Las principales actividades llevadas a cabo en este proyecto fueron las siguientes:
Propuesta de caracterización, delimitación y zonificación de estas dos áreas protegidas, con un enfoque ecosistémico y consideración de otros aspectos clave de índole geográfica relevantes desde el punto de vista de la conservación de las áreas propuestas.
La declaración como espacio protegido del área Humedales del Santa Lucía ha permitido preservar los valores culturales, del paisaje y la integridad de los diferentes ambientes naturales, su diversidad biológica asociada en todos sus niveles jerárquicos (genético, específico y ecosistémico), así como también promover la perdurabilidad de los valores y servicios ambientales que éstos brindan.
Plan de manejo del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos (2008)
Este proyecto constituye un plan a corto plazo (2 años), dirigido básicamente a implementar las primeras medidas del área protegida incorporada al SNAP, mientras se desarrolla un proceso participativo para elaborar un plan de manejo a largo plazo.
El lote del material suministrado al SNAP estaba compuesto por tres pick-up, 7 pares de equipos de radios, ocho teléfonos móviles. cuatro equipos informáticos, un equipo fotográfico y de filmación, ocho prismáticos y cuatro GPS. En cuanto a la cartelería, se suministraron 9 carteles interpretativos.