Control de Vigilancia

RED DE CONTROL DE INDICADORES BIOLÓGICOS

Muestreo biológico de macroinvertebrados mediante red de mano

Los organismos vivos presentes en los ecosistemas acuáticos proporcionan una indicación integrada sobre la calidad y estado hidromorfológico de las masas de agua, ya que requieren unas condiciones determinadas para poder desarrollar sus funciones vitales. Si estas condiciones cambian, la estructura y funcionamiento de las poblaciones se ve afectada alterando el estado ecológico.  

Dentro del control de vigilancia se han incluido las nuevas redes de control biológico, mediante las cuales se obtiene la información necesaria sobre los elementos de calidad biológicos pertinentes para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua, tal y como requiere la Directiva Marco del Agua.

En el diseño de estas nuevas redes se ha tenido en cuenta la necesidad de clasificar el estado ecológico por lo que se han integrado, en la medida de lo posible, los puntos de control biológicos con los de las Red Integrada de Calidad de las Aguas (ICA), de cara a lograr que en cada masa de agua se controle su estado químico y su estado ecológico. 

Trabajos relacionados

En España existen múltiples experiencias relacionadas con el estudio de los seres vivos asociados al medio acuático y su utilización como bioindicadores para determinar la calidad del agua. En el pasado estos estudios han estado más ligados al ámbito de las universidades y otros organismos dedicados a la investigación que a la administración y gestión de las aguas. La implantación en el ámbito estatal de redes sistemáticas de seguimiento biológico es algo relativamente reciente que ha tomado gran impulso con la implantación de la Directiva Marco del Agua. 

Para su puesta en marcha y que la información que proporcionen sea, en cierta medida homogénea, es necesario contar con unos criterios de diseño y explotación comunes para todas las administraciones hidráulicas involucradas. En este sentido desde la Confederación Hidrográfica del Ebro se organizaron una serie de Seminarios con Expertos, para la definición de una metodología común para el establecimiento del estado ecológico según la Directiva Marco del Agua.

La fórmula utilizada fue la de reunir a un grupo de expertos del ámbito nacional para cada elemento de calidad biológico y favorecer, mediante el intercambio de datos, opiniones y experiencias, la recopilación de la información básica que permitiera la redacción de unos Protocolos de muestreo y análisis.

Protocolos de muestreo y análisis

Para hacer extensible esta experiencia al resto de administraciones, desde la Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico se ha elaborado una publicación donde quedan integrados todos los protocolos de muestreo y análisis para cada uno de los elementos de calidad en ríos y lagos.