Buscador principal

Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA)

Carácter:Administración Autonómica

Ámbito de trabajo:Aragón

Líneas de trabajo:

  • Estudios, planificación e investigación.
  • Recuperación de fauna y cría en cautividad de fauna silvestre
  • Información, divulgación, documentación y formación medioambiental.
  • Actividades nacionales e internacionales.

Dirección: Ctra de Pastriz, s/n Finca La Alfranca - 50195 Pastriz (Zaragoza)

Tel.: 976 10 58 40

Fax: 976 10 58 41

Correo-e: ciama@aragon.es

Acceso a la página web

Coordinación, reserva de grupos y gestión

SODEMASA
Avda. César Augusto, 14 - 7ª planta
50004 Zaragoza
Tel: 976 070002
Correo-e: centrosdeinterpretacion@sodemasa.com
http://www.sodemasa.com

 

El Centro Internacional para el Agua y el Medio Ambiente (CIAMA), dependiente del Departamento del Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, se creó en Febrero de 2005. Al tratarse de un Centro de nueva creación, actualmente se está elaborando su programa de trabajo. Inicialmente se dará prioridad a las actividades relacionadas con el agua, mientras se desarrolla progresivamente el programa del área de medio ambiente.

Las cuatro áreas que comprende el Centro son las siguientes:

  1. Estudios, planificación e investigación.
  2. Recuperación de fauna y cría en cautividad de fauna silvestre.
  3. Información, divulgación, documentación y formación medioambiental.
  4. Actividades nacionales e internacionales.


Área 1- Estudios, planificación e investigación

El CIAMA realiza estudios en planificación y gestión de los recursos hidráulicos que son de interés de la región, de España y del resto del mundo. El enfoque principal del Centro está en los problemas futuros de la gestión del agua y en cómo pueden resolverse estos problemas de una manera oportuna, costo-efectiva, socialmente aceptable y que considere la protección del medio ambiente.

El Centro se encuentra en el proceso de formular su programa de trabajo, que será llevado a la práctica en colaboración con sus contrapartes regionales, nacionales e internacionales. Se espera contar con la colaboración de la Organización Meteorológica Mundial.


Área 2 - Recuperación de fauna y cría en cautividad de fauna silvestre

Las actividades que se desarrollan son las siguientes:

  • Cuidado y Recuperación de especies animales.
  • Reproducción y Cría en cautividad de especies amenazadas.
  • Necropsias de especies de fauna silvestre, especialmente las catalogadas.
  • La custodia de pruebas en expedientes sancionadores y penales.
  • Exposición de animales y visita física y virtual al Centro.


Área 3 - Información, divulgación, documentación y formación medioambiental

En las actividades dirigidas al público, el CIAMA promueve y facilita el estudio y conocimiento del uso eficiente del agua y de la protección del medio ambiente, mediante:

a) Un centro de documentación en materia de agua y medio ambiente.
b) Una red de intercambio de información y datos con los principales centros de investigación y estudio de carácter nacional e internacional, el cual contará con un portal interactivo.
c) Un Centro de Interpretación de la Naturaleza de la Comunidad Autónoma de Aragón. Además de las exposiciones de referencia al medio natural de la Comunidad, se incluirá la visita a la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca.
d) Un programa de formación, educación y sensibilización abierta al público en materia de agua y medio ambiente.


Área 4 - Actividades Nacionales e Internacionales del CIAMA

A pesar de que el CIAMA ha sido establecido por el Gobierno de Aragón, existe un interés especial por desarrollar programas y actividades al nivel nacional e internacional. Estos incluirán, pero no estarán limitados, a los siguientes:

a) La organización de talleres, seminarios y conferencias de carácter nacional e internacional en materia de agua y medio ambiente.
b) Coordinación a largo plazo de programas y actividades en materia de agua y medio ambiente que serán realizados de manera conjunta con otras instituciones nacionales e internacionales.
c) Programas de colaboración con universidades y centros de investigación dentro y fuera de Aragón, promoviendo el intercambio de investigadores nacionales e internacionales. El Centro está haciendo un esfuerzo especial para desarrollar programas de colaboración con las agencias de las Naciones Unidas, CGIAR y organismos internacionales similares, además de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.