🎯 ¿Qué es Campus Rural?
Es un programa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la mayoría de Universidades públicas españolas que ofrece a estudiantes universitarios la oportunidad de realizar prácticas remuneradas en municipios rurales con problemas de despoblación.
📌 ¿Quiénes pueden participar?
👩🎓 Estudiantes: De grado o máster oficial.
🏢Entidades: Empresas, entidades locales (ayuntamientos, mancomunidades, comarcas), asociaciones, fundaciones, etc📚 Universidades participantes: Participan 44 universidades públicas españolas
💰 Condiciones
⏳ Duración: Entre 3 y 5 meses (junio a octubre).
💵 Remuneración: 1.000 € brutos mensuales por estudiante, incluyendo seguridad social.
❌ Coste para las entidades: Ninguno.
🗺️ ¿Dónde se realizan las prácticas?
En pequeños municipios situados en zonas rurales con problemas de despoblación, en cualquier comunidad autónoma de España.
📅 Edición 2025 (El plazo para la participación de la actual edición está cerrado, retomamos el programa en 2026)
El Programa Campus Rural es una iniciativa desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la mayoría de Universidades públicas españolas, que permite que los estudiantes puedan llevar a cabo prácticas en municipios de zonas rurales con problemas de despoblación.
El objetivo principal del programa es contribuir al reequilibrio territorial incentivando la llegada de capital humano a los espacios más despoblados para dinamizar su tejido productivo, social e institucional. Además, Campus Rural ofrece una experiencia vital, en la que se generan nuevas formas de arraigo y vínculo, que favorecen la actividad y la creación de oportunidades de empleo en el territorio.
Las prácticas académicas se realizarán en entidades cuyas dependencias o actividades estén ubicadas en dichas zonas de vulnerabilidad territorial, ya se trate de ayuntamientos, mancomunidades y otros organismos públicos, así como empresas, asociaciones, Cámaras de Comercio y fundaciones sin ánimo lucro y contarán con una prestación económica de 1.000 euros brutos mensuales por estudiante, junto a los gastos de seguridad social, sin ningún coste para las entidades.
La información más detallada del programa, referente a los compromisos de las partes y los criterios de selección de estudiantes y entidades, se puede encontrar en la Guía general de recomendaciones del Programa Campus Rural 2025
¡NOVEDAD 2025! ✨ Si eres una entidad interesada en participar en el programa Campus Rural, ahora puedes publicar tus ofertas de prácticas de manera más rápida y sencilla a través de nuestra nueva aplicación:
📌 ¿Prefieres seguir con el método tradicional?
Si deseas presentar ofertas de prácticas directamente a una universidad en concreto, puedes hacerlo utilizando el siguiente formulario:
En 2025, la IV edición del programa Campus Rural contará con cuatro universidades nuevas que se suman al programa (Universidad de la Laguna, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad del País Vasco y la Universidad Pablo de Olavide). En total, el programa contará con la participación de 44 Universidades Públicas Españolas. En el siguiente listado se facilitan los datos de contacto para cualquier consulta referente a la convocatoria del programa:
Semana de la Administración Abierta 2024
Memoria tercera edición del programa Campus Rural (2024)
Memoria segunda edición del programa Campus Rural (2022-2023)
Memoria primera edición del programa Campus Rural (2021-2022)
1. Contacto Secretaría General para el Reto Demográfico: Bzn-campus-rural@miteco.es
2. Contacto CRUE Universidades Españolas: campusrural@crue.org