Buscador principal

Jornadas de Investigación de la Red de Parques Nacionales 2019

Parque Nacional de Doñana. 29-31 de octubre de 2019, Matalascañas (Huelva)

Participantes en las Jornadas de investigación de la Red de Parques Nacionales 2019

Los días 29 al 31 de octubre tuvieron lugar en Matalascañas y en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, las “Jornadas de Investigación en la Red de Parques Nacionales 2019”, coincidiendo con el cincuenta aniversario de la declaración del Parque Nacional de Doñana. Las Jornadas de Investigación de la Red este año han sido una auténtica celebración de la investigación en este espacio señero, en cuyos orígenes la ciencia tuvo y sigue teniendo un papel central y vertebrador. Científicos y directores de parques y centros, miembros del Comité Científico de Parques Nacionales y los técnicos del OAPN compartieron un espacio de debate, crítica y reflexión sobre algunos de los proyectos de investigación más relevantes que se han desarrollado en el Parque Nacional y sobre el concepto de la investigación aplicada en espacios naturales protegidos. Las Jornadas constituyen una pieza esencial del Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales y se celebran regularmente todos los años. A las jornadas asistieron un total de 65 inscritos, procedentes de todos los espacios que componen la Red y los centros asociados, de la Estación Biológica de Doñana y el propio personal técnico del Espacio Natural de Doñana, a los cuáles se les sumarán asistentes ocasionales.

Las jornadas se estructuraron en siete sesiones de mañana y tarde, celebradas entre los días 29 y 30 y en las que se presentaron los resultados de un total de 19 proyectos. La temática fue muy diversa: desde los efectos del cambio climático y de usos del territorio en el sistema hidrológico de Doñana, a los usos tradicionales en el entorno del Parque, o distintos programas de conservación de especies emblemáticas como el lince ibérico y el águila imperial. Las Jornadas contaron con un ponente de lujo, Miguel Delibes de Castro, ex-director de la Estación Biológica de Doñana y actual Presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, que nos explicó a través de una amenísima conferencia inaugural lo que han supuesto estos cincuenta años de investigación en el Parque Nacional. Las jornadas se pudieron seguir en las redes sociales del OAPN (Twitter e Instagram @oapngob) a través del Hastag #XVJornadasInvestigacionRedPN. 

El día 31 las Jornadas se remataron con una espectacular excursión por el interior del Espacio natural Doñana, incluyendo el Parque Nacional, la reserva Biológica y la finca de Marismillas, propiedad del OAPN y en cuyo palacio se celebró la comida-buffet de cierre de las Jornadas. A las 15 horas y tras atravesar el sistema dunar y realizar una vertiginosa travesía de la interminable playa del Parque Nacional, nos despedimos y tomamos el autocar rumbo a Madrid, con el recuerdo imborrable de unos días compartiendo ciencia en un espacio de conservación e investigación único como es Doñana.

El Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales, impulsado por el OAPN desde 2002, ha financiado hasta el momento un total de 212 proyectos de gran calidad científica a lo largo de los últimos 15 años, por un importe de unos 14,8 m€, a través de convocatorias anuales de alta competitividad y en el marco de los sucesivos Planes Estatales de I+D+i. En este momento está a punto de culminar la convocatoria de 2017, que gracias a una aportación extraordinaria de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) dentro del programa PIMA-Adapta va a aportar aproximadamente 1,1 m€ para financiar 16 nuevos proyectos, de un interés y aplicación muy importante para el conjunto de la Red de Parques Nacionales. Las prioridades de esta convocatoria han sido el conocimiento de los procesos de cambio global y sus efectos en la biodiversidad y en el entorno socioeconómico de los parques. Además se ha prestado una atención especial a las especies invasoras en los parques de la Macaronesia española.

A lo largo de los años se han ido abordando temáticas de investigaciones muy diversas y como resultado de estos proyectos, se han producido centenares de publicaciones en revistas científicas de impacto junto con numerosas comunicaciones a congresos. Dentro del Programa de publicaciones del OAPN cada año se edita una monografía científica de los proyectos finalizados, incluida dentro de la serie Investigación en la Red, y que están disponibles en formato electrónico en la página Web de la Red de parques nacionales. 

Desde el OAPN queremos hacer extensivas las gracias a la labor de los compañeros del Espacio Natural de Doñana con los que coorganizamos el evento. 

Divulgación

Catálogo

Acceso al catálogo de referencias sobre investigación en la Red de Parques Nacionales

Redes sociales

Documentos

Memoria de la Red de Parques Nacionales
Informe de situación de la Red
Ampliación del Parque Nacional de los Picos de Europa
Proyectos de investigación. Convocatoria
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.