Dinámica y conectividad hidro-bio-geomorfológica de las lagunas de Doñana: modelos de funcionalidad y evolución por transectos a escala de detalle mediante un SIG (Sigrald) para una gestión adaptada a la variabilidad climática

National Park:

Doñana

knowledge Area:

Ecología fluvial y lacustre

Year:

2008

Program Title:

Dinámica y conectividad hidro-bio-geomorfológica de las lagunas de Doñana: modelos de funcionalidad y evolución por transectos a escala de detalle mediante un SIG (Sigrald) para una gestión adaptada a la variabilidad climática

Principal Investigator:

Fernando Díaz Del Olmo - CSIC. Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB)

Beginning:

11/12/2008

End:

11/12/2011

Las lagunas del Manto Eólico Litoral de El Abalario-Doñana (MELAD) se agrupan en dos bloques de funcionalidad hidrodinámica: lagunas hipogénicas y epigénicas (resultados propios de los Proyectos Madre I y II).

El seguimiento decenal (1986-2007) y secular (ss. XVIII-XIX-XX) de diferentes lagunas, muestra cambios en los dos tipos que expresan una dinámica y evolución “no lineal”, de alta sensibilidad ambiental (landscape sensitivity) que puede relacionarse con tres factores generales del medio físico de Doñana: la variabilidad climática, la cubierta vegetal y los procesos de conectividad hidrogeomorfológica. El proyecto de investigación selecciona un conjunto de 12 lagunas al objeto de analizar qué papel juega la conexión hídrica en la tipología hidrodinámica referida. Para ello plantea una metodología con tres componentes:

  1. Un tratamiento integral y a escala de detalle (1:100) del medio físico para obtención de modelos hidro-bio-geomorfológicos para cada laguna y transectos ecodinámicos, más su caracterización durante los últimos 6000 años cal.BP (Holoceno Medio-Superior).
  2. Un levantamiento de un SIG en ArcGIS (SIGRALD) de la información decenal acumulada (1986-2007) más la obtenida por el proyecto (2008-2010).
  3. Una aplicación cartográfica a la gestión de la conservación de las lagunas, adaptada a medios de alta sensibilidad (adaptative management).

Los resultados generales esperados son el establecimiento de modelos de conectividad y funcionalidad hidro-bio-geomorfológica de carácter temático, dinámico y aplicado, por tipología de lagunas atendiendo a la estacionalidad, la variabilidad climática y la tipología y estructura de la vegetación.