- Declaración: Decreto de 22 de enero de 1954.
- Reclasificación: Ley 5/1981, de 25 de marzo.
- Ampliación: Resolución de 14 de octubre de 1999 (BOE, nº 310, de 28 de abril de 1999).
- Instrumentos: Plan Rector de Uso y Gestión - PRUG (Decreto 153/2002, de 24 de octubre, BOC 164).
- Superficie:
- Superficie total: 18.990,00 ha.
- Zona de protección: 7.374,32 ha.
- Área de influencia socieconómica: 127.958,28 ha.
- Provincia: Santa Cruz de Tenerife. Isla de Tenerife
- Comunidad Autónoma: Canarias.
- Coordenadas localización (Latitud, Longitud):
- 28° 20' 42'' N, 16° 43' 49'' O
- 28° 11' 23'' N, 16° 28' 55'' O
- Información Cartográfica: Capas vectoriales en formato shape (.shp)
- Memorias anuales de actividades
Desde el 1 de enero de 2010, la gestión del Parque Nacional del Teide corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma de Canarias
- REAL DECRETO 1550/2009, de 9 de octubre, sobre ampliación de las funciones y servicios de la Administración del Estado traspasados a la Comunidad Autónoma de Canarias, en materia de conservación de la naturaleza (Parques Nacionales de Teide, Timanfaya, Caldera de Taburiente y Garajonay). (BOE, nº 270, de 9 de noviembre de 2009).
- DECRETO 226/2009, de 3 de diciembre, del Presidente, por el que se asigna a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial la gestión de los Parques Nacionales, traspasados por Real Decreto 1.550/2009, de 9 de octubre.
Contacto
Director-Conservador: D. Manuel Durbán Villalonga
C/ Doctor Sixto Perea González nº 25
38300 El Mayorazgo. Villa de la Orotava. (La Orotava, Santa Cruz de Tenerife)
Teléfono: 922 922 371
Fax: 922 326 497
E-mail: pnteide@tenerife.es
Otros Datos
- Reconocimientos internacionales:
- Red Natura 2000
- Diploma Europeo (Consejo de Europa) en 1989, renovado en 1994, 1999, 2004 y 2009 (siguiente renovación en 2019)
- Inscrito en la Lista de Bienes Naturales Patrimonio Mundial (Unesco) el 19 de julio de 2007
- Destino Starlight (2013)
- Sistema de Gestión Ambiental