National Park:
Cabañeros
Picos de Europa
Red de Parques Nacionales
knowledge Area:
Geología, geomorfología, edafología
Year:
2012
Program Title:
Sistema de indicadores para el seguimiento del estado de conservación del patrimonio geológico en la Red de Parques Nacionales
Principal Investigator:
Luis Carcavilla Urquí - Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Beginning:
04/12/2012
End:
04/12/2015
El patrimonio geológico está formado por el conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y/o educativo, que permiten conocer, estudiar e interpretar el origen y evolución de la Tierra y los procesos que la han modelado. A pesar de que el patrimonio geológico es un componente fundamental del patrimonio natural, se le ha prestado, de manera general, poca atención por parte de las administraciones gestoras del medio natural. Sin embargo, en los últimos años la geodiversidad y el patrimonio geológico han comenzado a ser tenidos en cuenta como elementos singulares del patrimonio natural, sobre todo a partir de la promulgación de la ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que incluía entre sus principios inspiradores la conservación de la geodiversidad, entendida como la variedad de elementos geológicos, incluidos rocas, minerales, fósiles, suelos, formas del relieve, formaciones y unidades geológicas y paisajes que son el producto y registro de la evolución de la Tierra.
El seguimiento del estado de conservación y de los cambios producidos en el medio natural se considera una de las herramientas más eficaces para la adecuada gestión del patrimonio natural. Así queda reflejado en el Real Decreto 556/2011, para el desarrollo del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, donde se especifica que deberá incluir un sistema de indicadores que permita evaluar de forma sintética el estado y evolución de cada uno de sus componentes, incluido, claro está, el patrimonio geológico. Sin embargo, no existe un sistema de indicadores de los elementos geológicos que permitan realizar un seguimiento a diferentes escalas y para distintos intervalos de tiempo. De hecho, en los sistemas de indicadores mas utilizados para el seguimiento del estado de conservación de la naturaleza, como el desarrollado en el marco del Convenio de Diversidad Biológica, de Río de Janeiro (1992) o el elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, no se incluyen los que posibiliten un seguimiento del estado de evolución de la geodiversidad.
Por ello, el equipo investigador plantea, como objetivo fundamental del proyecto, el establecimiento de un sistema de indicadores que sirva para mostrar de forma simple y directa, información relevante sobre (1) la distribución, (2) el valor, (3) el estado de conservación, y (4) el uso de los elementos del patrimonio geológico de la Red de Parques Nacionales. Además, el proyecto plantea aplicar la metodología de seguimiento en dos parques seleccionados como zonas piloto, al tiempo que se analizará la situación general del estudio del patrimonio geológico en el conjunto de la Red.
Los dos parques nacionales seleccionados como zonas piloto serán Picos de Europa y Cabañeros. En estos espacios, se definirán las condiciones de conservación deseables de cada Lugar de Interés Geológico (LIG), se identificarán indicadores de calidad y estado de conservación y se formularán técnicas de seguimiento y control. El objetivo es que esta metodología sirva de base para futuras evaluaciones y de modelo para su aplicación en otros parques nacionales, de acuerdo con lo previsto en la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y Real Decreto 556/2011 para el desarrollo del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.