Garantizar la seguridad alimentaria en España frente a los riesgos derivados del cambio climático pasa por asegurar cadenas alimentarias bien adaptadas a los cambios proyectados, que utilizan de forma sostenible los recursos naturales y aportan una calidad de vida adecuada a quienes se encuentran en cada uno de sus eslabones. Agricultura, ganadería, pesca y acuicultura son en España sectores estratégicos, con gran importancia económica, social, territorial y medioambiental. Se trata de sectores muy vulnerables a los efectos del cambio climático, con impactos que son ya evidentes y que, en ausencia de medidas de adaptación, tenderán a aumentar a medida que avance el siglo XXI.
Dada la importancia de estos sectores para España así como su vulnerabilidad ante el cambio climático, el PNACC los ha considerado como prioritarios desde su inicio, promoviendo el desarrollo de estudios y acciones específicas.
En 2016 el MAGRAMA edita un primer documento Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el sector agrario: Aproximación al conocimiento y prácticas de gestión en España.
En 2016 COAG publica el documento Cambio Climático y Viñedo en España con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.
En 2018 UPA publica InfoAdapta-Agri: manuales de adaptación frente al cambio climático con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.
Apicultura
En 2017 el MAPAMA edita el documento Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la apicultura mediterránea en España elaborado por la Universitat de Vic con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.
Ganadería Extensiva
En 2017 el MAPAMA edita el documento Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en los sistemas extensivos de producción ganadera en España elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid.
Acuicultura
En 2014 el MAGRAMA edita el documento Impactos del cambio climático sobre la acuicultura en España elaborado por la fundación OESA (Observatorio Español de Acuicultura).