Comunidad de Madrid. Escuela de Animación y Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil
Carácter: Administración Autonómica
Ámbito de trabajo: Comunidad de Madrid
Líneas de trabajo:
- Área sociocultural.
- Área de intervención socioeducativa.
- Área de educación en el tiempo libre.
- Área de metodología para la formación y recursos didácticos
Dirección: Recoletos, 1 - 2ª
28001 Madrid
Tel: 91 276 71 98 /93/ 92 - Fax: 91 276 71 91
Correo-e: escueladeanimacion@madrid.org
La Escuela Pública de Animación y Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil se creó en 1984. Depende de la Dirección General de Juventud de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Las actividades formativas y los recursos que se
proporcionan se centran en la formación en el terreno sociocultural y sirven
como referencia para todos aquellos grupos y personas que trabajan de manera
voluntaria o profesional en este ámbito.
Planteamos en nuestras actividades un modelo de formación eminentemente
práctico en el que se cuenta con la experiencia de los participantes y se
trabaja a partir de sus propios proyectos.
La Escuela de Animación desarrolla gran parte de sus actividades con los
Ayuntamientos de la región madrileña y con asociaciones que trabajan con
jóvenes.
¿A quién va dirigido el trabajo de la Escuela de Animación?
Las actividades formativas y los recursos de la Escuela de Animación van dirigidos fundamentalmente a cinco grupos de destinatarios:
- Voluntariado organizado.
- Técnicos/as socioculturales, de juventud, trabajadores/as sociales y culturales (profesionales y voluntarios/as).
- Formadores/as en temas de juventud y educación no formal.
- Entidades e Instituciones asociativas de jóvenes.
- Jóvenes que desarrollen proyectos o actividades de animación en relación con municipios o asociaciones de nuestra comunidad.
Interlocutores que pueden variar en función de la aparición de nuevos espacios de intervención, nuevos planes de formación académica en el ámbito de la animación sociocultural y el trabajo con jóvenes, etc.
¿Qué objetivos persigue?
- Formar y preparar a los/as jóvenes para el desarrollo de iniciativas en el ámbito sociocultural y socioeducativo.
- Favorecer la dinamización de asociaciones y movimientos sociales juveniles.
- Cooperar con los municipios de la Comunidad de Madrid en el desarrollo de sus políticas de juventud.
- Desarrollar, en colaboración con otras entidades formativas, programas especializados en áreas de interés común.
- Realizar programas de formación permanente y reciclaje en nuestras áreas.
- Desarrollar proyectos de investigación sobre métodos educativos y recursos formativos.
- Promover el debate y el intercambio entre grupos que desarrollen programas de formación y/o de intervención en temas socioculturales y socioeducativos.
¿Cómo son sus actividades formativas?
Desde el Escuela de Animación se desarrollan distintos tipos de actividades formativas, tanto cursos con titulación oficial de la Comunidad de Madrid (monitores/as y coordinadores/as, que solamente se realizan en municipios y asociaciones juveniles), como otros de iniciación al tiempo libre, perfeccionamiento y especialización, entendidos como formación para el reciclaje.
Actividades formativas
- Cursos de iniciación al trabajo con jóvenes.
- Cursos de Monitores/as de Tiempo Libre.
- Cursos de Coordinadores/as de Tiempo Libre.
- Talleres de técnicas y recursos para el Tiempo Libre.
- Cursos de especialización y reciclaje.
- Monográficos.
- Seminarios.
- Jornadas.
- Tertulias.
Formación en educación ambiental
La Escuela organiza cada año un amplio programa de cursos y seminarios relacionados con el medio ambiente y la educación ambiental. Algunos de estos cursos son realizados en colaboración con ayuntamientos; otros con el apoyo de asociaciones. Entre los temas sobre los que se han desarrollado actividades formativas en el año 1996 en este campo citaremos:
- Educación Ambiental
- Educación ambiental y desarrollo
- Diseño de itinerarios de educción ambiental
- Interpretación del paisaje
- Educación para el consumo pro-ambiental
- Educación para el desarrollo
- Metodología para la participación