Buscador principal

Ordenación del frente litoral de la playa de La Arena (Muskiz y Zierbena)

    Problemática

    Plano de situación
    • Retirar de la playa, hasta el borde del dominio público, las instalaciones de la playa, las permanentes y las temporales, dando continuidad a la playa intermareal y seca. 
    • Recuperación y protección del espacio natural conformado por dunas, praderas, vegetación y marisma.
    • Construcción de una red de sendas peatonales de madera, dando accesibilidad peatonal a la playa desde todos los puntos de entrada, incluyendo el barrio Pobeña de Muskiz, asegurando la accesibilidad a la playa para discapacitados y protegiendo el espacio natural conformado por dunas, praderas, vegetación y marisma.
    • Construcción de una única unidad de paseo marítimo peatonal, recuperando para los viandantes parte de la superficie actualmente ocupada por los aparcamientos paralelos a la carretera y mejorando la comunicación entre el núcleo urbano del barrio de la Arena de Zierbena y el barrio de Pobeña de Muskiz, a través de la pasarela existente que salva la pasarela de la ria del Barbadum.
    • Modificación de la implantación de la parada de autobuses y recolocación de la marquesina, así como reordenación del acceso de los autobuses y formación de isletas que permiten el giro en ambos sentidos.
    • Comunicación peatonal con las sendas de la parcela ocupada antiguamente por CLH, mediante una pasarela de madera que salve el cauce del arroyo.

    Actuaciones

    Aérea

    Primero se realizará la demolición de la plataforma sobre la que están implantados, pérgolas, escaleras de acceso a la playa, barandillas, solo se mantendrán las tres casetas de servicios de temporada de la playa. También se demolerá el vial de acceso y los aparcamientos.

    Con esta intervención se pretende, recuperar ambientalmente el estado de la playa. Después de retirados los productos de la demolición, se dotará al terreno de un relieve (dunar o de pradera) parecido al existente en los terrenos ya recuperados, rellenando con material seleccionado de la excavación, preferentemente arena o tierra vegetal.

    Paralelamente se procede a la demolición de la parte de aparcamiento de autocares que queda fuera del nuevo aparcamiento, con el fin de incorporarla a la superficie de restauración del sistema dunar y pradera. A continuación se construye una pasarela longitudinal que discurre desde Pobeña por toda la playa, sin afectar a las plantaciones de las dunas y permitiendo el paso de la arena bajo ellas.

    La pasarela se eleva del suelo como mínimo 30 cm. respecto al terreno actual. Para su construcción se prevé realizar el mínimo movimiento de tierras necesario para obtener la anchura de 4 metros. También el perfil longitudinal respetará las cotas actuales con la única limitación de que la pendiente sea inferior al 8% necesario para su uso por discapacitados. Por otro lado, respetando la Ley de Accesibilidad,  toda la red de pasarelas dispone de barandillas.

    Por otra parte, el conjunto de actuaciones y tratamientos encaminados tanto a la restauración y mejora del sistema dunar como al ajardinamiento de la zona de pradera consiste en:

    • La regeneración y restauración de dunas embrionarias y secundarias.
    • La regeneración y restauración de la zona de pradera.

     

    Situación: Próxima ejecución

    Plazo: 12 meses

    Presupuesto: 1.491.641,74 €

    Coordenadas: 490676,82 E 4799463,36 N  (30 T)

    Galería de imágenes

    Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

    Galería del proyecto

     

Accesos directos

Actuaciones y proyectos para la protección de la costa
Espacios marinos protegidos
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.