Buscador principal

Ecotopia. Educación Ambiental

Carácter:Organizaciones No Gubernamentales

Ámbito de trabajo:Local, nacional e internacional

Líneas de trabajo:

  • Divulgación ambiental
  • Formación ambiental
  • Innovación pedagógica
  • Intervención ambiental

Dirección:

Avda. de la Virreina s/n (Antiguo colegio de la Virreina). 29011 Málaga

Tel: 952 6182 67 - 601206

Correo-e: ecotopia@ecourban.org

Ecotopia es una Organización no gubernamental que surge en 1997 a partir del contacto que establece la asociación Los Paraos, de la Barriada Palma-Palmilla, en Málaga (España) con EDUMA, que comenzó su andadura en educación ambiental en el medio urbano en Málaga en los años ochenta, a través de: intercambios, cursos, seminarios, charlas, asistencia a congresos, etc.

La idea del proyecto Ecotopia surge en el barrio marginal de Palma-Palmilla, con los objetivos de contribuir a incrementar la formación, gestionar cursos de capacitación e inserción profesional, realizar actividades de autoestima y participación de los vecinos para el buen funcionamiento de la barriada, así como potenciar las actividades creadoras de empleo, promover el autoempleo y la justicia social e impulsar el compromiso de los vecinos para intentar la transformación de las actuaciones que más afectan a la barriada. Además, Ecotopia promueve la educación ambiental y la defensa de la naturaleza, la educación para la paz, la autogestión de la salud y la promoción de actividades culturales constructivas.

Ecotopia desarrolla las siguiente líneas de trabajo:

DIVULGACIÓN

1. Jornadas y Congresos
Entre otros, participa activamente en los Encuentros Estatales de Amantes de la Basura, en la Green Week 2002 organizada por la DG XI de la Comisión Europea y en la Green Teachers Network, auspiciada por la misma Comisión con el objetivo de promover materiales didácticos de alcance global e intercambiar ideas.
Asiste a la VIII Conferencia sobre Educación Ambiental en Europa (CEEE) en Gent (Bélgica), donde se inicia la constitución de la Asociación Europea de Educación Ambiental. Desde hace 10 años participa en los encuentros de la Red Europea Touch de Educación Ambiental, con la que se traducen materiales, se intercambian ideas y se hacen encuentros a pequeña escala en diferentes países europeos.

2. Aula urbana de educación ambiental
Aula de Medio Ambiente para promover, dinamizar y coordinar actividades relacionadas con la Educación Ambiental en distintos ámbitos de la ciudad de Málaga, con el fin de fomentar una conciencia ciudadana crítica y solidaria hacia los problemas que nos afectan y estimulando una participación activa, que desarrolle hábitos y actitudes que promuevan una conciencia más humanizada y un disfrute de la ciudad y, por lo tanto, conseguir un municipio con un bienestar social alto sin menosprecio de un progreso y desarrollo adecuado.
Los destinatarios del Aula Urbana son los escolares y el público en general.

3. Centro de Recursos pedagógicos. En la web se encuentran disponibles diversos materiales en formato PDF organizados en los siguientes bloques: educación ambiental en general, actividades de ecología urbana, actividades sobre residuos, paneles didácticos, ecología urbana.

4. Exposiciones. Las Basuras: Un Tesoro en tus manos. 28 paneles informativos desmontables sobre los distintos tipos de basura, su incidencia en el medio ambiente, la gestión de los residuos, las soluciones.

5. Publicaciones de diferente índole. Entre ellos dos volúmenes monográficos sobre los residuos urbanos (Las Basuras: Un Tesoro en tus manos ) que pueden servir de apoyo a la exposición del mismo nombre. El primero (Guía Informativa) hace un repaso a los aspectos teóricos de los mismos y presenta una serie de láminas muy gráficas de cada uno de los capítulos. El segundo (Guía de actividades) presenta veinte actividades para trabajar desde asociaciones, colectivos o centros educativos.
Manual de ecología urbana. Dos volúmenes con todos los aspectos medioambientales que deben tenerse en cuenta en la ecología urbana, con propuestas didácticas de actividades y mapas conceptuales en cada uno de los capítulos.

Y, además, campañas de Educación Ambiental, bases de datos para estudios sociológicos y de campo, biblioteca relacionada con temas ambientales, Museo de basuarte...

FORMACIÓN AMBIENTAL

Formación ocupacional, a través de FOREM y financiados por la Unión Europea a través de la Consejería de Empleo, Industria y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Andalucía: Analista de Aguas, Técnico Auxiliar en Residuos Sólidos Urbanos, Monitor de Educación Ambiental, Conservación del Medio Ambiente Urbano, Conservación del Medio Ambiente, Monitor de Educación Ambiental, Gestión Ambiental, Gestión Ambiental.

Desarrollo de cursos y talleres abiertos (Huerto y salud, Cosmética Natural, Ocio y Tiempo Libre, Dinamización de Campañas de Educación Ambiental), diseño de materiales educativos, animación sociocultural, Ecología y Consumo; Educación Ambiental en Medio Urbano, etc.

Talleres y cursos con asociaciones, centros escolares, colaboraciones con CEPs, EPASA, universidades y otros organismos.

Itinerarios

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
  • Investigación: trabajos que se han elaborado en colaboración con la Universidad de Málaga, en los seminarios permanentes de educación ambiental del CEP y en el antiguo ICE (Instituto de Ciencias de la Educación), etc.
  • Artículos y revistas (Ciclos, Aula Verde, Pharus, Consumo Cuidado, Cuadernos de Pedagogía, etc)
  • Ponencias y congresos locales, regionales, nacionales e internacionales.
  • Multimedia y nuevas tecnolgías.
  • Diseño de materiales educativos (Las Basuras: un tesoro en tus manos, Manual de Ecología Urbana, etc).
  • Estudios junto con la Universidad y otros organismos (Los Universitarios y el Medio Ambiente).
INTERVENCIÓN
  • Participación en foros de debate: Plan Estratégico, Educar en Málaga; Comisión Provincial de Medio Ambiente; Estrategia Andaluza de educación Ambiental.
  • Coordinación de redes internacionales y colaboración con diversos programas europeos.
    1. Colaboración con la organización francesa EUROP´INITIATIV que desarrolla proyectos dentro de las áreas de cultura, medio ambiente y humanidad. Trabaja fundamentalmente con jóvenes de 15 a 25 años de distintos países europeos con el objetivo de desarrollar los intercambios culturales entre los jóvenes en Europa a través de eventos, animación sociocultural, realización de iniciativas temáticas y la formación de jóvenes formadores.
    2. Actividades para Jóvenes entre 18 y 25 años en el Parque Nacional Distrito de los Lagos (Inglaterra), desde 1999, dentro del programa "Juventud con Europa" subvencionado por la Unión Europea.
    3. Coordinación de la Red Europea Touch de Educación Ambiental en la que se realizan encuentros internacionales y edición de materiales.
    4. Formación de la Red Green Teachers Network de profesores en el ámbito europeo para la educación ambiental.
    5. Promoción de la Asociación Europea de Educación Ambiental.
    6. Colaboración con programa Ecoescuela y Comenius con diferentes centros educativos.
  • Dinamización de campañas
  • Desarrollo Local
  • Visitas guiadas
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.