El Programa MaB de la UNESCO

¿Qué es el programa MaB y la red mundial de Reservas de la Biosfera?

Logo Programa MAB

El Programa sobre el Hombre y Biosfera de la UNESCO (MAB) es un programa científico intergubernamental que tiene como objetivo establecer una base científica para mejorar la relación entre las personas y su entorno. Combina las ciencias naturales y sociales con miras a mejorar los medios de vida humanos y salvaguardar los ecosistemas naturales y gestionados, promoviendo así enfoques innovadores para el desarrollo económico que sean social y culturalmente apropiados y ambientalmente sostenibles.

La Secretaría Internacional del Programa MaB está ubicada en la sede de la UNESCO en París, y su principal órgano de gobierno es el Consejo Internacional de Coordinación (CIC-MaB), compuesto en cada momento, de manera rotatoria, por 34 estados de entre los que son miembros de la UNESCO.

La Mesa Ejecutiva (o Buró) está compuesta por un presidente y cinco vicepresidentes, en representación de cada una de las regiones geopolíticas de la UNESCO.

Los países participantes establecen Comités Nacionales MAB que aseguran la máxima participación nacional en el programa internacional, definiendo e implementando las actividades de cada país.

La Red Mundial de Reservas de la Biosfera cuenta actualmente con 759 reservas en 139 países, incluyendo 25 reservas transfronterizas.

Los informes de seguimiento periódico de las Reserva de la Biosfera, que tienen carácter decenal, sirven para realizar el seguimiento del cumplimiento de los criterios del Programa MaB por las Reservas de la Biosfera. 

 

Pinchar en el mapa para ampliar información

La Estrategia de Sevilla marcó un punto clave en el Programa MaB de la UNESCO al definir el marco estatutario de las reservas de biosfera y de la red mundial. El marco estatutario estableció las reglas y principios para que estas reservas funcionen de manera coordinada en todo el mundo. En septiembre de 2025, el Plan de Acción Estratégico de Hangzhou 2026-2035 sitúa a las reservas de biosfera en el centro de una visión renovada de la sostenibilidad global, abordando tanto los retos actuales como los futuros. La visión articulada en el Plan de Acción Estratégico se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y más allá y con el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF).

El Programa MaB en España

El artículo 68 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluida en el Título IV, establece que la Red de Reservas de la Biosfera Españolas constituye un subconjunto definido y reconocible de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera que tiene entidad propia.[JT1]  Esta red, está formada actualmente por 55 reservas, siendo la red nacional con mayor número de reservas del mundo.

En España, el Real Decreto 342/2007, de 9 de marzo, regula las funciones del Comité Español del Programa MaB de la UNESCO y establece que corresponde al Organismo Autónomo Parques Nacionales la coordinación del desarrollo del Programa MAB. La Secretaría del Comité Español, es la encargada de la coordinación y dinamización de la Red Española de Reservas de la Biosfera y de sus órganos asesores.

 

Este Comité, es un órgano colegiado interministerial de naturaleza consultiva que tiene adscritos dos Consejos asesores: Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera y Consejo Científico, en los que están representados varios departamentos de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas que tienen rReservas de la biosfera en su territorio, los gestores de las reservas de la biosfera, representantes del sector científico y otros tipos de agentes sociales. Las funciones y composición de estos consejos, es la siguiente:

  • Consejo de Gestores de la Red de Reservas de Biosfera Españolas

El Consejo de Gestores de la Red de Reservas de Biosfera Españolas se constituye como un órgano técnico de asesoramiento al Comité Español del MaB. Está compuesto por un representante técnico de cada Reserva de la Biosfera española.

  • Consejo Científico

El Consejo Científico se constituye como un órgano científico de asesoramiento al Comité Español del MaB. Está compuesto por 22 científicos de universidades o centros de investigación. En colaboración con el Consejo de Gestores y la Secretaría del Comité MaB, el Consejo Científico informa las propuestas de declaración de nuevas reservas de la biosfera y realiza las evaluaciones periódicas de las mismas. Asimismo, lleva a cabo la aplicación del Plan de investigación de la Red Española de Reservas de la Biosfera. Dicho plan, establece líneas de investigación y criterios prioritarios a aplicar con el fin de estimular una investigación de calidad, y adaptada a las funciones de esta figura, que permita alcanzar los objetivos de conservación y desarrollo sostenible propuestos por el Programa MaB de la UNESCO.