In this page:
Noticias de la Red de Parques Nacionales
Ya está disponible la información para participar en los campos de trabajo de voluntariado de Parques Nacionales y de Centros y Fincas del Organismo Autónomo Parques Nacionales: características de los campos de trabajo, fechas orientativas y datos de contacto de la organización responsable de su desarrollo.
Ya está disponible en AppStore la aplicación para Ipad sobre los Parques Nacionales de España. Un recorrido multimedia por los Parques Nacionales que incluye mapas, información práctica y una ficha técnica de cada uno de ellos.
Es una aplicación gratuita para todos los públicos con la que se pretende difundir, de una forma muy visual, los valores de los espacios más valiosos de los sistemas naturales de España.
Desde hace unos días ya es posible hacer el primer recorrido virtual por el parque nacional de las islas atlánticas de Galicia en Google Maps gracias a la herramienta de Google Views, un sistema muy parecido al conocido Street View de Google. El acceso al tour virtual desde Google Maps es casi idéntico al de Street View y se diferencia de éste en que tiene menos puntos panorámicos, para que sea más cómodo y rápido de recorrer sus rutas, y en que las imágenes son de mucha mejor calidad lo que permite apreciar con más detalle las zonas visitadas virtualmente.
Estos tours virtuales son una herramienta perfecta para el visitante que quiere ver lo que se va a encontrar o para un potencial visitante para elegir este destino ya que aporta mucha más información que unas simples fotos, debido a que da la sensación de estar en lugar además de indicar en todo momento en qué punto de la isla se está. Y no sólo es una herramienta para visitantes si no para dar a conocer las islas en cualquier lugar del mundo ya que Google muestra estos tours en sus páginas principales de Google Views.
Para acceder a ellos basta con buscar la isla en Google Maps y arrastrando y soltando el muñequito naranja, llamado Pegman, sobre los puntos azules que aparecen se mostrará directamente el tour desde ese punto.
El Parque Nacional de los Picos de Europa pone en marcha, un año más, su programa de rutas guiadas.
Este servicio gratuito, que estará disponible del 1 de julio al 30 de septiembre, realizará una serie de itinerarios por lugares destacados del parque y monitorizados por guias interpretadores.
Podrá realizarse una reserva previa a través de la web, aunque el 25% de las plazas se cubrirán con visitantes que se presenten en el punto de partida y a la hora indicada para cada ruta.
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) están elaborando y editando desde el año 2002 una colección de Guías Geológicas de Parques Nacionales con el fin de divulgar el rico patrimonio geológico de estos espacios naturales protegidos y fomentar el conocimiento de su geodiversidad. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de un acuerdo entre el IGME y el OAPN con el que colabora la Dirección Xeral de Conservación da Natureza dando apoyo logístico y coordinación para los trabajos realizados en las islas que conforman el Parque nacional: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.
Esta colección, tiene como objetivo fundamental poner a disposición de los visitantes y estudiosos de los parques Nacionales unas guías donde, a través de diferentes itinerarios, se describan con rigor científico y amenidad divulgativa, los procesos geológicos observables y las formas geológicas singulares más representativas.
El teleférico que da un acceso único al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici por la Vall Fosca y a sus 32 estanys (Lagos), comienza la temporada de verano el 28 de junio hasta el 30 de septiembre. Este año aumenta la frecuencia de viajes y se ofrece servicio de restaurante desde el primer día.
Este teleférico nos llevará desde los 1.750 m, al pie del teleférico, hasta el Estany Gento, punto de llegada del teleférico en la cota 2.200 m. Allí existe una oficina del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici en la que se podrá visitar la exposición permanente, recibir información y participar en los "bocados de naturaleza" que se ofrecen de lunes a viernes para conocer mejor esta zona del Parque. Desde este punto se pueden hacer rutas por los más de treinta lagos que forman la cabecera de la Vall Fosca, y que ofrecen imágenes espectaculares: la vía verde del "carrilet", que hace un recorrido de 5 km sin desnivel o el GR11 que viene de Espot y pasa por los "estanys" de la Vall Fosca y por el Valle de Riqüerna.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales acaba de publicar este nuevo folleto de conjunto de los Parques Nacionales
A lo largo de estas páginas recorreremos el conjunto de los quince Parques Nacionales que integran la Red.
