Buscador principal

Fundación CEDRICAT. Centro de Desarrollo Rural Integrado de Cataluña

Fundación CEDRICAT

Carácter: Fundación

Ámbito de trabajo: Nacional e Internacional

 

Líneas de trabajo:

  • Turismo y patrimonio
  • Fomento del emprendimiento
  • Agricultura y alimentación
  • Estrategias territoriales
  • Medio ambiente
  • Igualdad de oportunidades
  • Cooperación
  • Transferencia de conocimiento

Dirección:

Ctra. Coll de Jou, km 2

25280 Solsona (Lleida)

Correo-e: cedricat@cedricat.cat

http://www.cedricat.cat

 

La Fundación CEDRICAT es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para el desarrollo y la dinamización de los territorios rurales y la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en ellos. Llevamos a cabo proyectos que ponen en valor las potencialidades del territorio y de su gente, desde la óptica de la sostenibilidad, la creatividad, la innovación, la participación ciudadana y la cooperación público-privada. La Fundación está formada por un equipo de personas comprometidas con el  territorio y de carácter pluridisciplinar, hecho que le otorga una visión transversal a la hora de diseñar y desarrollar las diferentes estrategias.

Proyectos

En estos momentos llevamos a cabo los siguientes proyectos, entre otros:

PARTICIPACIÓN EN LA DRECERA. EL ESPACIO PARA EL IMPULSO DE LA OCUPACIÓN CREATIVA EN EL SOLSONÈS.

La Drecera tiene como  objetivo reducir el número de personas en situación de desocupación en la comarca del Solsonès mediante un enfoque innovador que apodere a les persones en el lideraje de su proyecto profesional en el proceso de búsqueda de un nueva trabajo. Se trata de un proyecto impulsado por el Consell Comarcal del Solsonès, con la financiación de Diputació de Lleida.

SERVICIO DE FOMENTO Y CREACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS EN EL MUNDO RURAL PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO RURAL 100 

Consiste en la prestación de un servicio de identificación, asesoría, tutoría y puesta en marcha de empresas innovadoras en el mundo rural en diferentes comarcas de Cataluña. En la edición de 2013 se asesoraron emprendedores de las comarcas del Solsonès, la Segarra y la Vall d’Aran. En 2014, es el turno de Les Garrigues, el Segrià, el Pallars Jussà y el Pallars Sobirà.

Su objetivo es impulsar la creación y el crecimiento de microempresas innovadoras, mediante la aplicación sistemática de métodos de generación de nuevos modelos de negocio e impulsar nuevas líneas estratégicas y de negocio en empresas existentes. Las fases del proyecto son: captación de emprendedores, generación de modelos de negocio y creación de empresa. Está financiado por el Patronat de Promoció Econòmica de la Diputació de Lleida

LA AGRICULTURA SOCIAL EN EL DESARROLLO LOCAL Y LA OCUPACIÓN PARA COLECTIVOS CON RIESGO DE MARGINACIÓN 

Se trata de un proyecto de investigación que tiene como objetivo el análisis de la situación actual de la agricultura social y establecer las bases que permitirán implementar una estrategia de impulso de la agricultura social en Catalunya de la que puedan beneficiarse una mayor diversidad de colectivos que presenten riesgo de exclusión social. Este proyecto se realiza en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona y cuenta con una ayuda de la convocatoria Recercaixa.

MEJORA EL NEGOCIO-CIERRA EL CICLO

Este proyecto pretende crear y promover la ocupación y las empresas verdes entorno del ecodiseño  para el reciclaje mediante el impulso de nuevos productos, nuevas líneas de negocio y nuevos negocios que sigan la lógica de la ecología industrial, reincorporando los residuos de su entorno en el ciclo productivo. Con esta finalidad, se desarrollan una serie de actuaciones que permiten incrementar las competencias y la calificación de los trabajadores, los empresarios y los emprendedores. El proyecto cuenta con la cofinanciación del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad.

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO Y LA OCUPACIÓN EN LA COMARCA DEL URGELL

Con la intención de definir una estrategia territorial de la comarca del Urgell impulsada desde el propio territorio en los ámbitos sectoriales que tengan impacto en la generación de actividad económica y la generación de ocupación. Esta estrategia debe suponer una contribución al desarrollo y la ocupación de la comarca del Urgell a medio y largo plazo, mediante la realización de un análisis y un diagnóstico de la situación de la comarca, el establecimiento de prioridades y de directrices, la definición de líneas estratégicas y de objetivos específicos y la redacción de un Plan de Acción que definirá los programes y proyectos concretos que permitirán conseguir los objetivos fijados.

ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROGRAMA ESCOLES VERDES DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA, DESDE 2008.

Se realiza la asesoría de los centros de enseñanza adheridos al Programa de Escoles Verdes, correspondientes a la provincia de Lleida. En concreto, se participa en la coordinación general del Programa, se asesoran y se realiza un seguimiento de todos los centros adheridos, se hace difusión de las actuaciones de los centros con Distintivo a través de Boletines del Programa, Web de Escoles Verdes, etc. Se coorganitzan los espacios de intercambio que tienen lugar en el marco del Programa (comisiones de seguimiento, fórums, simposios, encuentros…) y se recopilan, para estos espacios de intercambio, las experiencias desarrolladas por cada una de las escuelas adheridas al Programa.

 

Publicado en junio de 2014

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.