Buscador principal

Quintos de Mora: Historia

Pinos piñoneros y matorral mediterráneo. Quintos de Mora [Fotografía: C.Valdecantos]

Allá por el año 1246,  el rey Fernando III El Santo, propietario de los montes que incluyen y rodean Quintos de Mora (muy montunos, escabrosos y asediados por los moros) vende estos pagos a la ciudad de Toledo, por 45.000 maravedies alfonsíes. Para hacer frente a esta suma, los toledanos hubieron de vender sus vajillas, alhajas y todo lo de valor para completar la venta, naciendo de esta manera el Señorío Municipal de los Montes de Toledo.

Dicha pertenencia a la ciudad imperial fue continuada hasta su desamortización entre los años 1827 y 1856. Entre las desamortizaciones llevadas a cabo, concretamente el 22 de diciembre de 1829 fue adjudicado una serie de montes al municipio de Mora de Toledo, llamándose a partir de entonces Quintos de Mora. Parece ser que esta adjudicación se realizó como compensación de los derechos de pastoreo y otros aprovechamientos que el pueblo de Mora disfrutaba en los Montes de Toledo y que perdía con su desamortización. 

La denominación de Quinto hace referencia a una porción de terreno, o bien que es una parte de dehesa o tierra, aunque no sea la quinta parte. Por otro lado, esta palabra no parece tener relación alguna con el derecho que se pagaba al rey, de las presas, tesoros y otras cosas semejantes, que siempre era la quinta parte de lo hallado, descubierto o aprehendido. En la comarca de Los Yébenes es muy corriente la utilización de la palabra Quinto para designar un lote de terreno rústico y así se dice Quinto de La Sierpe o Quinto de Don Pedro.

En nuestro caso hace referencia a un total de cuatro Quintos que componen el monte: Las Peralosas, Valde-Hierno, Gil García y Valdeibañez.

El monte Quintos de Mora fue adquirido por el Patrimonio Forestal del Estado al municipio de Mora en el año 1942, iniciándose una intensa actividad repobladora.

Con la creación del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (I.C.O.N.A) en 1971 pasa a formar parte de este.

En 1984 se transfieren dos propiedades del monte a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de acuerdo al  Real Decreto1676/1984, de 8 de febrero, sobre traspaso de funciones y servicios del estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de conservación de la naturaleza. En este Real Decreto se incluyen 33,5 hectáreas de la Granja de perdices como “Instalación cinegética” y el “Colmenar de la Pizarra” con una superficie de 0,09 ha. En total fueron transferidas 33,59 ha.

En el año 1996 se crea el Ministerio de Medio Ambiente. Dentro de este Ministerio se incluye el Organismo Autónomo Parques Nacionales, organismo al cual quedo adscrito este monte hasta la actualidad.

Accesos Directos

Actuaciones OAPN - FEDER
Programa de conservación del lince ibérico
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.