Buscador principal

Uruguay

Actuaciones realizadas en el marco del Programa de Cooperación

    Apoyo al proceso de implementación del sistema de áreas protegidas (SNAP) de Uruguay

    Las principales actividades llevadas a cabo en este proyecto fueron las siguientes:

    Propuesta de delimitación de futuras áreas protegidas en el Río Santa Lucía y Esteros de Farrapos

    Aportes a la delimitación y zonificación de Humedales del Santa Lucía y de Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay  (2006)

    Propuesta de caracterización, delimitación y zonificación de estas dos áreas protegidas, con un enfoque ecosistémico y consideración de otros aspectos clave de índole geográfica relevantes desde el punto de vista de la conservación de las áreas propuestas.


    Proyecto de selección y delimitación del área Humedales del Santa Lucía para su ingreso en el SNAP

    Proyecto de selección y delimitación del área Humedales del Santa Lucía para su ingreso en el SNAP (2008)

    La declaración como espacio protegido del área Humedales del Santa Lucía ha permitido preservar los valores culturales, del paisaje y la integridad de los diferentes ambientes naturales, su diversidad biológica asociada en todos sus niveles jerárquicos (genético, específico y ecosistémico), así como también promover la perdurabilidad de los valores y servicios ambientales que éstos brindan.


    Plan de manejo del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos

    Plan de manejo del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos (2008)

    Este proyecto constituye un plan a corto plazo (2 años), dirigido básicamente a implementar las primeras medidas del área protegida incorporada al SNAP, mientras se desarrolla un proceso participativo para elaborar un plan de manejo a largo plazo.


    Producción de carteles informativos del P.N Esteros de Farrapos e islas del Río Uruguay. Dotación de un equipo de comunicación para el P.N Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (2007-2008)

    El lote del material suministrado al SNAP estaba compuesto por tres pick-up, 7 pares de equipos de radios, ocho teléfonos móviles. cuatro equipos informáticos, un equipo fotográfico y de filmación, ocho prismáticos y cuatro GPS. En cuanto a la cartelería, se suministraron 9 carteles interpretativos.


    Adecuación del centro piloto de uso múltiple de Humedales de Santa Lucía (2007)


    Proyecto de adecuación del Centro de Visitantes de Esteros de Farrapos (2008)


    Aportes para la planificación de actividades de uso público en el SNAP.


    Materiales de difusión, comunicación y educación.


    Apoyo para movilidad para intercambio técnico y capacitación.


    Apoyo al programa de formación de profesionales uruguayos en planificación y gestión de áreas protegidas (2008-2011)

     

    • Nivelación en Planificación y Gestión de Áreas Protegidas - 2008
    • Entrenamiento en Planificación para la Conservación de las Áreas Protegidas - 2008
    • Construyendo Capacidades en Prevención y Manejo de Conflictos Socioambiental - 2009
    • Taller de Gobernanza las Áreas Protegidas - 2009
    • Planificación para la Conservación de Áreas - 2009
    • Método de Análisis de la Biodiversidad y su Aplicación en Conservación - 2009
    • Curso de entrenamiento Planificación para la gestión de áreas - 2010
    • Curso taller sobre planificación de acciones de control y vigilancia en AP del SNAP-Uruguay - 2010
    • Agroecología aplicada a los sistemas de producción - 2011
    • Curso sobre sistemas de producción animal e impacto ambiental - 2011
    • Curso sobre acreditación de saberes a guardaparques - 2011
    • Curso sobre entrenamiento y acompañamiento del proceso de evaluación de la gobernanza en el SNAP de Uruguay - 2011
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.