Buscador principal

Sierra de las Nieves: Usos compatibles

Pinsapos en ladera [Autor: C. Valdecantos]

Ganadería extensiva

La actividad ganadera ha sido siempre ocupación principal de muchos de los habitantes de la Sierra de las Nieves, dominando casi en exclusiva la cría de ovejas y cabras, siendo con toda seguridad la actividad que más ha modelado el paisaje.

Esta actividad ganadera no siempre ha estado en consonancia con la conservación de las principales especies vegetales de la Sierra de las Nieves, ya que frecuentemente el sobrepastoreo provocaba un freno importante en la regeneración vegetal del arbolado, facilitando la erosión de los suelos que quedaban con poca cobertura vegetal.

Hoy día, la modernización de las explotaciones, la existencia de programas y cupos ganaderos, la utilización racional del pastoreo para la prevención de incendios y el mantenimento y mejora de los ecosistemas, así como muy buenas experiencias de transformación y valorización de los productos, son las líneas de trabajo para asegurar la pervivencia de esta actividad histórica sin poner en peligro la conservación de los valores ecológicos de la Sierra de las Nieves.

Es preciso destacar la importante función ecológica que el pastoreo cumple en los ecosistemas, ya que mantiene hábitats de gran interés, como los pastizales, y permite que se desarrollen procesos naturales claves en las redes ecológicas, en los que participa una variedad de insectos coprófagos y aves e insectos necrófagos.

Corcho

El aprovechamiento del corcho tiene lugar principalmente en los alcornocales de los municipios de Istán y Benahavís, en la zona sur del Parque Nacional. Es especialmente importante en fincas privadas como Bornoque (Istán) y La Máquina (Benahavís), así como en algunos rodales del monte público Sierra del Real (Istán).

El descorche es una actividad que precisa de una abundante mano de obra especializada y en periodos concretos constituye, sin duda, el aprovechamiento más rentable en los montes mediterráneos. De hecho, la pervivencia hasta nuestros días de importantes bosques de alcornoque en Andalucía, en zonas muchas veces castigadas por la deforestación, tiene en la economía del corcho el principal responsable.

Los alcornocales son ecosistemas forestales muy complejos y soporte de una relevante diversidad biológica, siendo el principal refugio de algunas especies emblemáticas como el corzo andaluz, un ecotipo singular de las sierras gaditanas y malagueñas.

Apicultura

La apicultura constituye otro aprovechamiento tradicional con una implantación destacada en muchos enclaves de estas sierras. Está regulado en los montes públicos, donde se establece el número de asentamientos así como el número máximo de colmenas en cada uno de ellos.

Esta actividad aporta un complemento apreciable a las rentas agrarias de diversos productores locales y se ha ido incrementado en el último decenio, principalmente en los montes públicos. Los principales montes públicos en los que se realiza este aprovechamiento son Sierra de El Burgo y Montes de Tolox, superando ampliamente las 1.000 colmenas cada uno.

Las abejas melíferas no sólo prestan un servicio directo proveyéndo de varios productos, sino que desempeñan un papel muy destacado en la polinización de especies vegetales silvestres, de gran valor ecológico, y agrícolas, de elevada importancia económica.

Actividades turísticas y recreativas

Se trata, sin duda, del principal uso humano que hoy día tiene el Parque Nacional, dado el creciente interés público que existe en torno al disfrute de las áreas naturales. La Sierra de las Nieves es un espacio de gran interés senderista y montañero, dada la extensa red de rutas que lo recorren, la calidad escénica de sus paisajes y su cercanía a importantes centros urbanos y turísticos, como las ciudades de Málaga y Ronda y la Costa del Sol. Por otro lado, la Sierra de las Nieves acoge las máximas alturas de Andalucía occidental y es la única zona montañosa de este territorio donde nieva con regularidad.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.