Parajes excepcionales y simbólicos, escenarios únicos de la riqueza natural de nuestro territorio conforman un complejo sistema representativo y singular de la biodiversidad en España y Europa, paradigma de la conservación de espacios naturales.
Esta guía, promovida por la Comunidad de Madrid y en colaboración con Castilla y León, el Organismo Autónomo Parques Nacionales, grupos de acción local y asociaciones de desarrollo turístico, así como con los ayuntamientos que forman parte de este espacio natural protegido, recoge 613 referencias de establecimientos de restauración y hostelería, servicios municipales, museos, centros de atención a visitantes y opciones de turismo de naturaleza. Pretende proporcionar al visitante toda la información necesaria para disfrutar de su experiencia en este espacio natural y, al mismo tiempo, estimular el desarrollo sostenible de las economías locales.
El servicio de Bus del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici empezará el 21 de junio a dar servicio de transporte público a los visitantes y a la población del territorio.
Uno de los servicios mejor valorados del Parque se pondrá en marcha un año más para facilitar la movilidad de los visitantes que quieran hacer visitas o travesías largas así como también para ayudar a mejorar las comunicaciones por carretera para la población del territorio, añadiendo una nueva posibilidad de transporte público en esta zona del Pirineo.
A partir del próximo 21 de junio el Bus del Parque arrancará desde Espot y desde Boí y hará la vuelta al parque por la vertiente norte conectando estas dos poblaciones con servicio de taxi al interior del Parque. Con salidas a las 9.45 y a las 17.45, el Bus se convierte en una buena herramienta para que el visitante pueda planificar visitas más largas o a otras zonas del Parque sin temor de no poder volver al punto de origen.
Os recordamos que el Bus del Parque tiene diferentes precios del viaje, dependiendo de las paradas de inicio y llegada y que hay descuentos para billetes de ida y vuelta así como abonos de un día.
El Parque ha pasado con nota muy alta (9,4 sobre 10) la auditoria de renovació de la certificación Q de Calidad Turística. Esta distinción, que reconoce la calidad de los servicios y equipamientos de uso público de los espacios naturales protegidos, le fue otorgada por primera vez el año 2006.
EUROPARC España, la federación de parques naturales y nacionales, es el organismo que redactó la norma de calidad que han de seguir los espacios naturales protegidos que quieran implicarse en el proceso de conseguir esta marca. En el caso de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici fue el primer parque nacional español en obtener este distintivo.
La norma especifica las actuaciones y las condiciones necesarias que han de reunir los servicios que se prestan, así como elementos de mejora de la organización interna que tienen, obteniendo como resultado final, una mayor eficacia en el trabajo y una mejor atención a los usuarios del Parque. Aspectos como la atención y la información al visitante, la educación ambiental y la interpretación del patrimonio, la correcta señalización de los senderos, la seguridad de los visitantes, la mejora y mantenimiento adecuado de los recursos destinados a facilitar la visita, la atención personalizada de las quejas y sugerencias de los usuarios, una política general dirigida a la mejora continua de la calidad con unos objetivos y una planificación anual, son algunos de los aspectos que contempla la norma y que el Parque ha trabajado durante todo este tiempo.
Este distintivo constituye, por último, una aportación muy positiva para el sector turístico que sabe que, uno de los activos más importantes de nuestra montaña como es el Parque Nacional, dispone de una calidad y una eficacia en los servicios que pone a disposición de los miles de visitantes que llegan hasta aquí.
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici organiza en Boí, el próximo sábado 19 de julio una jornada técnica sobre Apicultura sostenible en alta montaña.
