Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Abierta al público hasta el 7 de mayo

13/03/2023

La muestra recorre, a través de campañas publicitarias institucionales, la evolución de la relación de la sociedad española con la energía durante las últimas cinco décadas

Ribera: “No sólo es imprescindible realizar una transición hacia las energías renovables; con independencia del tipo de energía utilizada, también es preciso cambiar las pautas de consumo, algo que se ha transmitido en todas campañas publicitarias”

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, inaugura este lunes la exposición ‘Conectados. Energía y Econciencia. La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 7 de mayo en Madrid, ofrece un recorrido por la relación que la sociedad española ha tenido con la energía a lo largo de la democracia, a través de las campañas publicitarias para concienciar a la población. La exposición sólo utiliza materiales reutilizados, reciclados y reciclables, y está previsto que posteriormente recale en otros puntos del territorio español. 

 

La vicepresidenta ha declarado que “No solo es imprescindible realizar una transición hacia las energías renovables; con independencia del tipo de energía utilizada, también es preciso cambiar las pautas de consumo, algo que se ha transmitido en todas campañas publicitarias. Las primeras se corresponden a las primeras crisis del petróleo en la década de 1970, pero sus contenidos hoy siguen vigentes, porque el consumo energético continúa en aumento y porque no es sostenible seguir produciendo, transportando y desperdiciando aquello que aún tiene vida útil. La sociedad demanda un cambio que tiene que ver con el futuro y las bases del futuro se han de construir en el presente”.

 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de las campañas publicitarias puestas en marcha primero por el Centro de Estudios de la Energía (CEE) y, después, por su sucesor, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) ha reunido en ‘Conectados. Energía y Econciencia’ los anuncios y obras de más de una veintena de artistas. La exposición ilustra cómo ha evolucionado la percepción social de las distintas fuentes de energía, desde los combustibles fósiles hasta el hidrógeno verde.

 

‘Conectados. Energía y Econciencia’ toma como punto de partida el uso de combustibles fósiles y cómo su disponibilidad y su precio se han movido al ritmo que han marcado los conflictos armados. Desde la Guerra del Yom Kipur, hasta la invasión de Ucrania, pasando por la revolución iraní o las guerras del Golfo, las tensiones geopolíticas han marcado la percepción social.

 

En el último medio siglo, las energías renovables han ido ganando protagonismo hasta convertirse en la clave para alcanzar una autonomía energética cada vez más necesaria y que sitúa a nuestro país en una posición privilegiada. Gracias a los recursos naturales de los que disponemos, España es uno de los 15 países del mundo que más energía limpia consumen y ‘Conectados’ muestra cómo ha sido la evolución a lo largo de las últimas décadas hasta alcanzar este punto.

 

DEL AHORRO ECONÓMICO A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

La evolución del significado que para la sociedad ha tenido la eficiencia energética, hilo conductor de esta exposición, es clave para entender cómo han ido cambiando tanto la publicidad institucional que la muestra recoge como la mentalidad de los propios españoles.

 

Frente a la concepción dominante en los 70, puramente económica, donde una mayor eficiencia energética no suponía otra cosa que un mayor ahorro, a partir de los 80 y, especialmente, con el cambio de siglo, los españoles empiezan a ser conscientes del relevante papel que un uso eficiente de la energía tiene en la lucha contra el cambio climático.

 

Esta idea, que alcanza su máximo esplendor en la actualidad y que está en la base de muchas de las actuaciones puestas en marcha desde el MITECO en los últimos años, ya no solo es relevante en clave económica, como en el inicio de la democracia, y de conciencia medioambiental, como en los últimos tiempos, sino también en términos de autonomía estratégica: un menor consumo energético se traduce en una menor dependencia de España de combustibles fósiles, como el gas natural, que tienen que ser importados, porque carecemos de ellos.

 

Partiendo de la generación hidroeléctrica, protagonista en los años 70, y pasando por la implantación de las primeras centrales fotovoltaicas y parques eólicos, que datan de 1984, la exposición repasa también la implantación de otras renovables menos conocidas, como el aprovechamiento de los residuos para producir combustibles limpios, la cogeneración o la biomasa, antesala todas ellas del nacimiento del hidrógeno verde, que se postula como una de las claves para alcanzar la descarbonización total de la economía.

 

Este recorrido que, como recuerda la muestra, no ha terminado todavía y siguen existiendo retos. La reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, la protección de los consumidores, la transformación del sistema energético, la autonomía energética y el consumo responsable, la consolidación de las renovables y la econciencia son los seis desafíos que, de la mano de las fotografías de más de una veintena de artistas, ilustra ‘Conectados’. Estos retos, sin embargo, no han impedido que la sociedad española continúe avanzando hacia un consumo energético más respetuoso con el medio ambiente.

 

DISEÑO EXPOSITIVO Y GRÁFICO

En la exposición ‘Conectados’ únicamente se utilizan materiales reutilizados, reciclados y reciclables. La responsabilidad del diseño expositivo y gráfico, desarrollado a partir de tubos de cartón, es fruto de una convocatoria de la Asociación Diseñadores de Madrid. Fácilmente montable y transportable, está previsto que recale próximamente en otros puntos del territorio español.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.