El seminario se centró en la conservación de sistemas, la eficacia del manejo, la acogida y atención al visitante, la participación social y la compleja gobernabilidad de las áreas protegidas de Iberoamérica.
Compatibilizar los objetivos de conservación con la protección de la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas resulta una tarea difícil. Es necesario que los diferentes Estados incorporen el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a su legislación medioambiental.
El seminario tenía como objetivo dar respuesta a las conclusiones obtenidas en la edición anterior del seminario, celebrado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) en 2012, en cuanto a la creación de una red de seguimiento de cambio climático en espacios naturales protegidos.