¿Qué se hace en la RERB?

La Secretaría del Comité Español del Programa MAB, como coordinadora y dinamizadora de la RERB, participa y facilita la realización de las siguientes actividades: 

  • Seguimiento de la RERB
Revisiones informes decenales periódicos
 

En cumplimiento del Marco Estatutario del Programa MaB, las reservas de la biosfera deberán presentar cada diez años un informe que permita asegurar el cumplimiento de los criterios del Programa MaB. Este informe se elabora por el Consejo Científico y se aprueba por el Comité Español del Programa MaB para su remisión a la UNESCO, que determinará su validez.

Indicadores de complimiento de los objetivos del MaB

La RERB cuenta con un Programa de Seguimiento de carácter bienal basado en indicadores que tiene por finalidad conocer en el corto plazo el estado y evolución de los criterios del Marco Estatutario y de la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y que, paralelamente, permita evaluar los logros de las reservas y de la red ante los retos marcados por el Programa MaB, materializados principalmente a través de la Estrategia de Sevilla y reforzados en el Plan de Acción de China.

Indicadores socioeconómicos de la Red Española de Reservas de la Biosfera

Desde 2013 y con carácter bienal, se viene elaborando un Informe Socioeconómico en el ámbito de la RERB, que muestra datos sociodemográficos e indicadores económicos que permiten valorar la evolución de las reservas en estos ámbitos. 

 

  • Programa de formación

El OAPN, a través de la Secretaría desarrolla un programa de capacitación para la RERB, en la que participan gestores y personal técnico de todas las reservas de la biosfera, que realiza mediante cursos de carácter anual. Las temáticas de estos cursos se definen por el Consejo de Gestores en función de sus intereses de capacitación. 

  • Programa de Intercambios

El Programa de Intercambio tiene como objetivo promover el intercambio directo de conocimiento y experiencias entre las reservas de la biosfera que conforman la RERB.

Está destinado a gestores y técnicos; y se desarrollará entre los meses de abril a octubre. La duración de los intercambios es de una semana (de lunes a viernes), incluyendo los desplazamientos.

  • Catálogo de experiencias exitosas

El Catálogo de experiencias exitosas de la RERB incluye distintos proyectos realizados por diferentesrReservas de la biosfera en sus territorios que responden a alguna o varias de las funciones básicas de las reservas de la biosfera: 

- La función de conservación: está destinada a contribuir a la conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad.

- La función de desarrollo socioeconómico: busca promover un crecimiento económico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ambiental.

- La función de apoyo logístico: tiene como finalidad promover actividades de compartir información en red, investigación, educación ambiental y formación.

La recopilación de experiencias tiene vocación de ser un inventario, en constante actualización, de los trabajos que se están desarrollando en las reservas de la biosfera españolas y pretenden ser ejemplos clarificadores de aplicación de los principios del Programa MaB y del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Tiene, por tanto, un importante valor para divulgar la idea y la práctica del desarrollo sostenible.

La información de cada experiencia, elaborada por el personal de la reserva correspondiente, consta de un breve resumen con datos básicos y de una ficha descargable para ampliar la información.