La jornada es gratuita pero es necesario inscribirse previamente a través de:
Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Tel.: 973 69 61 89)
A/e: Yolanda Quilez pnaiguestortes@gencat.cat
También podéis inscribiros a través del servicio de Preinscripciones a jornadas del PATT del portal RuralCat: www.ruralcat.net/preinscripcionspatt
Después de examinar más de un centenar de obras presentadas, se dan a conocer los resultados de esta nueva edición del concurso.
Con la obra Aigüestortes: paisatge animal, el pico mediano de Marc Rodríguez Flores ha volado al primer premio de este concurso, mientras que la Granota verda (Rana verde) de Queralt Soto Holgado i el Paó de dia (Mariposa pavo real) de Marçal Galan Garriga le siguen de cerca desde un compartido segundo premio.
Posiblement el símbolo más cononocido del Parque, el Estany de Sant Maurici i els Encantats, visto por Gal•la Sisquella se lleva el tercer premio.
El jurado decide otorgar y premiar con accésits los dibujos finalistas de: Fatou Signate, Ainhoa Sara Castillo Pelàez, Quim Borrell Ribas i Alex Climent Gento.
En cuanto al Premio Colectivo, este recae sobre el grupo D de 2º ESO del INS Guissona por el conjunto de su obra.
Desde el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici se quiere, una vez más, agradecer a todos los alumnos y profesores su participación en este concurso.
En los próximos días el Parque se pondrá en contacto con las escuelas ganadoras para entregar los premios a los alumnos. Consultad el acta final del Concurso para más información y os recordamos que en los próximos meses se podrán ver los dibujos participantes expuestos en las casas del Parque.
Con el fin de proteger el Parque Nacional de Picos de Europa se ha diseñado un plan de acceso a los Lagos de Covadonga para asegurar la sostenibilidad de este enclave único. Este plan regula el acceso los días de máxima afluencia.
El muflón (Ovis aries), y el conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus), son especies introducidas que representan una grave amenaza para la conservación de determinadas comunidades vegetales. El control de estas especies persigue la erradicación del primero y el mantenimiento del segundo en unos niveles que no supongan una amenaza significativa para la flora del Parque. Por ello, anualmente se organizan campañas de control de estas dos especies.
El plazo de presentación de solicitudes para participar en las jornadas de control de muflón 2014 finaliza el día 22 de abril.
Cualquier persona profesional o aficionada podrá participar en este concurso presentando fotografías del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estanyde Sant Maurici antes del 31 de octubre de 2014.
Las fotografías concursantes se expondrán en las Casas del Parque de Boí y Espot, y en el Centro de Información de Senet, desde diciembre de 2014 hasta junio de 2015.
Entre marzo y junio de 2014 el Ayuntamiento de Palma, en colaboración con el Govern de les Illes Balears y el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, presenta en las salas del Castell de Bellver-Museu d’Història de la Ciutat, la exposición “El monestir de Cabrera, segles V-VIII dC.”
La muestra reúne más de 150 piezas recuperadas en las excavaciones promovidas en Cabrera por el Ayuntamiento de Palma en el proyecto “Recuperación, consolidación y musealización del monasterio bizantino de Cabrera” desde 1999.
El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) ha editado el calendario de las actividades formativas del año 2014 y el plazo de solicitud de los cursos se encuentra abierto.
Aprobado el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Monfragüe, integrado por la parte dispositiva, la estimación económica de las inversiones del programa de las actividades de gestión, la cartografía, la descripción literal de la zonificación y el inventario de servicios y equipamientos de uso público del Parque Nacional.
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles, que permite planificar la visita a cada uno de sus cuatro archipiélagos Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.
La aplicación se organiza de la siguiente manera:
Con esta aplicación se quiere acercar el Parque, de una forma sencilla y atractiva, al visitante.
