Biorresiduos
- Residuos orgánicos de origen alimentario y de cocina (se incluyen los de transformación de alimentos).
- Residuos vegetales o Fracción Vegetal (FV) procedentes de las zonas verdes y vegetación privadas y públicas.
-
Fracción Orgánica (FO). Cuando se recoge de forma separada se utiliza el término FORS (fracción orgánica de recogida separada). Está constituida por:
- Restos de la preparación de la comida o manipulación y elaboración de los productos alimentarios, restos sobrantes de comida, alimentos en mal estado y excedentes alimentarios que no se han comercializado o consumido (separados de su envase o embalaje),
- Fracción Vegetal en forma de restos vegetales de pequeño tamaño y de tipo no leñoso procedentes de jardinería y poda (ramos de flores mustios, malas hierbas, césped, pequeñas ramas de poda, hojarasca, etc.). Esta fracción vegetal, considerada como similar a la FORS, puede gestionarse también “in situ” o de forma independiente a los restos de comida, según la configuración de los servicios de recogida y los niveles de generación.
- Poda: constituida por la Fracción Vegetal en forma de restos vegetales de jardinería y poda de mayor tamaño y de tipo leñoso. Por sus características requiere una gestión específica por cuestiones relacionadas con logística de recogida, el tratamiento y la temporalidad de generación (frecuencia y periodo).
¿Qué son los biorresiduos domésticos?

Los biorresiduos domésticos son los residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal y/o animal, susceptibles de degradarse biológicamente generados en el ámbito domiciliario y comercial (siempre que estos últimos sean similares a los primeros).
Los biorresiduos según su naturaleza se dividen en:
Desde una perspectiva de la gestión de los residuos orgánicos domésticos están constituidos por las siguientes fracciones:
st_tcm30-170330.jpg)
Clasificación de los biorresiduos domésticos en función de su gestión.
Biorresiduos
- ¿Qué son los biorresiduos domésticos?
- ¿Cuánto y dónde se generan?
- ¿Qué características tienen?
- ¿Por qué se deben gestionar adecuadamente?
- ¿Cuál es su ciclo de gestión?
- ¿Cómo se pueden prevenir?
- ¿Cómo se separan en origen?
- ¿Cómo se gestionan en el punto de generación?
- ¿Cómo se recogen?
- ¿Cómo se tratan?
- ¿Qué aplicaciones tienen los materiales obtenidos?