El objetivo general de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos de 2005 era impulsar la gestión actual de nuestros ríos de forma que a través de los distintos trabajos en marcha por parte de las administraciones, nuestros ríos lleguen a alcanzar el buen estado ecológico de acuerdo con lo establecido en la Directiva Marco del Agua.
Otros objetivos específicos que se plantearon con esta Estrategia Nacional se refierían a:
- Fomentar la integración de la gestión de los ecosistemas fluviales en las políticas de uso y gestión del territorio, con criterios de sostenibilidad.
- Contribuir a la mejora de la formación en los temas relativos a la gestión sostenible de los ríos y su restauración.
- Aportar información y experiencias para mejorar las actuaciones que se están llevando a cabo en el ámbito de la restauración de los ríos en España.
- Fomentar la participación ciudadana e implicar a los colectivos sociales en la gestión de los sistemas fluviales.
El logro de todos estos objetivos permitiría obtener una serie de resultados, centrados en los siguientes aspectos:
- mejora del conocimiento sobre el funcionamiento y la dinámica natural de los ríos españoles.
- mayor percepción de la relación entre el río y su cuenca vertiente, y entre unos tramos y otros en el continuo fluvial, valorando el efecto acumulativo de las intervenciones en el tiempo y en el espacio.
- formación más actual y transdisciplinar de los equipos que llevan a cabo los proyectos de gestión del espacio fluvial.
- nuevos enfoques para una planificación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos y la conservación de los ecosistemas acuáticos.
- aumento de la percepción social de los problemas asociados a los ríos relacionados con las presiones existentes.
- mayor participación pública sobre la gestión de los cauces y llanuras de inundación.