesis de resultados para España de la evaluación del estado de conservación de la Red Natura 2000 en Europa recientemente publicada por la Comisión Europea, el conocido como informe sexenal. 

Se incluye también un capítulo sobre la aportación de las áreas protegidas al cambio climático, y un capítulo sobre la aportación de las áreas protegidas al bienestar humano, en el que se presentan los últimos datos disponibles de visitas a los parques nacionales y los avances en el proyecto de la Carta Europea de Turismo Sostenible en espacios protegidos, incluyendo la implicación de las empresas privadas, y la Q de calidad en equipamientos y servicios de uso público en espacios naturales. 

Además el Anuario 2020 incluye un capítulo temático dedicado a la educación ambiental, incorporando una síntesis de las recomendaciones recogidas en el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS).

Finalmente se incluye un capítulo en el que se ofrece una síntesis de los principales indicadores de evolución del estado de las áreas protegidas en España desde 2009. Entre otros datos se ofrece información de la superficie protegida, superficie objeto de planificación y visitantes.

El informe se completa con un último bloque sobre “La gestión activa en marcha” en el que se han documentado 13 casos en áreas protegidas. Se incluyen 9 experiencias que ilustran el papel de los espacios protegidos en la lucha contra el cambio climático, incluyendo el proyecto de recuperación de la jarilla de cumbre en el Parque Nacional del Teide y la Red de Seguimiento del Cambio Global en la Red de Parques Nacionales. También se incorporan cuatro casos de estudio desarrolladas en espacios protegidos que ponen en valor los beneficios para la salud y el bienestar humano, como el programa de hábitos de vida saludable a través de rutas por espacios naturales en el Parque Nacional de Monfragüe. 

Consultado en febrero de 2022

Accesos Directos