Con fecha 10 de enero de 2014, el Consejo de Ministros ha acordado la ampliación del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel en 1.102 hectáreas. De esta forma, la superficie del parque pasará de las 1.928 actuales a 3.030, con la incorporación de terrenos propiedad del propio Organismo Autónomo, a excepción de una pequeña parcela cuya titularidad ostenta la Fundación Biodiversidad.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales desarrolla, junto con la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, este proyecto que pone al servicio del usuario un visor cartográfico que incluye una selección de rutas, alojamientos, recursos naturales etc., con los que el visitante puede mejorar su experiencia a la hora de visitar y disfrutar de los Parques Nacionales.
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) están elaborando, desde el año 2002, una colección de Guías Geológicas de Parques Nacionales que permiten conocer las claves de los procesos geológicos que han conformado estos espacios naturales.
Para facilitar el conocimiento y divulgación de estas guías se han publicado en formato de libro electrónico visualizable.
Otro de los materiales elaborados en el marco de este acuerdo entre el IGME y el OAPN es una exposición con información sobre la geodiversidad de los Parques Nacionales. Esta exposición puede solicitarse en préstamo al Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) y visullizarse en su página web.
Esta muestra fotográfica de la Red de Parques Nacionales pretende dar a conocer los 15 parques que integran la Red y dar la bienvenida al recientemente creado Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Esta exposición, que consta de 70 paneles de hierro de gran formato y calidad, irá recorriendo cada uno de los parques nacionales y se enmarca en las actividades de celebración de la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y como preámbulo al centenario de la Ley de Parques Nacionales de 1916.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales ha elaborado el presente borrador de Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales con el objeto de dotarnos de una nueva Ley de Parques Nacionales adaptada al lo que la Sociedad espera de estos excepcionales espacios.
El texto, con su correspondiente Memoria de Impacto Normativo fue sometido a información pública en septiembre de 2013, y, para facilitar su análisis, se elaboró una memoria explicativa que justifica la necesidad de la elaboración de una nueva norma, los objetivos planteados y describe las principales novedades del texto.
El anteproyecto asimismo fue objeto de debate en dos ocasiones por la Conferencia Sectorial con las comunidades autónomas, en otras tantas por el Consejo Asesor de Medio Ambiente, se mantuvieron diversas reuniones con organizaciones conservacionistas, etc. Fue sometido a debate e informe en la práctica totalidad de los patronatos de los parques nacionales así como en el Consejo de la Red de Parques Nacionales y por último fue sometido a dictamen del Consejo de Estado, incorporándose todas las apreciaciones de dicho órgano.
El resultado de todo este proceso fue la aprobación del proyecto de ley por Consejo de Ministros de 24 de enero de 2014, encontrándose en la actualidad en Cortes Generales, pendiente del debate de las enmiendas parciales presentadas al mismo.
El pasado mes de marzo, la Revista ambienta dedico un número especial con motivo de este proyecto con diferentes artículos de opinión y análisis.
Debido a la reciente declaración de las cumbres de la sierra de Guadarrama y sus entornos como Parque Nacional, se ha realizado un video de calidad profesional de unos 8 minutos de duración donde, con objetivo de poder darlo a conocer, se recogen aquellos aspectos más representativos que lo han acreditado para su declaración.
Aparecen representados los lugares, paisajes y ecosistemas más carismáticos del nuevo Parque, así como la mayoría las especies de flora y fauna características que habitan la zona. Del mismo modo se muestran los sitios y personajes de mayor interés histórico relacionados con el lugar, así como las actividades y usos sostenibles desarrollados a lo largo del tiempo en el territorio declarado como Parque Nacional y Zona Periférica de Protección.
"La presente Ley declara el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con una superficie de 33.960 hectáreas pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Madrid (21.714 hectáreas) y de Castilla y León (12.246 hectáreas). Los estudios científicos que la han servido de fundamento han demostrado que dicho espacio reúne las condiciones y características que la Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales exige para su incorporación a la misma. Su dimensión y continuidad territorial, su riqueza y coherencia ambiental, unido al estricto régimen a que se somete la intervención humana tanto dentro del propio Parque Nacional como en su zona periférica de protección, garantizan la conservación de los ecosistemas naturales y la viabilidad de su evolución natural, sin o con escasa intervención."