COLECTOR INTERCEPTOR GENERAL SANTOÑA-LAREDO-COLINDRES. TRAMO II SANTOÑA-LAREDO

Esquema general laredo

OBJETO DE LA ACTUACIÓN

El objetivo de estaLas obras del colector interceptor general Santoña-Laredo-Colindres, forman parte del Saneamiento de las marismas de Santoña, las cuales fueron declaradas obras de interés general por la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social. 

En el año 2005 se adjudicaron las obras del tramo Santoña-Laredo, quedando pendientes de ejecutar el túnel subfluvial por debajo de la ría, la estación de bombeo del subfluvial y la terminación de la obra de entrada implantada en Laredo. Por dicho motivo la Confederación hidrográfica del Cantábrico se planteó la necesidad de redactar el PROYECTO DE TERMINACION DEL COLECTOR INTERCEPTOR GENERAL SANTOÑA_LAREDO-COLINDRES. TRAMO: SANTOÑA-LAREDO

Las obras de este proyecto se inician el 6 de noviembre de 2014, las cuales quedaron interrumpidas en noviembre de 2016 por la parada de la maquina tuneladora que estaba trabajando en el túnel subfluvial.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

La obra del Subfluvial de Laredo funciona, hidráulicamente, como un sifón invertido.

La actuación se puede desglosar en los siguientes elementos:

Con objeto de pasar el Colector General Laredo-Santoña bajo la ría se proyecta una galería visitable de 7.444 m de longitud y trazado recto en planta, que comunica la Obra de Entrada del Subfluvial, en la que se realiza la carga del sifón, con la Estación de bombeo del subfluvial, donde se produce la rotura de carga.

El diámetro interior de la misma es de 3,50 m, para alojar dos tuberías de PRFV de 1.000 mm de diámetro. El revestimiento será de dovelas de hormigón armado prefabricadas de 25 cm de espesor.

A esta obra se incorpora el lnterceptor General de Laredo (tubería en hinca de 0 1500 mm) y arranca el Subfluvial de Laredo (túnel de 0 3,5 m de diámetro). Desde el punto de vista estructural se define como un pozo circular de 6,0 metros de radio interior y 21-,0 m de profundidad.

Esta obra ya ejecutada, consiste básicamente en un conducto que conecta directamente con la ría, desde el punto de vista funcional tiene dos objetivos:

  1. Permitir en caso de caída de tensión total y fallo del grupo electrógeno del Bombeo del Subfluvial el alivio del caudal afluente a la obra de entrada hacia la ría de Treto, evitando la inundación de las plataformas de la cámara húmeda del bombeo.
  2. Captar agua de la ría para la limpieza y renovación de las ramas del sifón cuando esto sea necesario.

 

La estación de bombeo tendrá capacidad para elevar un caudal de 2.900 l/seg a 22,4  m.c.a Se contempla la disposición de seis grupos de bombeo. En tiempo seco funcionarán un máximo de 2 grupos de bombeo con sendos variadores de frecuencia. En tiempo de lluvia funcionarán con un máximo de 5 equipos.

Bajo este término se engloba el edificio industrial proyectado, que alberga el conjunto de instalaciones descrito, además del equipamiento eléctrico, y complementa su funcionamiento y control con una serie de servicios auxiliares.

OBRA PENDIENTE DE EJECUTAR

Como consecuencia de la paralización de la tuneladora las obras previstas en el proyecto no pudieron concluirse, quedando obra pendiente de ejecutar 

TUNEL SUBFLUVIAL

El proyecto original de obras del Colector interceptor general de Santoña-Laredo-Colindres, Tramo Santoña- Laredo. Saneamiento General de las Marismas de Santoña (Cantabria), contemplaba la ejecución 1444 ml de excavación para albergar un túnel conformado con dovelas, el cual, alojara dos colectores de poliéster de l.000mm de diámetro, para el trasiego de agua desde Laredo a Santoña.

Del total de excavación se han realizado 244,4 ml, por lo que quedan 1200 ml de excavación y sostenimiento mediante dovelas para albergar los colectores.

ESTACIÓN DE BOMBEO DE SANTOÑA

Una vez ejecutado el túnel, queda por ejecutar la estación de bombeo de Santoña, consistiendo los trabajos en el movimiento de tierras, la estructura interior y exterior restante, las zapatas de apoyo del edificio, el edificio y equipamiento (Calderería, bombas, equipos eléctricos, etc) según proyecto y la urbanización exterior.

Paralelamente se equipará el interior del túnel con los dos colectores de 1000 mm de diámetro en los 1450 m de túnel, colocados sobre soportes metálicos.

OBRA DE ENTRADA, CAPTACION Y ALIVIO INTEGRADA EN LA MARGEN DE LAREDO

En pozo ubicado en Laredo faltaría por terminar estructuralmente el pozo, la losa final, el equipamiento y mecanismos (valvulería) e infraestructuras necesarias para la obra de captación y alivio proyectados, los accesos y elementos de seguridad como escaleras, tramex y barandíllas necesarios y reacondicionando la explanación con la urbanización fjnal.

Actualmente, para subsanar estas carencias, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico anterior, está redactando el PROYECTO DE CONEXIÓN SUBFLUVIAL DEL SANEAMIENTO GENERAL DE LAS MARISMAS DE SANTOÑA ENTRE LAREDO Y SANTOÑA (CANTABRIA)”., que incluye tanto el proyecto como la elaboración del documento de Evaluación Ambiental

FICHA ADMINISTRATIVA

SITUACION Finalizado
Proyecto   
Fecha aprobación proyecto 29/11/2007
BOE Resolución ambiental del proyecto BOE nº 120 de 20 de mayo de 2003
Obra TRAGSA
Aprobación técnica proyecto  26/09/2014
Aprobación técnica proyecto de liquidación 03/03/2022
Presupuesto vigente (IVA incluido) 3,552,705.93
Fecha firma contrato 27/10/2014
Dirección de obra APPLUS NORCONTROL
Presupuesto vigente (IVA incluido) 259,614.53 €
Fecha firma contrato 27/10/2016