Buscador principal

Cabañeros: Turberas y nitrógeno

La Raña. V.García Canseco

Enclaves singulares en la sierra son las turberas, localmente conocidas como «trampales». Su encharcamiento impide la existencia de las bacterias nitrificantes, produciéndose un importante défiéit de nitratos en el suelo. Pese a ello, las turberas están llenas de vida y son uno de los mejores ejem plos de la adaptación de los organismos al medio. Muy cerca del agua, en los intersticios de la turbera, viven las plantas carnívoras, que obtienen los nutrientes -y especialmente el nitrógeno- por digestión de las proteínas de sus presas.

Encontramos la tiraña o pinguicola (Pinguicola lusitanica), planta terrestre con una roseta basal de hojas revestidas de pelos glandulosos viscosos que atraen y retienen a los insectos, y la atrapamoscas (Drosera rotundifolia). Ésta tiene las hojas provistas de pelos pegajosos donde quedan adheridos los insectos. Los movimientos desesperados de la presa producen el movimiento de los demás pelos y el arrollamiento de la hoja, que volverá abrirse tras la digestión. Formando colonias por doquier aparecen musgos, como Sphagnum, capaces de almacenar grandes cantidades de agua incluso procedente de la atmósfera.

En la superficie de la turbera la planta dominante es el brezo de pantano. Para sobrevivir en este inhóspito medio, ha de asociarse a un hongo en una simbiosis conocida como micorriza: el hongo penetra en las raíces de las plantas jóvenes y toma los hidratos de carbono, aportándole a cambio un complejísimo sistema radicular capaz de captar los escasos nutrientes. Otras especies de plantas se asocian con bacterias capaces de asimilar el nitrógeno atmosférico. Es el caso del mirto de Brabante, que pre senta aquí su límite meridional.

Accesos Directos

Guía del Visitante del Parque Nacional de Cabañeros
Boletín del Parque Nacional de Cabañeros
Acceso a la galería fotográfica del Parque Nacional
Los sonidos del parque
Carta Europea de Turismo Sostenible

Información del Parque

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.