Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en el I Congreso Español de Botánica

08/09/2021
Este foro, que tendrá lugar entre el 8 y el 10 de septiembre, aglutina a las principales sociedades científicas en el ámbito de la botánica en España
El congreso, organizado por la Sociedad Botánica Española con la colaboración del MITECO, entre otros, reúne por primera vez a investigadores nacionales y extranjeros de todas las especialidades botánicas integradas en SEBOT y sus asociaciones científicas federadas
A lo largo de estos tres días se presentarán los últimos trabajos llevados a cabo por el MITECO en esta materia

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha inaugurado el I Congreso Español de Botánica, que tendrá lugar desde hoy hasta el próximo día 10 en Toledo. En su intervención, Morán ha destacado el valor del conocimiento sobre la flora como una herramienta para enfrentar el desafío ambiental.

 

Este Congreso, organizado por la Sociedad Botánica Española con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), es el encuentro más importante sobre flora en el país y cuenta con la participación de más de 300 investigadores nacionales e internacionales. 

 

Durante la jornada, Morán ha destacado la necesidad de incorporar la gestión de la biodiversidad en toda la sociedad, “después de llegar a la conclusión de que las causas de la crisis sanitaria que padecemos tienen su origen en la debilidad de la salud ambiental”. El secretario de Estado ha asegurado que “la acción conjunta y la puesta en marcha de mecanismos que recuperen la conexión natural de nuestro país son fundamentales para enfrentar el desafío ambiental”.

 

En los últimos años, el MITECO, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, ha realizado un gran esfuerzo para promover distintas iniciativas en materia de conservación vegetal.

 

Destaca, entre otras muchas medidas, el desarrollo de estrategias de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en diferentes hábitats –rocosos, costeros, de altas cumbres o ligadas al agua- en el seno del Grupo de Trabajo de Conservación Vegetal. Estas estrategias se pueden consultar en esta página web. Durante la jornada se han adelantado algunos detalles de una quinta estrategia -aún en elaboración- centrada en la lucha contra las presiones y amenazas de plantas ruderales protegidas.

 

INTENSO TRABAJO EN CONSERVACIÓN VEGETAL

Igualmente, se están llevando a cabo acciones para el impulso de la conservación ex situ, como la elaboración de las Directrices para la Conservación ex situ de la Flora Silvestre. Estas Directrices tienen como objetivo recoger las pautas, orientaciones y recomendaciones técnicas para facilitar el trabajo coordinado entre los bancos de material genético y biológico y las Administraciones Públicas. Los documentos, que se aprobarán en 2022, prevén también incorporar cuestiones sobre el desarrollo del proyecto de Real Decreto de Recursos Genéticos Forestales y de Flora Silvestre.

 

Otra forma de contribuir al conocimiento para la gestión que promueve el MITECO es el desarrollo de ensayos de flora que fundamenten medidas de conservación in situ, prestando apoyo técnico a las comunidades autónomas para la experimentación y el desarrollo de prácticas de gestión y conservación.

 

El Ministerio también se encarga del seguimiento biológico de plantas protegidas. Para ello, el MITECO pretende reforzar el Sistema Nacional de Seguimiento y Gestión del Conocimiento del Patrimonio Natural y la Biodiversidad en España, destinado a mejorar la información y la evaluación del estado de conservación de la biodiversidad y la geodiversidad.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.