Buscador principal

Los sonidos del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

2. Por la riera de Sant Nicolau. Una jornada de deshielo

Perdiz nival

 
Comienza este descenso por el curso de la riera de Sant Nicolau en las cotas más altas, cerca de la divisoria entre las dos cuencas hidrológicas del parque, por encima de los 2.500 metros. Aquí el agua está todavía apresada en forma de nieve. Pisamos el reino helado del lagópodo alpino o nival, la perdiz blanca, a la luz espectral que ilumina las laderas pétreas alrededor del Port de Ratera dos horas antes del alba.
muerte
Aún de noche, y varios grados por debajo del punto de congelación, despiertan las aves alpinas. El primero es el colirrojo tizón. Le siguen los dos acentores, el común y el alpino.
Poco a poco la nieve se funde y el agua inicia su viaje hacia el valle. Miles de regatos surcan las praderas sobre las que vuelan los bisbitas ribereños alpinos.
La unión hace la fuerza. Las aguas se juntan y forman un cauce considerable que se remansa bajo las superficies, todavía heladas, de los multiples estanys que jalonan el descenso. En este caso nos quedamos junto al Redó. Sobre las crestas rocosas restallan las chovas piquirrojas y de la pared llega el silbido alargado del treparriscos.
niebla
A la salida del lago la corriente escurre bajo un lecho de rocas. Se aproxima una tormenta. El trueno rebota en las cumbres y rueda valle abajo. Sólo la lluvia interrumpirá el canto del mirlo capiblanco.
Sobre el murmullo del valle, formado por el sonido del viento y el agua, filtrados por el eco y la distancia, un rebaño de rebecos lanza el chasquido de alarma. Precaución inútil ya que se encuentran en un pedregal, rebuscando la hierba fresca entre las repisas y las mesas abiertas en la roca y, dada su facilidad para correr por terrenos imposibles, a salvo de cualquier perseguidor. Al mismo tiempo, al pie de la ladera, las marmotas silban en las bocas de sus madrigueras, abiertas en las oquedades que quedan en zonas de derrumbe.
nocturno
Más abajo aún , el río Sant Nicolau alcanza el nivel del bosque. La pendien te se suaviza hasta alcanzar la horizontalidad, la corriente se ensancha y el río serpentea en pronunciados meandros. Oculto en la maraña de la orilla canta un mosquitero común . Un mirlo acuático pasa como una flecha sobre la corriente y un zarcero lanza su llamada, rítmica y repetitiva.
El sonido del agua calla al llegar a los Prats d-Aiguadassi, cerca de la Font de la Pega, tan espeso es el bosque y tan lenta la corriente. Posiblemente éste sea el único lugar del Parque Nacional, y hasta de todo el Pirineo, donde el agua pasa desapercibida.
En tales condiciones cualquier sonido destaca sobre el fondo vacío. El golpeteo es de un picapinos que busca comida bajo las cortezas Un trepador azul reclama desde la distancia.
El borboteo de la Font de la Pega nos devuelve al cauce del río, que tras serpentear por las praderas de Aigüestortes se precipita con estruendo en las cascadas de Sant Esperit.
Atardece. Ranas comunes y vacas brunas comparten hábitat en las aguas tranquilas del estany de la Llebreta. Las primeras están en su elemento; las segundas intentan expulsar del suyo a los tábanos. Silban también los sapos parteros.
El río fluye ahora entre prados de siega, setos y bosques de ribera. Los saltamontes estridulan en las hierbas altas, que todavía conservan el calor del día.
primavera
Canta la curruca capirotada y un ruiseñor lanza su reclamo, un silbido seguido de un carraspeo. Al fondo, otros mirlos y otros ruiseñores.
Entramos en la noche. Una piara de jabalíes rebusca entre la hojarasca, fresca y mullida. Un macho olfatea el peligro, rebudia, y esa es la señal para que todos emprendan la huida.
Ajeno a todo, un zorro ladra a la oscuridad desde la otra orilla.

Cortes sonoros

1. Del urogallo a la becada
2. Por la riera de Sant Nicolau
3. Primeras nevadas en el bosque

Ficha técnica

Los sonidos del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Ficha técnica
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.