Buscador principal

Sistema de Recogida

    Tipos de sistemas de recogida

    Puntos limpios

    Los Puntos Limpios (en algunas zonas llamados Ecocentros, Ecoparques, Puntos Verdes, etc.) son centros de aportación y almacenamiento, selectivos, principalmente de residuos de competencia municipal que no son objeto de recogida domiciliaria y tienen el objetivo de facilitar la gestión correcta de las fracciones no ordinarias. Estas instalaciones son principalmente para uso de particulares y pequeños comercios (incluso de pequeños industriales y servicios municipales) de acuerdo con las especificaciones de las correspondientes ordenanzas municipales.

    Las fracciones que se suelen aceptar en las instalaciones son las siguientes:

    Residuos reciclables: plástico no envase, chatarra, metales férricos y no férricos, cables eléctricos, vidrio plano, restos de poda y jardinería, madera, escombros, aceites de cocina, neumáticos, cápsulas de café monodosis (plástico y aluminio), etc.  Adicionalmente, también se suelen aceptar residuos de envases de vidrio, residuos de papel-cartón y residuos de envases ligeros.

    Residuos reutilizables o susceptibles de preparación para la reutilización: botellas de cava/champán, ropa, calzado, trastos viejos y muebles, electrodomésticos grandes, aparatos eléctricos y electrónicos, cartuchos de tinta, tóners, etc.

    Residuos peligrosos: aceites de motor, aerosoles y espiáis, disolventes, pinturas y barnices, baterías de coche, radiografías, pilas, fluorescentes y bombillas, neveras con CFC, etc.

    Sistema de Recogida

    Puntos limpios fijos:

    Son instalaciones fijas y de gran tamaño, aunque pueden tener diferente dimensiones, y suelen estar ubicadas en zonas no centrales de los municipios de manera que en la mayoría de casos las aportaciones deben realizarse en vehículo privado.

     

    Sistema de Recogida

    Minipuntos limpios o Puntos limpios de barrio:

    Son instalaciones fijas de menor tamaño situadas dentro del casco urbano y normalmente repartidas por los diferentes barrios o zonas del municipio. Ofrecen un servicio de recogida más cercano al ciudadano aunque no se pueden aportar los mismos residuos y volúmenes que en el punto limpio fijo. Su proximidad al usuario los hace extremadamente útiles para fomentar la recogida separada de pequeñas cantidades de residuos como aceite de cocina, fluorescentes, pinturas, etc. Este tipo de instalaciones está teniendo mucho éxito en los ayuntamientos en los que se ha implantado, complementando al servicio del punto limpio fijo.

    Este servicio puede ser gestionado por pequeños antiguos recuperadores en sus locales propios, o puede complementar sus funciones con el desarrollo de actividades de reparación e intercambio en las mismas instalaciones del minipunto.

    Sistema de Recogida

    Puntos limpios móviles:

    Este servicio consiste en un vehículo de recogida dotado de compartimentos (existen varios modelos: furgoneta, camión con caja y chasis o remolque con contenedor) para los diferentes residuos (ordinarios -vidrio, envases ligeros, etc.- voluminosos, RAEE y peligrosos) que se desplaza a distintos puntos de aportación establecidos (lugar y horario). Así la misma instalación móvil puede visitar diferentes barrios y/o poblaciones con un calendario preestablecido. Puede ser adecuado para acercar y reforzar el servicio a poblaciones que ya disponen de una instalación fija, o para ofrecer el servicio a poblaciones pequeñas, barrios o zonas diseminadas dónde no es factible la implantación de los otros tipos de puntos limpios.

    Sistema de Recogida

    Puntos limpios colaboradores:

     Son servicios privados de recogida de residuos asociados al Ayuntamiento y gestionados por antiguos chatarreros reconvertidos. El servicio funciona implementando el sistema de recogida que usan el resto de puntos limpios del municipio y ofrece al ciudadano la oportunidad de disponer de lugares de aportación más cerca de casa.

     

     

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.