Buscador principal

Perfil Ambiental de España 2007, Informe basado en indicadores

    portada PAE 2007

    Al igual que en sus tres ediciones anteriores, el “Perfil Ambiental de España 2007. Informe basado en indicadores”, se ha desarrollado con el objetivo principal de difundir información sobre el estado del medio ambiente y de los principales aspectos que lo condicionan. Se trata del primer informe de ámbito nacional sobre medio ambiente basado en indicadores.

    En tres podrían concretarse sus principales objetivos:

    -        Presentar la situación ambiental de España con  información desagregada por CCAA y referencias a la UE

    -        Contribuir al seguimiento  de   las  políticas  sectoriales  y de integración y,

    -        Permitir realizar el seguimiento de la evolución del medio ambiente mediante el empleo de indicadores

    En su desarrollo emplea básicamente el mismo conjunto de indicadores y estructura  de las ediciones anteriores adaptándose, eso si, a las modificaciones que proporcionas la experiencia en su elaboración, a la evolución de las circunstancias ambientales de nuestro país, a las nuevas tendencias existentes en lo relativo a difusión de información y al cumplimiento de determinadas obligaciones de información  de información.

     

    Se puede adquirir ejemplares de este informe a través del Servicio de Publicaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

    0. Introducción y Resumen

    Descargar contenido

    • Introducción
    • Resumen

     

    1. Marco General

    Descargar contenido

    • Medio natural: la red hidrográfica
    • Actividad económica 2005-2006
    • Población
    • Bienestar social
    • Participación ciudadana

     

    2. Indicadores: áreas y sectores

    -2.1 Aire

    Descargar contenido

    • Emisiones a la atmósfera de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
    • Emisiones a la atmósfera de gases acidificantes y eutrofizantes
    • Emisiones de gases precursores del ozono troposférico
    • Calidad del aire de fondo regional para protección de la vegetación

     

    -2.2 Agua

    Descargar contenido

    • Consumo de agua
    • Reservas de agua embalsada
    • Desalación de aguas salobres y marinas
    • Contaminación por nitratos en las aguas subterráneas
    • Salinización de las masas de agua subterránea
    • Contaminación orgánica en los ríos
    • Depuración de las aguas residuales urbanas
    • Calidad de las aguas de baño litorales

     

    -2.3 Suelo

    Descargar contenido

    • Cambios en la ocupación del suelo: superficies artificiales
    • Superficie urbanizada en la costa
    • Superficie de suelo afectado por erosión
    • Superficie con riesgo de desertificación

     

    -2.4 Naturaleza y biodiversidad

    Descargar contenido

    • Espacios naturales protegidos
    • Defoliación de las masas forestales
    • Ecosistemas forestales
    • Estado de conservación de las especies silvestres españolas
    • Vigilancia ambiental

     

    -2.5 Residuos

    Descargar contenido

    • Generación de residuos urbanos
    • Gestión de residuos urbanos
    • Reciclaje de papel-cartón
    • Reciclaje de vidrio
    • Reciclaje y valorización de residuos de envases
    • Producción y destino de lodos de instalaciones de depuración

     

    -2.6 Agricultura

    Descargar contenido

    • Consumo de fertilizantes
    • Consumo de productos fitosanitarios
    • Agricultura ecológica
    • Superficie de regadío
    • Ecoeficiencia en la agricultura

     

    -2.7 Energía

    Descargar contenido

    • Intensidad de energía primaria
    • Intensidad de emisiones de CO2
    • Energías renovables
    • Ecoeficiencia en el sector energético

     

    -2.8 Industria

    Descargar contenido

    • Emisiones a la atmósfera procedentes del sector industrial
    • Consumo de energía del sector industrial
    • Generación e residuos por el sector industrial
    • Necesidad Total de Materiales
    • Empresas industriales con Sistema de Gestión Ambiental EMAS
    • Ecoeficiencia en la industria

     

    -2.9 Pesca

    Descargar contenido

    • Número de buques y capacidad de la flota pesquera
    • Capturas de la flota pesquera
    • Producción de la acuicultura
    • Ecoeficiencia en el sector pesquero y de la acuicultura

     

    -2.10 Turismo

    Descargar contenido

    • Número de turistas extranjeros por habitante
    • Turistas extranjeros por km de costa
    • Evolución de la Población Turística Equivalente (PTE) en relación con la población residente
    • Número de visitantes en los Parques Nacionales
    • Turismo rural: alojamientos, plazas, turistas y pernoctaciones

     

    -2.11 Transporte

    Descargar contenido

    • Volumen total de transporte interurbano: distribución modal
    • Emisión de contaminantes a la atmósfera procedentes del transporte
    • Transporte aéreo
    • Residuos procedentes del transporte: neumáticos fuera de uso (NFU)
    • Consumo de biocarburantes
    • Motorización y accidentalidad
    • Ecoeficiencia en el transporte

     

    -2.12 Hogares

    Descargar contenido

    • Número de turismos por hogar
    • Producción de residuos urbanos por hogar
    • Emisiones de CO2 del sector residencial
    • Consumo de agua por hogar
    • Renta disponible bruta de los hogares
    • Ecoeficiencia en el sector doméstico

     

    -2.13 Medio Urbano

    Descargar contenido

    • Presión urbana en el territorio
    • Calidad del aire en medio urbano
    • Ruido ambiental
    • Patrimonio monumental de las ciudades
    • Movilidad local y transporte de pasajeros
    • Desarrollo Local Sostenible: municipios adheridos a la Red de Redes

     

    -2.14 Desastres naturales y tecnológicos

    Descargar contenido

    • Víctimas mortales debidas a desastres naturales
    • Períodos de sequía
    • Incendios forestales
    • Accidentes por carretera y ferrocarril con posibles daños ambientales
    • Accidentes marítimos con vertido de hidrocarburos
    • Accidentes industriales con emisión de sustancias químicas peligrosas

     

    3. Información por Comunidades Autónomas: datos básicos

    4. Apéndices

    Descargar contenido

    1. Índice de siglas, acrónimos y abreviaturas y unidades
    2. Índice temático de indicadores
    3. Índice alfabético de indicadores
    4. Representantes y técnicos de la Red EIONET que han prestado su colaboración para la elaboración del documento y otros expertos colaboradores

     

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.