Residuos Sanitarios

¿Cómo se recogen?

Los residuos similares a los domésticos: se recogen de forma separada y de manera análoga a como se hace con los de los hogares, adaptando el tamaño de los recipientes al volumen de residuos generados.

Los residuos sanitarios no específicos y los específicos: Se pueden recoger en bolsas (de mayor galga (grosor) que en el caso anterior o en recipientes rígidos o semirrígidos. Las características específicas de estos envases se establecen en la normativa que regula los residuos sanitarios en las diferentes comunidades autónomas. Algunos ejemplos de estas características son:

  • Opacidad;
  • Impermeabilidad; 
  • Resistencia a la carga;
  • No generación de emisiones tóxicas en su incineración o destrucción;

Los residuos sanitarios citotóxicos y citostáticos y los cortantes y punzantes: Se recogen siempre en recipientes rígidos que, en el caso de los residuos cortantes y punzantes, deberán ser resistentes a la perforación.