Buscador principal

Gasolineras y puntos marítimos abiertos durante el estado de alarma

En esta página

  1. Consideraciones generales
  2. Preguntas frecuentes

Consideraciones generales

Las estaciones de servicio cumplen un servicio esencial. Por ello, el Gobierno asegura que permanezca abierta, al menos, una gasolinera en todos los municipios que cuenten con este tipo de instalaciones.

1.069 estaciones de servicio –un 9%– mantendrán su horario habitual y 3.328 estaciones –el 29%-deberán permanecer abiertas al menos 90 horas a la semana, de lunes a sábado. Las primeras se han seleccionado teniendo en cuenta su localización en autovías o autopistas, las segundas se han seleccionado en base a criterios como el volumen de ventas, su ubicación estratégica, especial vinculación con el sector del transporte o centros hospitalarios. También deberán mantener su horario habitual todos los postes marítimos con suministro a barcos pesqueros.

En aquellos municipios en los que no existan gasolineras que cumplan los requisitos anteriormente indicados, al menos el punto de suministro con mayores ventas deberá abrir, pudiendo flexibilizar sus horarios manteniendo un mínimo de 30 horas semanales. 1.657 estaciones –un 14%– se incluyen en este segundo grupo, que cubre especialmente zonas con menor densidad de población.

El resto de estaciones de servicio tendrán libertad para modificar su horario.

Toda la información sobre direcciones y horarios está disponible en Geoportal Gasolineras.

Imagen interior gasolineras

Listados de las gasolineras y puntos marítimos recogidos en la orden ministerial

Preguntas frecuentes

Las estaciones que puedan aplicar la flexibilidad de horarios dispuesta en la Orden SND/337/2020, de 9 de abril, deben comunicarlo al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico?

Sí, las estaciones de servicio que puedan aplicar la flexibilidad de horarios dispuesta en la Orden SND/337/2020, están obligadas a comunicar el nuevo horario por medios telemáticos.

Tal y como establece la Orden SND/337/2020, pueden flexibilizar horarios las estaciones de servicio que figuren en el “Listado de Estaciones de Servicio que podrán flexibilizar sus horarios durante el estado de alarma siempre que mantengan la apertura al público durante un mínimo de 30 horas semanales de lunes a sábado con un mínimo de 5 horas diarias”, que puede consultarse en esta página, o no formen parte de ninguno de los dos listados publicados en esta página y en el Geoportal Gasolineras. 

La obligación de comunicar las modificaciones de horarios no es nueva: se incluye en el apartado 3.3 de la Orden SND/337/2020 aunque se encuentra en vigor desde la aprobación de la Orden ITC/2308/2007, de 25 de julio. Su objetivo es proporcionar la información más actualizada a los usuarios que consulten la web Geoportal Gasolineras.

Esta comunicación se puede realizar a través del siguiente vínculo y previa identificación del titular, tal y como se realiza en la remisión habitual de los precios de los carburantes, seleccionando la opción “Modificación de los datos de una instalación ya inscrita”: https://sedeaplicaciones.minetur.gob.es/rispcarburantes/Estaciones/GestionTerrestres.aspx

¿Las estaciones de servicio que no se encuentren en ninguno de los listados pueden continuar prestando sus servicios?

Sí, estas estaciones de servicio tendrán libertad total y absoluta para continuar abiertas en el horario y días que consideren oportuno.

En cualquiera de los casos, se deberá comunicar al Censo de Instalaciones de Suministro de Carburantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico los nuevos horarios de apertura o el cese de la actividad (solicitando “baja de una instalación”) con el fin de mantener actualizada la web Geoportal Gasolineras:

https://sedeaplicaciones.minetur.gob.es/rispcarburantes/Estaciones/GestionTerrestres.aspx

Las estaciones de servicio ubicadas en el interior del recinto de un hipermercado, ¿qué horario deben mantener?

Las estaciones de servicio ubicadas en el interior del recinto de un hipermercado deben mantener el servicio de suministro de combustibles y carburantes como mínimo durante el horario de apertura del propio hipermercado, garantizando en todo momento la prestación del servicio esencial a los usuarios.

¿Las estaciones de servicio pueden mantener abiertas sus instalaciones de lavado de vehículos?

Sí, tal y como establece el anexo de la Orden SND/337/2020. Las estaciones de servicio pueden mantener abiertos sus túneles de lavado o las áreas de autolavado siempre que se garanticen en todo momento las medidas de protección sanitaria y de higiene adecuadas para los usuarios y el personal de la instalación.

Las estaciones de servicio no incluidas en las relaciones publicadas, en las que concurren los criterios de servicios mínimos de la Orden SND/337/2020, ¿deben adoptar las medidas de servicios mínimos?

Sí, dado que los listados publicados de estaciones de servicio obligadas al mantenimiento de servicios mínimos no son excluyentes. Por lo tanto, aquellas estaciones en las que concurran los criterios establecidos por la orden (apartados cuarto y quinto de la misma), pero no aparecen recogidas en los listados publicados, deben igualmente prestar sus servicios de acuerdo a las medidas de régimen horario recogidas en el apartado tercero puntos 2. a) y b) de la orden. 

Asimismo, deberán comunicar la concurrencia de los criterios y la no aparición en los listados publicados a la Subdirección General de Hidrocarburos a través del buzón de contacto bzn-censoeess@miteco.es.

Los postes marítimos con suministro a buques pesqueros, ¿qué horario deben mantener?

Los postes marítimos con suministro a barcos pesqueros deberán continuar prestando el servicio en un horario suficientemente amplio, de modo que se garantice la prestación del servicio esencial a todos los usuarios que requieran suministro de combustible a embarcaciones dentro del horario habitual.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.