En esta página
Según las competencias establecidas en el artículo 7 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes , corresponde a la Administración General del Estado, de forma exclusiva, la representación internacional de España en materia forestal, siendo los incendios forestales, uno de los temas incluidos en dicha materia. Dicha representación se plasma, entre otras, en las siguientes iniciativas:
Los incendios forestales están comenzando a convertirse en un problema en países que no lo han sufrido históricamente y que no han tenido la oportunidad de alcanzar el conocimiento y la experiencia necesarios para abordar estas situaciones de emergencia.
En este marco está el origen del Equipo de Evaluación y Asesoramiento en Incendios Forestales (FAST, por sus siglas en inglés) que surgió en el seno del Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM) pero que no se ciñe sólo a ese ámbito.
Se trata de una capacidad que nace de la experiencia y el conocimiento en la gestión de los incendios forestales acumulado en España a lo largo de los años, disponible para apoyar a otros países que se enfrentan a los incendios forestales de manera más o menos habitual.
Los expertos del equipo FAST pertenecen a las administraciones regionales y nacional de España, así como a organismos relacionados, la mayoría cuenta con una base de formación en ingeniería forestal y recibe entrenamiento en los programas de cursos y ejercicios del UCPM. Sus principales áreas funcionales y la experiencia aportada en la gestión de emergencias por incendios forestales son las siguientes: Planificación, operaciones, logística y prevención y preparación.
Para conocer más detalles sobre el FAST, su forma de operar y las misiones realizadas pulse aquí.
Es el foro de debate y de intercambio de experiencias e información de los países miembros de la Unión Europea, dependiente de la Dirección General de Medio Ambiente (DGENV) y apoyado por el Joint Research Centre (JRC). Se reúne dos veces al año, antes y después de la campaña de verano de incendios forestales. Su misión principal es ayudar a la Comisión a revisar las tendencias de incendios forestales en Europa y determinar medidas adecuadas y efectivas de prevención, preparación y respuesta.
Está integrado por los responsables en gestión de incendios forestales de los países miembros de la Unión Europea y es coordinado por el Área Forestal de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, con sede en Bruselas. Asisten, asimismo, representantes de otros países mediterráneos no miembros de la Unión Europea y con problemática en materia de incendios forestales. El Área de Defensa contra Incendios Forestales (ADCIF) participa en este Grupo de Expertos desde su creación, aportando su amplia experiencia y conocimientos.
Para acceder a las principales actuaciones desarrolladas en los últimos años pulse aquí.
El Área de Defensa contra Incendios Forestales (ADCIF) participa activamente en las Conferencias Internacionales de Incendios Forestales (WILDFIRE Conferences) que se celebran cada cuatro años. Constituyen el foro de discusión y debate de los aspectos más relevantes relacionados con los incendios forestales para la comunidad internacional.
Un Comité de Coordinación (International Liaison Committee), presidido y coordinado por el USDA Forest Service, se encarga de coordinar la organización de las conferencias. Los países que han sido anfitriones de alguna WILDFIRE Conference son miembros de este comité, que apoya científica y técnicamente al país que será el siguiente anfitrión. El Área de Defensa contra Incendios Forestales (ADCIF) es miembro de este Comité al haber acogido en 2017 la IV WILDFIRE Conference.
La información más relevante de cada Conferencia puede consultarse aquí y las principales aportaciones de España aquí. En cada una de ellas España a tenido un papel relevante en base a su experiencia y conocimiento en la materia, siendo un referente mundial y europeo en muchos aspectos.