Buscador principal

Método de trabajo de las BRIF:

Para actuar en incendio, y siempre que lo permitan las condiciones meteorológicas, la brigada se desplaza en sus helicópteros. Al llegar al incendio, y siguiendo las indicaciones del director de extinción,  desembarca la brigada completa y quedan, al igual que el/los helicóptero(s), a las órdenes del Técnico BRIF con quien mantienen comunicación constante.

Las BRIF trabajan conjuntamente con sus helicópteros, cuyo apoyo con el lanzamiento de agua redunda en su rendimiento. Además, los helicópteros constituyen un elemento fundamental para la seguridad del personal, pudiendo proceder a su evacuación en una eventual situación de peligro. Por ello, el conjunto BRIF-helicópteros se mantiene siempre unida excepto en los periodos nocturnos y durante los repostajes o paradas obligatorias de las aeronaves. Esto supone que los helicópteros de transporte no pueden ser destinados a otro incendio ni a otras misiones salvo las de salvamento y, con carácter excepcional, para el transporte de brigadas de la comunidad autónoma a la que están prestando apoyo. Si las circunstancias impiden que la BRIF pueda desplazarse en helicóptero, las bases cuentan con vehículos de apoyo para cumplir con esa función.

Al igual que los helicópteros, el personal BRIF no puede ser disgregado, debiendo actuar siempre como una unidad.

En el caso de que la BRIF sea el primer medio en llegar al incendio, la brigada procede al primer ataque sin demora, quedando el Técnico BRIF al cargo de los trabajos de extinción hasta la llegada del Director de Extinción de la Comunidad Autónoma.

Por su alta especialización y formación, las BRIF trabajan en situaciones de alta exigencia, por lo que dominan todas las técnicas de extinción. De hecho, pueden trabajar conjuntamente con otros medios aéreos, maquinaria de tierra o de manera independiente. Si existe la posibilidad de utilizar vehículos autobomba, el personal está adiestrado en la realización de tendidos de manguera para la extinción.

Si la intensidad del frente de llama lo permite, la BRIF trabaja en ataque directo (sofocación directa de las llamas). Cuando la intensidad del fuego es tal que no permite acercarse al personal, se trabaja en ataque indirecto, realizando líneas de defensa limpias de combustible, corta de matorral o de arbolado y raspado del suelo con herramienta manual. Estas líneas sirven para posteriores acciones de ataque directo o como apoyo para realizar quemas de ensanche de forma segura. También la BRIF está habituada al uso del fuego táctico que consiste en la ignición de una línea de fuego por delante del frente de incendio que se pretende controlar. Si las condiciones meteorológicas, topográficas, de vegetación y comportamiento del incendio son las adecuadas y se ha planificado correctamente, se consigue que la línea de fuego prendida en el lugar y momento apropiados, sea succionada por el frente del incendio y avance hacia él, de modo que se produce la extinción cuando ambas líneas de llamas se encuentran.

Así mismo, y debido a la naturaleza de los incendios que atiende y a su amplio ámbito de actuación, no debe emplearse en labores de remate, liquidación o vigilancia de perímetros.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.