Buscador principal

Archipiélago de Cabrera: Usos compatibles

Na Foradada desde Na Pobra. J.C.Molina, J.L.Perea

La pesca artesanal

Embarcación de pesca

Los testimonios más antiguos sobre la pesca en aguas de Cabrera provienen de los restos arqueológicos de Sa Platgeta. Se trata de unos depósitos rectangulares excavados en la roca inmediata al mar que se identifican como factoría de salazón de pescado. Estas factorías aparecen relacionadas, en otros puntos de la costa mediterránea, con la situación de las almadrabas utilizadas en la época romana. En esta zona se han localizado otros elementos relacionados con la pesca, como un peso de plomo de una red, que podría ser de la misma época. Todos los materiales parecen ser del siglo VI-VII.

Otros testimonios son el apresamiento de 22 pescadores con sus barcas por piratas berberiscos en Cabrera (siglo XVI) o los 17 prisioneros franceses que consiguieron escapar asaltando una barca de pescadores (principios del siglo XIX).

La actividad pesquera profesional en aguas de Cabrera experimentó un aumento importante durante la primera mitad de este siglo, consecuencia, en parte, del desarrollo de los puertos de pescadores próximos al Archipiélago, estimulados por el avance en las técnicas de pesca.

El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera establece una serie de reglas de obligado cumplimiento para la pesca artesanal tradicional de carácter profesional, única actividad extractiva permitida.

 

Actividades turísticas y recreativas

El Parque puede visitarse, sin más trámites, embarcándose en las golondrinas que parten de los puertos de la Colonia de Sant Jordi y de Porto Petro. Es recomendable reservar por adelantado.

Si pensamos hacer la visita en nuestra propia embarcación, es necesario disponer de una autorización expedida por la Administración del Parque. En la solicitud se hará constar nombre y datos de patrón y del armador, así como de la embarcación. Se incluirá una declaración de estar al corriente de los requisitos para el correcto uso de la embarcación.

Las autorizaciones que se conceden son de navegación (de hasta un mes de duración, pero sin fondeo nocturno), de pernocta (se autoriza una sola noche en julio y agosto, dos en septiembre, y siete durante el resto del año) y de buceo con escafandra autónoma (hay que presentar el titulo de escafandrista de las personas que vayan a realizar las inmersiones. Las zonas autorizadas pueden variar de un año a otro). En caso de querer amarrar en el puerto de Cabrera, es necesario un permiso expedido por el Gobierno Militar.

El Parque concierta visitas con grupos de un máximo de 60 personas, ofreciendo gratuitamente un servicio de interpretación y apoyo a la educación ambiental.

Mojarra, Isla de Conills y zarzamora

Accesos Directos

Guía del visitante del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera
Acceso a la galería fotográfica del Parque Nacional
Los sonidos del parque

Información del Parque

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.