Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Inauguración del Spain Investors Day

15/01/2019
La ministra ha detallado que la transición ecológica en España movilizará más de 200.000 millones de euros de inversión en la próxima década, de los que el 80% corresponderán a inversión privada y el 20% a pública
El Ministerio para la Transición Ecológica ultima el paquete regulatorio que nos permitirá contar con una hoja de ruta “estable, predecible y favorable para avanzar hacia un futuro más verde”

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado hoy que España cuenta un sector financiero y empresarial fuerte y con gran experiencia, que parte muy bien posicionado para aprovechar las oportunidades de la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo que ya está teniendo lugar a nivel global.

 

Durante la inauguración de la novena edición del Spain Investors Day (SID), la ministra ha incidido en que la transición hacia un desarrollo más sostenible y respetuoso con los límites planetarios representa el principal vector de modernización de la economía global en esta primera mitad de siglo. Por eso, ha hecho hincapié en que urge “aprovechar las oportunidades que presenta y multiplicarlas en áreas como la creación de empleo, la mejora de la salud y el desarrollo tecnológico”.

 

“La manera en la que veníamos pensando en crecimiento y en beneficio ha quedado desfasada”, ha afirmado la ministra, quien ha incidido en que el nuevo modelo abre grandes posibilidades para la inversión, el crecimiento, la creación de empleo o la innovación.

 

El Gobierno “está absolutamente convencido de los beneficios de esta transición y preparado para trabajar con el resto de administraciones, el sector empresarial y financiero y los ciudadanos, ofreciéndoles una hoja de ruta clara y un marco regulatorio estable, predecible y favorable para avanzar hacia un futuro más verde”, ha indicado la ministra.

 

En ese sentido Ribera ha adelantado el paquete regulatorio que ultima su ministerio, con iniciativas como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, la Estrategia de Descarbonización de la Economía Española a 2050 y la Estrategia de Transición Justa.

 

En esta transformación España tiene mucho que ganar, en creación de empleo, competitividad, innovación, mejora de la salud, y reducción de la pobreza energética.

 

INVERSIONES

La ministra ha detallado que la transición ecológica en España movilizará más de 200.000 millones de euros de inversión en la próxima década, de los que el 80% corresponderán a inversión privada y el 20% a pública. Las renovables (45%), el ahorro y la eficiencia energética (42%) y las redes y electrificación (12%) atraerán los principales porcentajes de inversión.

 

MÚLTIPLES BENEFICIOS

El sector energético, la rehabilitación de edificios y viviendas y  la movilidad sostenible atraerán las mayores inversiones. Así, por ejemplo, en materia de renovables, está prevista la subasta anual de al menos 3.000 MW de potencia renovable. Además, se prevé añadir 66.000 MW de generación renovable en los próximos 12 años. En el sector de la edificación, se rehabilitarán con criterios de eficiencia energética una media de 100.000 viviendas al año en la próxima década.

 

Como resultado de las mejoras en eficiencia energética y de las inversiones en renovables, España mejorará su grado de dependencia energética del exterior. Actualmente se encuentra en un 73%, 20 puntos por encima de la media europea.

 

Asimismo, según estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica, el aumento de la inversión y el ahorro por la menor importación de combustibles fósiles supondrán un incremento del PIB, respecto a un escenario tendencial (en ausencia de nuevas medidas), de entre 15.500 y 25.900 millones al año entre 2021 y 2030. Este impacto positivo en el PIB será especialmente relevante en el sector industrial (redes y renovables), y en la construcción (rehabilitación energética).

 

UN PROCESO EN MARCHA

“La transición hacia un futuro más sostenible a nivel global está en marcha. Ser sostenible no es una opción, es una necesidad, una urgencia y una realidad que se ha convertido en prioridad de gobiernos, instituciones financieras, empresas y de toda la sociedad en general”, ha afirmado la ministra.

 

En esa línea, Ribera ha mostrado el convencimiento del Gobierno de que este cambio de modelo de desarrollo y de paradigma económico supone una revolución para el emprendimiento energético, social y verde, así como, para el empleo, la innovación y la mejora de la calidad de vida en España. Y en esa transición el papel de los inversores será “crucial”, ha concluido la ministra.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.